Shaij Nazim al-Qubrusi para niños
Datos para niños Shaij Nazim al-Qubrusi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 2014![]() |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | chipriota | |
Religión | Sufismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Estambul | |
Información profesional | ||
Ocupación | Valí | |
Cargos ocupados | Gran muftí | |
Muhammad Nazim Adil al-Haqqani al-Qubrusi (nacido en Lárnaca, Chipre, el 21 de abril de 1922 y fallecido en Nicosia, Chipre, el 7 de mayo de 2014) fue un importante líder espiritual. Se le conocía como el cuadragésimo Gran Maestro de la tariqa naqshbandi-haqqani, una rama del Sufismo.
Era considerado descendiente del Profeta Mahoma, una figura central en el Islam. Aunque vivía en Chipre, sus seguidores se encontraban en muchos lugares del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Perú, Argentina, Chile, Líbano, Pakistán, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Sudáfrica, Malasia, Indonesia y México.
Contenido
Vida y Viajes de Shaij Nazim
Shaij Nazim viajó mucho por países islámicos y por Occidente. Su objetivo era compartir el mensaje del Islam desde la perspectiva del sufismo. El sufismo es una corriente espiritual del Islam que busca una conexión más profunda con Dios.
Aunque no escribió libros, muchos de sus discursos fueron recopilados por sus seguidores.
¿Qué creían sus seguidores sobre él?
Sus seguidores, llamados murids (discípulos), creían que Shaij Nazim era un gran wali (amigo de Dios) de su tiempo. Afirmaban haber visto o experimentado señales especiales, que para ellos indicaban su cercanía a Dios.
Algunos de estos signos incluían conocerlo en sueños antes de verlo en persona, o soñar con él junto al Profeta Mahoma. En las reuniones de dhikr (recuerdo de Dios), algunos discípulos sentían una presencia especial o veían manifestaciones luminosas. Creían que esto les ayudaba a acercarse a Dios.
Reconocimiento de otros líderes espirituales
Shaij Nazim fue respetado por otros maestros espirituales conocidos en Occidente y Oriente. Entre ellos estaban sidi Mustafa ibn Basir ad-darqawi, Shaykh Muhammad al Alawi al Maliki, al Habib Ali al Jifri, Nuh Ha Mim Keller y Hamza Yusuf. En sus viajes por Oriente, fue bien recibido por muchos maestros sufíes.
Ideas y Enseñanzas de Shaij Nazim
Shaij Nazim era conocido por su fuerte oposición a ciertos movimientos dentro del Islam, como el wahabismo, salafismo y deobandismo. Él decía que estos movimientos, que surgieron más recientemente en la historia del Islam, causaban tensiones, conflictos y problemas.
La importancia de las leyes islámicas
Él creía en seguir tanto la haqiqa (las realidades espirituales internas) como la sharia (las leyes establecidas por el Islam). Para él, ambas eran importantes para una vida equilibrada.
Sus enseñanzas abarcaban muchos temas. Hablaba sobre cómo mejorar el carácter de las personas, poniendo mucho énfasis en la pureza del comportamiento y en mantener una conducta perfecta (adab) en cada situación. También compartía sus ideas sobre temas sociales y políticos actuales, y sobre el sistema educativo.
El Califato y la unidad
Shaij Nazim defendía el califato como una forma tradicional de gobierno para los musulmanes. Consideraba que esta forma de liderazgo, que unía a los musulmanes bajo un solo líder, era mejor que la división actual en muchos países con gobiernos nacionalistas.
Explicaba que el Califato Otomano, el último califato, había mantenido la paz en el Medio Oriente. Creía que su caída había traído desunión y conflictos. Para él, el califato era una forma de gobierno aprobada por Dios, basada en el modelo del Profeta Mahoma y sus primeros sucesores. Decía que la democracia, al ser una idea occidental, no se ajustaba a las enseñanzas del Profeta.
Economía y libertad
Shaij Nazim también criticaba la economía global basada en el papel moneda, diciendo que iba en contra de las enseñanzas islámicas. Consideraba que la banca mundial era una institución que oprimía a los pueblos. Condenaba tanto el capitalismo como el comunismo como sistemas que generaban opresión.
