Señoro para niños
Señoro es una palabra nueva que se usa de forma un poco negativa para describir a hombres que actúan de manera que muestra que creen que los hombres son superiores a las mujeres, o que no les importa la igualdad de género. Una palabra parecida es machirulo.
Estos términos son usados a menudo en el vocabulario de quienes buscan la igualdad para nombrar a personas que tratan a las mujeres como si fueran menos importantes o que no están de acuerdo con el feminismo (el movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas). Estas palabras se han vuelto muy populares en las redes sociales. La palabra machirulo incluso se incluyó en el diccionario de la Real Academia Española en 2023.
Contenido
¿Qué significa "señoro"?
La activista Irantzu Varela explica que los "señoros" son personas que se sienten muy cómodas en un sistema donde los hombres tienen más poder. A veces, dudan de que exista la discriminación hacia las mujeres, diciendo que ellos no la ven. Por ejemplo, pueden decir que la diferencia en los sueldos entre hombres y mujeres es un invento, o que las mujeres se quejan por todo.
Definición de "machirulo" y "señoro"
El diccionario de la RAE define machirulo/a como un adjetivo que se usa de forma despectiva para describir a una persona, especialmente a un hombre, que muestra una actitud que cree que los hombres son superiores a las mujeres. Por ejemplo: En la reunión había varios machirulos.
La palabra señoro viene de "señor" y se le añade una "o" al final para enfatizar que es masculino. Se usa para referirse a un hombre que trata a las mujeres con superioridad o que no apoya el movimiento que busca la igualdad de género.
Singular | Plural |
---|---|
señoro | señoros |
- Abreviatura: Sro. (también Sr.º o S.º)
- Ejemplo: "La rechacé porque el guion incluía a una actriz, Sandra Bullock, a la que no veía en el papel. Nadie me hizo caso cuando propuse a otra. Luego llegó Clint Eastwood y eligió a Hillary Swank, en quien yo había pensado. A un señoro sí le hicieron caso" —Isabel Coixet
¿De dónde viene la palabra "señoro"?
Lola Pons Rodríguez, profesora de Lengua Española en la Universidad de Sevilla, explica cómo la palabra "señor" ha cambiado a lo largo de los siglos hasta llegar a "señoro". Su origen viene del latín, de la palabra senex, que significaba "viejo". De ahí viene senior, que significa "más viejo".
En la Edad Antigua, los jefes de familia, que solían ser los más viejos, eran los más importantes. Por eso, "señor" pasó a significar no solo el más viejo, sino también alguien importante y respetado.
Estos son algunos cambios que ha tenido la palabra "señor":
- Primer cambio: se crea el femenino. Al principio, "señor" se usaba tanto para hombres como para mujeres. En el siglo XIV, se empezó a usar "señora" añadiendo una "a" al final, como en "andaluz" y "andaluza".
- Segundo cambio: "señor" puede prestigiar o insultar. Aunque se usaba para mostrar respeto (como "señor duque"), desde el siglo XVII también se empezó a usar con palabras insultantes, como "señor gandul".
- Tercer cambio: se crean palabras relacionadas con "señor". Así surgieron "señorita" y "señorito". "Señorito" antes era el hijo del señor, pero hoy puede significar alguien que no trabaja y vive de otros. "Señorita" se usaba para mujeres solteras, pero ahora se usa más para la maestra de la escuela.
- Cuarto cambio: el nuevo masculino "señoro". Esta palabra nueva, "señoro", se usa en internet y redes sociales. Tiene un sentido negativo y se refiere a hombres que tratan a las mujeres con superioridad o que dudan del movimiento que busca la igualdad de género. Al añadir la "o" al final, se enfatiza de forma negativa la actitud de creer que los hombres son superiores.
"Señoro": la palabra nueva de 2020
Los seguidores de la cuenta de Twitter 'Diario de neologismos' eligieron la palabra señoro como la palabra nueva más destacada en 2020. Esta cuenta es parte de un proyecto de la Universidad Pompeu Fabra que busca palabras nuevas que aparecen en la prensa y que aún no están en el diccionario.
