robot de la enciclopedia para niños

Shannon Lucid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shannon Lucid
ShannonLucid.jpeg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1943
Shanghái (Gobierno nacionalista de Nankín)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astronauta, química y bioquímica
Cargos ocupados Científico jefe de la NASA (2002-2003)
Empleador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
Misiones espaciales STS-51-G, STS-34, STS-43, STS-58, STS-76 y STS-79
Distinciones
  • Medalla «Por Méritos en la Exploración del Espacio»
  • Orden de la Amistad
  • Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos
  • Salón de la fama espacial internacional (1990)
  • Salón de la Fama de la Mujer de Oklahoma (1993)
  • Medalla de la NASA de Servicios Distinguidos (1994)
  • Medalla de Honor Espacial del Congreso (1996)
  • Salón Nacional de la Fama de Mujeres (1998)

Shannon Matilda Wells Lucid (nacida el 14 de enero de 1943 en Shanghái, China) es una bioquímica y astronauta estadounidense ya retirada de la NASA. Ha viajado al espacio cinco veces, incluyendo una misión muy larga a bordo de la estación espacial Mir en 1996. Fue la única mujer estadounidense en vivir y trabajar en la estación Mir.

¿Quién es Shannon Lucid?

Archivo:STS-79 p-060-low
Shannon Lucid durante la misión STS-79, en 1996

Shannon Lucid nació en Shanghái, China, donde sus padres, Oscar y Myrtle Wells, estaban trabajando. Creció en Bethany, Oklahoma, en Estados Unidos. Se graduó de la escuela secundaria Bethany High School en 1960.

Después, estudió en la Universidad de Oklahoma. Allí obtuvo su título en química en 1963. Continuó sus estudios y consiguió una maestría en bioquímica en 1970, y luego un doctorado en bioquímica en 1973.

Antes de convertirse en astronauta, Shannon Lucid tuvo varios trabajos importantes. Fue asistente de enseñanza en la Universidad de Oklahoma y técnica de laboratorio en la Fundación de Investigación Médica de Oklahoma. También trabajó como química en una empresa y como investigadora asociada. Toda esta experiencia la preparó para su futura carrera en el espacio.

Su Carrera en la NASA

Archivo:Lucid on Treadmill in Russian Mir Space Station - GPN-2000-001034
Lucid en la estación espacial rusa Mir en 1996

En 1978, la NASA buscó nuevas personas para su equipo de astronautas, abriendo las puertas a más diversidad. Ese mismo año, Shannon Lucid fue elegida para formar parte del Cuerpo de Astronautas. De las seis mujeres que fueron seleccionadas en esta primera clase con astronautas femeninas, Shannon fue la única que ya era madre en ese momento.

El primer viaje de Shannon Lucid al espacio fue en junio de 1985. Voló en la misión STS-51-G a bordo del transbordador espacial Discovery. Después, participó en otras misiones: la STS-34 en 1989, la STS-43 en 1991 y la STS-58 en 1993.

Un Viaje Largo al Espacio: La Misión Mir

Su vuelo más famoso fue la misión STS-79. En esta misión, Shannon pasó 188 días en el espacio, desde el 22 de marzo hasta el 26 de septiembre de 1996. De esos días, 179 los pasó a bordo de la Mir, la estación espacial rusa. Para llegar y regresar de la Mir, viajó en el transbordador espacial Atlantis. Fue lanzada con la misión STS-76 y regresó con la STS-79.

Su estancia en la Mir no iba a ser tan larga, pero su regreso se retrasó dos veces, lo que extendió su tiempo en el espacio unas seis semanas. Durante su misión, Shannon realizó muchos experimentos científicos y de física.

Gracias a su tiempo en la Mir, Shannon Lucid tuvo el récord de la mayor cantidad de horas en órbita para una persona no rusa y también el récord de la mayor cantidad de horas en órbita para una mujer. Sin embargo, el 16 de junio de 2007, Sunita Williams superó su récord de tiempo en el espacio mientras estaba en la Estación Espacial Internacional.

¿Qué Hizo Después de sus Vuelos?

De 2002 a 2003, Shannon Lucid fue la Científica Jefa de la NASA, un puesto muy importante. A partir de 2005, trabajó como comunicadora de cápsula (CAPCOM) en el control de misiones. Esto significa que era la persona que hablaba directamente con los astronautas en el espacio desde la Tierra. Participó en muchas misiones de transbordadores espaciales, como la STS-114, STS-116, STS-118, STS-120, STS-122, STS-124, STS-125, STS-126, STS-127, STS-128, STS-129, STS-130, STS-132, STS-133, STS-134 y STS-135.

El 31 de enero de 2012, Shannon Lucid anunció su retiro de la NASA, después de una carrera increíble.

Sus Misiones Espaciales en Detalle

STS-51-G: Despliegue de Satélites

Archivo:STS-51-G crew photo
Equipo de la misión STS-51-G, en 1985.

La misión STS-51-G del transbordador Discovery duró 7 días, del 17 al 24 de junio de 1985. La tripulación puso en órbita satélites de comunicaciones para México, la Liga Árabe y Estados Unidos. También usaron un brazo robótico para desplegar y luego recuperar un satélite llamado SPARTAN, que hizo experimentos de astronomía. La misión dio 112 vueltas a la Tierra en casi 170 horas.

STS-34: Explorando Júpiter con Galileo

La misión STS-34 del transbordador Atlantis duró 5 días, del 18 al 23 de octubre de 1989. La tripulación lanzó la sonda espacial Galileo, que viajó para explorar el planeta Júpiter. También midieron el ozono en la atmósfera y realizaron experimentos sobre radiación, plantas en microgravedad y crecimiento de cristales. La misión completó 79 órbitas alrededor de la Tierra en casi 120 horas.

STS-43: Más Satélites y Experimentos

La misión STS-43 del Atlantis duró 9 días, del 2 al 11 de agosto de 1991. La tripulación puso en órbita el quinto Satélite de Rastreo y Rastreo de Datos (TDRS-E). También llevaron a cabo 32 experimentos sobre materiales y ciencias de la vida, muchos de ellos relacionados con la futura estación espacial Freedom. La misión dio 142 vueltas a la Tierra en más de 213 horas.

STS-58: Investigación Médica en el Espacio

La misión STS-58 del transbordador Columbia fue un vuelo récord de 14 días, del 18 de octubre al 1 de noviembre de 1993. Fue reconocida como la misión Spacelab más exitosa de la NASA. La tripulación realizó experimentos médicos sobre sí mismos y sobre 48 ratas. Estos estudios ayudaron a entender mejor cómo el cuerpo humano y animal se adapta al espacio. Al terminar este vuelo, Shannon Lucid ya había pasado más de 838 horas en el espacio.

STS-76: El Inicio de su Estancia en Mir

La misión STS-76 del Atlantis despegó el 22 de marzo de 1996, después de que Shannon Lucid entrenara un año en Rusia. Después de acoplarse a la Estación Espacial Mir, Shannon se transfirió a ella. Como ingeniera de a bordo, realizó muchos experimentos de ciencias de la vida y física durante su estancia en la Mir. Su viaje de regreso a la Tierra fue en la misión STS-79, el 26 de septiembre de 1996. Al finalizar esta misión, Shannon Lucid había viajado por el espacio durante 188 días, 4 horas, 0 minutos y 14 segundos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shannon Lucid Facts for Kids

kids search engine
Shannon Lucid para Niños. Enciclopedia Kiddle.