Además, cuestionaba la idea occidental de "libertad". Para él, esta idea, al ignorar los límites divinos, había causado mucho caos. Sostenía que la verdadera libertad no era hacer lo que uno quisiera, sino controlar el propio ego para que el espíritu pudiera conectarse con Dios.
También criticaba la idea de "igualdad" en Occidente, diciendo que a veces ignoraba las diferencias naturales entre las personas. Para él, la verdadera nobleza del espíritu venía de la sumisión a Dios.
Desafíos y Carisma
Shaij Nazim defendía firmemente las tradiciones islámicas y el legado del Califato Otomano. Esto le causó problemas con el gobierno secular turco desde joven. Incluso fue encarcelado por negarse a hacer la llamada a la oración (adhan) en turco, como exigía el gobierno, y hacerla en árabe, como lo pide la religión. A pesar de su edad, el gobierno turco siguió poniéndole obstáculos, prohibiéndole dar el discurso del viernes (jutbah) en la parte turca de Chipre, donde residía.
Shaij Nazim era conocido por su gran carisma y por el cariño que generaba en la gente. Era amable y abierto con todos, y usaba su buen humor para enseñar. Sin embargo, también mostraba su tristeza y enojo por la forma en que muchas personas se olvidaban de Dios y se enfocaban solo en lo material.
Diálogo interreligioso
Visitó a personas de diferentes religiones y condenó el odio religioso, racial o nacional. Invitaba a la gente a entender el mensaje del Islam, diferenciándolo de otras interpretaciones. Por ejemplo, en un viaje a España, visitó a monjes budistas para explicarles el sufismo, y algunos de ellos aceptaron el Islam.
Profecías y el Futuro
Shaij Nazim anunció durante años que los tiempos actuales eran los "Últimos Tiempos" predichos por el Profeta Mahoma. Creía que el mundo viviría una gran crisis a nivel personal, familiar, social, económico, religioso y político.
Sostenía que de los 100 signos predichos por el Profeta, 98 ya se habían cumplido. Decía que el mundo se enfrentaría a guerras aún mayores antes de la llegada del Imam Mahdi. El Imam Mahdi, según la enseñanza islámica, es un descendiente del Profeta que unificará a los musulmanes y eliminará las injusticias.
Según la enseñanza islámica, el Imam Mahdi vendrá poco antes del regreso del Profeta Jesús (Isa, en árabe). Jesús asumirá el gobierno de los creyentes bajo las leyes islámicas. También se enseña que en ese tiempo aparecerá un gran impostor, el Anticristo o Dajjal, quien será vencido por Jesús.
Shaij Nazim afirmaba que lo más importante en la vida de un musulmán es luchar contra el propio ego. Decía que la esclavitud al ego era la causa de la infelicidad personal y de los problemas de las naciones.
Como defensor de la sharia (legislación islámica tradicional), Shaij Nazim decía que el orden en las familias y naciones solo se logra siguiendo la voluntad divina y los preceptos revelados. De lo contrario, no puede haber verdadera paz.
Su método de enseñanza
Shaij Nazim solía decir: "Estamos intentando ser nada. Pues en la medida en que intentemos ser algo, nuestro ego va a engañarnos".
Cuando hablaba con un grupo de personas, no tenía un plan fijo de lo que iba a decir. Afirmaba que abría su corazón a quienes lo escuchaban y recibía inspiración en ese momento. Creía que esto ocurría por la bendición de su Gran Maestro y su conexión espiritual con el Profeta Mahoma. Así, decía lo que podía beneficiar no solo la mente, sino el espíritu de sus oyentes.
Tenía representantes en todo el mundo, con quienes sus discípulos podían mantenerse en contacto para su crecimiento espiritual. La forma de conectar con Shaij Nazim era a través de estos representantes autorizados por él.
Él decía que si alguien es un verdadero Gran Maestro, no importa la distancia que lo separe de sus discípulos, siempre tendrá su "ojo espiritual" sobre ellos. "Los corazones no conocen distancias, solo nuestros cuerpos", afirmaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nazim Al-Haqqani Facts for Kids