Shin'ichirō Tomonaga para niños
Datos para niños Shin'ichirō Tomonaga |
||
---|---|---|
![]() Tomonaga en 1965
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 朝永振一郎 | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1906![]() |
|
Fallecimiento | 8 de julio de 1979![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de cabeza y cuello | |
Nacionalidad | Japonés. | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padre | Tomonaga Sanjūrō | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Kioto | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Shin'ichirō Tomonaga (朝永 振一郎 Tomonaga Shin'ichirō) (nacido el 31 de marzo de 1906 y fallecido el 8 de julio de 1979) fue un físico teórico japonés muy importante. Ganó el Premio Nobel de Física junto con Richard Feynman y Julian Schwinger. Su trabajo fue clave para entender la electrodinámica cuántica, que estudia cómo interactúan la luz y la materia a un nivel muy pequeño. A veces, su nombre se escribe como Sin-Itiro Tomonaga.
Contenido
¿Quién fue Shin'ichirō Tomonaga?
Shin'ichirō Tomonaga nació en Tokio en 1906. Fue el segundo hijo de Sanjūrō Tomonaga, un conocido filósofo japonés. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Sus primeros años y estudios
En 1926, Tomonaga comenzó sus estudios en la Universidad Imperial de Kioto. Allí, fue compañero de Hideki Yukawa, quien también se convertiría en un ganador del Premio Nobel de Física. Después de graduarse, trabajó como asistente en la universidad por tres años. Luego, se unió al equipo de investigación de Nishina en RIKEN, un instituto de investigación muy importante en Japón.
Experiencia internacional y regreso a Japón
En 1937, Tomonaga viajó a Leipzig, una ciudad en Alemania. Allí, colaboró con el grupo de investigación de Werner Heisenberg, otro físico muy famoso. Dos años después, en 1939, regresó a Japón. Esto ocurrió justo cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial. Ya había terminado su doctorado, lo que significaba que era un experto en su campo.
De vuelta en Japón, Tomonaga fue contratado como profesor en la Universidad de Tokio, que más tarde se conocería como la Universidad de Tsukuba.
Descubrimientos clave en física
En 1948, Tomonaga y sus estudiantes revisaron un trabajo anterior sobre electrodinámica cuántica. Durante esta revisión, descubrieron un método llamado "renormalización". Este método ayuda a resolver problemas en las teorías físicas que parecían tener resultados infinitos. De forma independiente, llegaron a las mismas conclusiones que Julian Schwinger, otro de los futuros ganadores del Nobel.
Al año siguiente, en 1949, Robert Oppenheimer lo invitó a trabajar en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton Township, Nueva Jersey, en Estados Unidos.
Reconocimiento con el Premio Nobel
En 1965, Shin'ichirō Tomonaga recibió el Premio Nobel de Física. Este importante premio fue un reconocimiento a su valioso trabajo, especialmente por su desarrollo del método de renormalización. Este método fue fundamental para el avance de la física cuántica.
Shin'ichirō Tomonaga falleció en Tokio en 1979, dejando un gran legado en el mundo de la ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shin'ichirō Tomonaga Facts for Kids