robot de la enciclopedia para niños

Machismo para niños

Enciclopedia para niños

El machismo es una forma de pensar y actuar que hace que algunas personas crean que los hombres son superiores a las mujeres. Esta manera de ver el mundo lleva a que se promuevan ideas y comportamientos que ponen al hombre en una posición de ventaja, mientras que las mujeres son tratadas de forma menos importante o son discriminadas.

El machismo también se relaciona con la idea de ser muy "masculino" y autosuficiente, a veces de forma exagerada. Aunque se asocia con la responsabilidad de un hombre de cuidar y proteger a su familia, el machismo a menudo se relaciona con el deseo de dominar, la agresividad y la dificultad para mostrar afecto o participar en el cuidado de los hijos.

¿De dónde viene la palabra "machismo"?

La palabra "macho" en español viene del latín "mascŭlus", que se usa para referirse al ejemplar masculino de diferentes especies. En algunas culturas antiguas, como la náhuatl, "macho" también podía significar "ejemplar", es decir, alguien digno de ser imitado.

La palabra "macho" tiene una larga historia en el idioma español. Al principio, se relacionaba con el papel ideal que se esperaba que los hombres tuvieran en sus comunidades. "Ser macho" era una meta para muchos hombres. A lo largo de la historia, los hombres a menudo ocuparon roles de poder, lo que ayudó a crear el estereotipo del "hombre macho". Así, el origen del machismo nos muestra cómo han evolucionado los estereotipos de género con el tiempo.

El término "machismo" empezó a usarse más en las décadas de 1940 y 1950, y se hizo más conocido en la cultura popular en los años 60.

¿Cómo se manifiesta el machismo?

Las formas en que el machismo se muestra pueden variar entre personas y sociedades, pero sus características son bastante parecidas. El machismo se basa en aspectos biológicos, históricos, culturales, psicológicos y de cómo las personas se relacionan. Algunas de sus características más conocidas son:

  • Actitud dominante: Adoptar una postura o actitud corporal que busca mostrar superioridad. A veces, el "macho" cree que debe resolver los problemas o desacuerdos con fuerza en lugar de hablar.
  • Protección distante: Tratar a la pareja como si fuera alguien a quien hay que proteger, pero manteniendo una distancia emocional.
  • Exceso de confianza: Jactarse mucho o tener una confianza exagerada en uno mismo.
  • Dominio social: Buscar controlar situaciones o personas en la sociedad, mostrando arrogancia.
  • Proteger el honor o el orgullo: Dar mucha importancia a defender el ego, incluso si hay riesgos.
  • El espacio público es masculino: Creer que la calle o los lugares de trabajo son principalmente para los hombres, separando así los mundos de hombres y mujeres. El hogar se ve como femenino y la calle como masculino.
  • Ser un gran trabajador: Sentir la necesidad de ser el principal proveedor de la familia a través del trabajo duro, a menudo aceptando empleos difíciles.
  • Ser arriesgado: Estar dispuesto a enfrentar peligros, a veces de forma innecesaria.

En la cultura popular, el machismo a menudo se ha mostrado como algo que lleva a la violencia y a la idea de que los hombres deben seguir roles tradicionales.

Desde un punto de vista cultural y psicológico, el machismo puede incluir: no mostrar emociones, querer dominar, reaccionar de forma agresiva o controladora, y tener sentimientos mezclados hacia las mujeres.

¿Qué es el concepto de machismo?

El machismo es un conjunto de acciones, comportamientos y expresiones que son ofensivas hacia las mujeres o que intentan mostrar la superioridad del hombre sobre la mujer en diferentes áreas.

El machismo como idea

El significado de "machismo" puede variar un poco porque diferentes ideas políticas lo usan de distintas maneras. Según algunos estudios, el machismo es el conjunto de reglas, actitudes y costumbres de los hombres que buscan mantener la situación en la que las mujeres son oprimidas o sometidas en todos los aspectos: en el trabajo, en la vida social y en las relaciones personales. Este concepto a menudo se usa como sinónimo de "sexismo", aunque "machismo" es más común en el lenguaje diario y en las protestas.

