Shirley Horn para niños
Datos para niños Shirley Horn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1934 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2005 Washington D. C. (Estados Unidos) o Cheverly (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Fort Lincoln Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Howard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, cantante, música de jazz y artista discográfica | |
Años activa | 1959-2005 | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Piano y voz | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Shirley Horn (nacida en Washington D. C. el 1 de mayo de 1934 y fallecida el 20 de octubre de 2005) fue una talentosa cantante y pianista de jazz y pop de Estados Unidos. Era especialmente conocida por sus baladas, que cantaba con una voz suave y profunda. También era una pianista muy admirada por su habilidad.
Contenido
La Vida y Carrera de Shirley Horn
¿Cómo empezó Shirley Horn en la música?
Shirley Horn comenzó a estudiar piano cuando tenía solo cuatro años. Después de asistir a la Universidad Howard, formó su primer grupo musical, un trío, en 1954. Sus principales inspiraciones al piano fueron músicos como Erroll Garner, Oscar Peterson y Ahmad Jamal. Shirley decía que Oscar Peterson era como su Rachmaninov y Ahmad Jamal como su Debussy, mostrando cómo combinaba su formación clásica con el jazz.
Primeros Pasos en la Música Profesional
En 1960, Shirley grabó su primer álbum, Embers and Ashes. Este disco llamó la atención de un famoso trompetista de jazz, Miles Davis. Él la elogió públicamente y la invitó a tocar en los descansos de sus conciertos. El apoyo de Miles Davis fue muy importante para la carrera de Shirley, ya que él era un músico muy respetado y rara vez elogiaba a otros artistas.
En 1962, Shirley Horn firmó un contrato con Mercury Records. Grabó dos álbumes con esta compañía, donde su música se mezcló con orquestas de jazz. Más tarde, en 1965, lanzó el álbum Travelin' Light con ABC Records. Aunque a los críticos de jazz les gustó mucho, no se hizo muy popular entre el público en general.
Un Descanso y un Regreso Triunfal
Desde finales de los años 60 hasta principios de los 80, Shirley Horn se tomó un tiempo lejos de la música. Se quedó en Washington D.C. para criar a su hija, Rainy, junto a su esposo, Sheppard Deering. Durante este tiempo, solo tocaba en conciertos locales.
En 1978, una compañía discográfica de Dinamarca, SteepleChase Records, la encontró y le ofreció grabar nuevos álbumes. Esto marcó el inicio de su regreso a la escena musical. Shirley grabó cuatro álbumes con SteepleChase y empezó a dar conciertos en América del Norte y Europa, incluyendo el famoso Festival de Jazz del Mar del Norte.
Éxito Internacional con Verve Records
En 1987, Shirley Horn firmó con Verve Records, una discográfica muy importante. Con Verve, lanzó 11 álbumes de estudio y en vivo. Estos años fueron los más exitosos para ella, y Verve la ayudó a conseguir una gran audiencia en todo el mundo.
Aunque prefería tocar en lugares pequeños con su trío, también grabó con orquestas. Un ejemplo es su álbum de 1992, Here to Life, cuya canción principal se convirtió en su tema más conocido. Un documental sobre su vida y música también se lanzó con el mismo nombre.
Shirley Horn trabajó con los mismos músicos en su sección rítmica durante 25 años: Charles Ables en el bajo y Steve Williams en la batería. Eran conocidos por su gran habilidad para acompañarla en cada una de sus interpretaciones.
Reconocimientos y Legado
La colaboración de Shirley Horn con Verve Records fue muy exitosa. Recibió siete nominaciones a los premios Grammy y ganó uno por "Mejor Álbum Vocal de Jazz" con su disco I Remember Miles. También ganó el premio Billie Holiday de la Academia Francesa de Jazz por su álbum Close Enough for Love en 1990.
En 1990, poco antes de su fallecimiento, Miles Davis participó en uno de sus discos, You Won't Forget Me. Este fue un gesto muy especial, ya que Miles Davis siempre la consideró su cantante de jazz favorita. Ocho años después, Shirley grabó I Remember Miles en su honor.
Algunos de sus álbumes, como Here's to Life, Light Out of Darkness (A Tribute to Ray Charles) y I Love You, Paris, alcanzaron el puesto número 1 en las listas de jazz de la revista Billboard.
Shirley Horn enfrentó problemas de salud durante varios años, incluyendo cáncer de mama y diabetes. Falleció el 20 de octubre de 2005 debido a complicaciones de un derrame cerebral. En 2005, se lanzó un álbum recopilatorio de sus grabaciones con Verve, llamado But Beautiful. The Best of Shirley Horn.
Discografía Seleccionada
Aquí te presentamos algunos de los álbumes más importantes de Shirley Horn:
- 1961: Embers and Ashes (Stereo-Craft)
- 1963: Loads of Love (Mercury)
- 1965: Travelin' Light (ABC/Paramount)
- 1978: A Lazy Afternoon (Steeple Chase)
- 1987: I Thought About You, en vivo (Verve)
- 1988: Close Enough for Love (Verve)
- 1990: You Won't Forget Me (Verve)
- 1991: Here's to Life (Verve)
- 1993: Light out of Darkness (A Tribute to Ray Charles) (Verve)
- 1998: I Remember Miles (Verve)
- 2001: You're My Thrill (Verve)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shirley Horn Facts for Kids