Shō Hashi para niños
Datos para niños Shō Hashi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 尚巴志王 | |
Nombre en Chinese (China) | 尚巴志王 | |
Nacimiento | 1371 Sashiki Castle (Nanzan) |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1439jul. Castillo Shuri (Reino de Ryūkyū) |
|
Sepultura | Tenzanryō | |
Familia | ||
Padre | Shō Shishō | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Cargos ocupados | King of Ryukyu | |
Shō Hashi (尚巴志 1371-1439) fue el primer rey del Reino de Ryūkyū. Este reino se encontraba en lo que hoy es la prefectura de Okinawa, Japón. Shō Hashi logró unir tres reinos diferentes: Chūzan, Hokuzan y Nanzan. Los unió a través de conquistas militares. En japonés se le conoce como "Shō Hashi", y en chino como Shang Bazhi.
Contenido
¿Quién fue Shō Hashi?
Shō Hashi nació en 1371. Desde joven, demostró ser un líder muy capaz. Era el aji (un tipo de señor local) de Soshiki Mairi. La gente de sus tierras lo apreciaba mucho.
Los primeros pasos de un líder
A principios del siglo XV, Shō Hashi comenzó a ganar importancia. En 1402, lideró una pequeña rebelión. Esta rebelión fue contra el señor del distrito Azato.
En 1404, Shō Hashi derrocó al rey Bunei de Chūzan. Luego, colocó a su propio padre, Shō Shishō, en el trono. Aunque su padre era el rey, Shō Hashi mantuvo el verdadero poder político.
Relaciones con China y cambios en el reino
Shō Hashi organizó envíos a Nanking, en China. Los reinos de Ryūkyū eran tributarios de China. Esto significaba que enviaban regalos y reconocían la autoridad china. Con estos envíos, Shō Hashi aseguró la amistad y cooperación de su reino con China.
También reorganizó la administración del reino. Hizo que se pareciera más a los modelos chinos. La gente de Chūzan adoptó rápidamente muchos elementos de la cultura china. Por ello, los chinos los consideraron más "civilizados".
Shō Hashi también supervisó la ampliación del Castillo Shuri. Este castillo se hizo más grande y hermoso. Además, mandó colocar marcadores de distancia por todo el país. Estos marcadores indicaban la distancia hasta Shuri.
La unificación de los reinos
Hokuzan era un reino vecino al norte. Aunque no era tan fuerte económicamente como Chūzan, su capital, Nakijin gusuku, era una fortaleza militar. Shō Hashi la veía como una amenaza.
En 1419, tres señores locales de Hokuzan se unieron a Shō Hashi. Él aprovechó esta oportunidad. Lideró el ejército de su padre y conquistó Nakijin rápidamente. El rey de Hokuzan y sus seguidores resistieron con valentía.
Un año después de la muerte de su padre en 1421, Shō Hashi pidió ser reconocido oficialmente por la corte imperial china. Recibió este reconocimiento. La corte china le dio el nombre de familia Shang (Shō en japonés). También le otorgó un nuevo título: Liuqiu Wang (琉球王), que significa "Rey de Ryūkyū".
Los chinos enviaron un emisario con un vestido ceremonial de dragón. También trajeron una tableta de barniz con la palabra Chūzan grabada. Esta tableta se exhibió fuera del Castillo Shuri. Permaneció allí hasta el siglo XX.
El nacimiento del Reino de Ryūkyū
Shō Hashi sucedió a su padre como rey de Chūzan en 1422. Nombró a su hermano menor como Guardián de Hokuzan. En 1429, conquistó Shimajiri Osato, la capital de Nanzan. Con esto, unió toda la isla de Okinawa.
Así, Shō Hashi fundó el Reino de Ryūkyū y la dinastía Shō.
Cambios en la sociedad y el comercio
Antes de Shō Hashi, los tres reinos funcionaban de forma sencilla. Los campesinos eran agricultores que pagaban impuestos a sus señores locales (aji). Los aji a su vez pagaban impuestos al rey.
Shō Hashi no cambió drásticamente este sistema. Sin embargo, lo fortaleció como parte de su unificación. Los aji debían lealtad al gobierno real en Shuri.
Shō Hashi también impulsó mucho el comercio. Especialmente con China. Envió representantes a otros países asiáticos, como Ayutthaya, la capital de Siam. Allí resolvieron asuntos comerciales.
Reconociendo la importancia del comercio, Shō Hashi lo promovió con fuerza. Incluso mandó fundir una campana para el Castillo Shuri. En ella se inscribió: "Los barcos son medios de comunicación con todas las naciones, el país está lleno de productos raros y preciosos tesoros."
Influencias culturales
Gracias a las relaciones diplomáticas y comerciales, Ryūkyū recibió muchas influencias de otros lugares. Estas influencias ayudaron a definir su cultura.
Algunos ejemplos son:
- Los trajes ceremoniales chinos que usaban los reyes y funcionarios.
- La costumbre japonesa de que los nobles llevaran dos espadas.
- La mezcla de elementos nativos, japoneses, chinos y del sudeste asiático en la música y la danza.
Shō Hashi falleció en 1439, a los sesenta y ocho años. Había logrado unir Ryūkyū y establecerlo como un poder reconocido en la región. A su muerte, su segundo hijo, Shō Chū, fue nombrado su sucesor. Se enviaron emisarios a la corte china, al Shogun japonés en Kioto y a otros reinos para informarles.