Actitudes machistas en la vida diaria

Estas formas de pensar y actuar se ven en muchos lugares, como en la familia (donde el hombre domina), en el trabajo (donde se valora menos el trabajo de las mujeres o se les considera trabajadoras de segunda), en las leyes (donde las leyes no siempre representan a las mujeres o sus necesidades), en el ámbito intelectual (donde se cree que las mujeres son menos inteligentes o lógicas), en la forma en que hablamos (donde el lenguaje no siempre incluye a las mujeres), en la historia (donde se oculta la importancia de mujeres destacadas), y en la cultura (donde los medios de comunicación a veces muestran a las mujeres como objetos en lugar de seres humanos).

Aquí te damos más detalles sobre estos ámbitos:

Archivo:Contra violencia machista
Mural criticando la violencia machista

Leyes que discriminan a las mujeres

A diferencia de las leyes actuales, en el pasado, muchos países tenían normas que limitaban a las mujeres:

  • Diferencia de trato en algunos casos: En algunas leyes y culturas, las mujeres eran castigadas de forma diferente a los hombres por ciertas acciones. Por ejemplo, en Inglaterra, hace siglos, a veces se humillaba públicamente a las mujeres para que pudieran recuperar sus derechos de herencia.
  • Necesidad de permiso masculino: Antes, las mujeres a menudo necesitaban el permiso de un hombre (como su padre o esposo) para realizar actividades económicas, administrativas o para ejercer plenamente sus derechos como ciudadanas.

Educación con ideas machistas

Desde las escuelas y las propias familias, la educación a veces ha justificado y mantenido el orden social existente. Esto incluía considerar como algo positivo que las mujeres fueran sumisas al esposo, y que el matrimonio y tener hijos fueran la forma principal de realización personal. En sociedades machistas, tradicionalmente se enseñaba a las niñas y jóvenes a limitar su vida al hogar, orientando su educación hacia actividades como coser, limpiar, cocinar o cuidar a los hijos. Hasta los movimientos que buscaban la igualdad de las mujeres en el siglo XX, las universidades y academias de ciencias no aceptaban mujeres. No fue hasta la segunda mitad del siglo pasado que a las mujeres se les permitió usar pantalones en lugares públicos.

La diferencia de poder entre hombres y mujeres no solo crea la idea social del machismo, sino que también puede dar lugar a una idea femenina opuesta, el "marianismo". Esta idea, a veces apoyada por las propias mujeres, sugiere que las mujeres deben ser puras y virtuosas.

División del trabajo por género

La división del trabajo por género significa que se prefiere a los hombres para puestos de decisión. Originalmente, esta división se basaba en la diferencia de fuerza física, donde los hombres tenían una ventaja. Sin embargo, en la sociedad actual, la fuerza física es menos importante, y las habilidades intelectuales y sociales han ganado valor. Esto ha ayudado a que muchas mujeres se incorporen al trabajo remunerado. La diferencia en los salarios entre hombres y mujeres por el mismo trabajo es parte de esta división del trabajo por género.

Medios de comunicación y publicidad

Los medios de comunicación y la publicidad a veces muestran ciertos comportamientos o modelos como los más adecuados o típicos para las mujeres, lo que puede reforzar ideas machistas.

El machismo a lo largo de la historia

Antigua Grecia

Ya en la antigua Grecia, el poeta Hesíodo cuenta que Zeus, en venganza, castigó a la humanidad creando a la primera mujer, Pandora. Según este mito, ella fue la responsable de traer todos los males al mundo al abrir una caja.

Un ejemplo de cómo se trataba a las mujeres en la Atenas clásica lo da Platón en uno de sus diálogos, donde dice que la virtud de una mujer es administrar bien la casa y ser obediente al marido. Platón contrasta la figura de Sócrates, un hombre sabio, con la de su esposa Jantipa, a quien describe de una manera que muestra las expectativas de la época sobre el comportamiento femenino.

Religiones judía y cristiana

Se ha señalado que la Biblia contiene expresiones que algunos consideran machistas. Por ejemplo, en algunos pasajes se menciona no desear la esposa del prójimo, incluyéndola en una lista de posesiones.

