robot de la enciclopedia para niños

Idioma tegua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tegua/tano
tewa, tee'wah
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Nuevo México
Hablantes 1600 (2007)
Familia Lenguas kiowa-tanoanas
Dialectos De Nambé, de Pojoaque, de San Ildefonso, de San Juan, de Santa Clara y de Tesuque
Escritura Alfabeto latino

El idioma tegua es una lengua ancestral que forma parte de la familia tanoana. Es hablado por los indios pueblo, un grupo de comunidades indígenas. Principalmente, se escucha en el valle del río Grande en Nuevo México, al norte de Santa Fe, y también en Arizona. A esta lengua también se le conoce como tano o tewa.

El Idioma Tegua: Una Lengua Ancestral

El tegua es una lengua con una larga historia, hablada por las comunidades Pueblo. Es importante para su cultura y tradiciones.

¿Quiénes Hablan Tegua y Dónde?

En 1980, se contaron 1298 personas que hablaban tegua. La mayoría de ellos también hablaban inglés o español. Cada comunidad Pueblo tiene su propia forma de hablar el tegua, como si fueran dialectos diferentes.

Comunidades y Número de Hablantes

Aquí te mostramos cuántos hablantes se registraron en algunas comunidades:

En 2012, la UNESCO (una organización de las Naciones Unidas) clasificó el tegua como una lengua "severamente amenazada". Esto significa que hay muy pocos hablantes y corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.

¿Cómo se Escribe el Idioma Tegua?

El tegua se puede escribir usando el Alfabeto latino, que es el mismo que usamos para el español. Sin embargo, a veces se usan las letras latinas con una pronunciación que se parece más al inglés. Esto puede hacer que sea difícil para alguien que no conoce el inglés entender cómo se pronuncia el tegua escrito.

Además, no hay una forma única y estándar para escribir todas las palabras en tegua. La manera de escribir algunas palabras puede cambiar de una comunidad Pueblo a otra.

Esfuerzos para Mantener Vivo el Idioma Tegua

Muchas personas y comunidades están trabajando duro para que el idioma tegua no se pierda. Quieren que las nuevas generaciones sigan aprendiéndolo y usándolo.

La Importancia de Esther Martínez

Esther Martínez fue una persona muy importante en la preservación del idioma tegua. Vivió hasta los 94 años y dedicó gran parte de su vida a esta causa. En 1982, se publicó su Diccionario Tegua del Pueblo de San Juan, una herramienta muy valiosa. En su honor, una ley en Estados Unidos, llamada "Ley Esther Martínez para la preservación de las lenguas nativo-americanas", busca proteger y apoyar las lenguas indígenas.

Programas de Aprendizaje y Cultura

Hoy en día, existen programas para que los niños aprendan tegua en la mayoría de las comunidades donde se habla. Por ejemplo, el Programa de Revitalización de la Lengua Tegua del Pueblo de Santa Clara no solo enseña el idioma, sino que también organiza actividades culturales. Estas actividades incluyen visitas a lugares históricos como el Centro Arqueológico de Crow Canyon, donde se aprende sobre la historia y las tradiciones de los pueblos indígenas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tewa language Facts for Kids

kids search engine
Idioma tegua para Niños. Enciclopedia Kiddle.