Al final del año, preguntaron a sus seguidores cuál era su palabra nueva favorita, y "señoro" fue la ganadora. Miguel Sánchez Ibáñez, un experto en palabras nuevas de este proyecto, explicó que la palabra se refiere a un tipo de hombre que, por el simple hecho de ser hombre y tener una posición de privilegio, mira a las mujeres con desprecio.
La Real Academia Española (RAE) no ha dicho nada sobre "señoro", pero en 2018 empezó a estudiar la palabra "machirulo", que es parecida. "Machirulo" se usa en el lenguaje informal para referirse a un hombre que muestra abiertamente actitudes que creen que los hombres son superiores a las mujeres. Algunos expertos creen que "machirulo" viene de la unión de "machista" (alguien que actúa con prepotencia hacia las mujeres) y "chulo".
Soledad Puértolas, una académica de la RAE, comentó que "machirulo" tiene un toque de ironía que se ajusta más a la idea de igualdad, y que es una versión más informal de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Debates sobre el uso de "señoro"
En la política española
Como la palabra "señoro" tiene un significado negativo, su uso en la política española ha causado varios debates.
Uno de los más conocidos ocurrió en octubre de 2021, cuando Yolanda Díaz, que era vicepresidenta del Gobierno, llamó "señoro" al escritor Mario Vargas Llosa. Esto fue porque Vargas Llosa había dicho que lo importante en unas elecciones no es la libertad, sino "votar bien". Díaz respondió que "es curioso que algunas personas con mucho nombre no hayan entendido que el voto de una mujer trabajadora vale lo mismo que el de un señoro que es un Premio Nobel de Literatura".
Las palabras de Díaz generaron muchas reacciones. Desde grupos que buscan la igualdad y de izquierda, la apoyaron. Pero desde la derecha, las reacciones fueron muy negativas. Por ejemplo, Rosa Díez le respondió a Yolanda Díaz diciendo que el voto de cualquier ciudadano vale lo mismo que el de una vicepresidenta.
Otros políticos españoles también han usado el término señoro en debates públicos, como Jaume Asens y Sonia Vivas contra Marcos de Quinto, o Adriana Lastra contra Antonio Garamendi.
En el mundo de la cultura española
El uso de "señoro" también ha causado debates en el mundo de la cultura.
Un caso importante fue el de la directora de cine Isabel Coixet. Ella dijo en una entrevista que no aceptó dirigir una película famosa porque los productores no quisieron que cambiara a una actriz. Coixet comentó que después le ofrecieron la dirección a Clint Eastwood, quien sí pudo elegir a la actriz que ella había pensado, y dijo: "a un señoro sí le hicieron caso". Esto generó muchas críticas hacia Coixet por usar esa palabra contra Clint Eastwood.
Los escritores que se esconden bajo el nombre de Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) fueron criticados y llamados "señoros" cuando se descubrió que la escritora que representaban era inventada. Esto fue porque se pensó que se hicieron pasar por una mujer para tener más éxito en el mercado de la novela negra. Ellos respondieron que no les importaba que les llamaran "señoros" y que incluso les hacía gracia.
El escritor Arturo Pérez-Reverte también ha sido llamado "señoro" varias veces. Por ejemplo, durante la Pandemia de COVID-19, quiso hacer un homenaje a las mujeres que ayudaban, y la activista Irantzu Varela lo criticó por el estilo de su mensaje. También, durante la Invasión rusa de Ucrania de 2022, compartió una foto de una mujer soldado ucraniana fallecida y comentó algo que fue interpretado como una crítica a la forma de hablar inclusiva, lo que llevó a que lo volvieran a llamar "señoro". Cuando le preguntaron qué pensaba de la palabra, Pérez-Reverte respondió con ironía que quienes usan esos extremos son "analfabetas" y que no le iban a cambiar el lenguaje.
Otros personajes de la cultura española que han sido acusados de ser "señoros" por algunos grupos que buscan la igualdad incluyen a Javier Marías, Alberto Estella, Arcadi Espada o Emilio Martínez-Lázaro.