Otro hecho es que a veces se nombra a las mujeres como "la esposa de Noé" o "las hijas de Lot", sin mencionar sus nombres propios. Sin embargo, esto no es una regla general, ya que hay libros de la Biblia con nombres de mujeres, como Rut o Ester, y personajes importantes con nombre propio, como Noemí, María (la madre de Jesús) y María Magdalena.

En el Nuevo Testamento, algunas citas, como en 1 Corintios 11:1-16, mencionan que la mujer debía cubrir su cabeza al orar, a diferencia del hombre. También en 1 Timoteo 2:11-12 se sugiere que la mujer debe aprender con serenidad y sumisión, y que no se le permite enseñar al hombre ni ejercer autoridad sobre él.

Religión católica

El machismo ha sido influenciado por varios factores. Se pueden encontrar ejemplos en la Biblia, como en Génesis 3:14-19, donde se dice a la mujer que deseará controlar a su marido, pero él gobernará sobre ella. Las ideas de que el hombre es más fuerte, el que provee dinero y el protector, apoyan la mentalidad de que las esposas deben obedecer a sus esposos.

Algunos teólogos católicos, como santo Tomás de Aquino, escribieron que la mujer fue creada para ayudar al hombre en la reproducción, y que, en relación con la naturaleza particular, la mujer es "algo imperfecto y ocasional".

En general, en la Iglesia católica, el cuerpo femenino ha sido visto de forma compleja. A veces, se ha considerado que la mujer solo es reconocida como criatura de Dios si renuncia a su cuerpo. Como virgen, esposa o madre, la mujer es exaltada no como una persona con las mismas necesidades y dignidad que el hombre, sino como un símbolo: de pureza como virgen, de subordinación como esposa, y de abnegación y sacrificio como madre. En el cristianismo, solo como sierva de Dios o del hombre, la mujer podía aspirar a la santificación.

Isabel Gómez-Acebo, teóloga, cuenta que, aunque el papel de la mujer en la Iglesia se discutió en el Concilio Vaticano II, fue muy difícil cambiar las mentalidades. Al principio, solo se convocó a un pequeño grupo de religiosas y laicas, sin derecho a voto. Muchos obispos protestaron por su presencia, y la organización tuvo que habilitar una cafetería solo para ellas.

Religión islámica

La religión islámica a menudo se asocia con el machismo, especialmente por las leyes y costumbres de algunos pueblos de mayoría islámica. Además, en varios libros sagrados se hace referencia al comportamiento que un hombre debe tener con una mujer en diversos aspectos de la vida, como en la Sura 4: Las mujeres. Aunque muchos de estos escritos especifican que la mujer es libre de decidir, la mayoría de los textos hablan de los deberes y derechos que un hombre tiene sobre la mujer. Por ejemplo, hay una diferencia en la forma en que se reciben las herencias, donde la parte de una mujer puede ser la mitad de la de un hombre. También se permite que un hombre se case con varias mujeres, pero no al revés.

Religión budista

El budismo ha sido criticado por cómo trata a las mujeres, especialmente a las monjas, que a menudo son consideradas inferiores a los monjes. La mayoría de las escuelas budistas tienen más reglas para las monjas (bhikkhuni) que para los monjes (bhikkhu). Los budistas explican que en tiempos de Buda, las monjas enfrentaban problemas de seguridad si viajaban solas. Por eso, hay más normas para ser monja, como la prohibición de viajar sin compañía.

Religión hinduista

En el hinduismo, el machismo se ve en sus escritos sagrados, que muestran una posición desventajosa para la mujer. En el hinduismo, la mujer es considerada inferior en algunos rituales. A esto se suman tradiciones familiares donde los padres deben pagar una dote cuando sus hijas se casan, lo que a menudo empobrece a la familia y puede hacer que las mujeres sean vistas como una carga. Este tipo de tradiciones ha llevado a que en algunas regiones se pueda "comprar" a una mujer para casarse, y el precio a veces es muy bajo.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Machismo Facts for Kids

kids search engine
Machismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.