Señor de Luren para niños
Datos para niños Señor de Luren |
||
---|---|---|
![]() Imagen del Señor de Luren
|
||
Ubicación | Ica | |
Material | Madera. | |
El Señor de Luren es una escultura de madera que representa a Jesús en la cruz. Se encuentra en su Santuario en la ciudad de Ica, Perú. Es una imagen muy importante para los católicos de la ciudad.
Las celebraciones y procesiones en honor al Señor de Luren son de las más grandes y concurridas en Perú. En Ica, al igual que en Lima, el mes de octubre es un tiempo de mucha fe para quienes siguen la religión católica. El lunes después del tercer domingo de octubre, al caer la tarde, comienza una gran procesión.
Miles de personas de muchos lugares acompañan la imagen. Recorre las calles de la ciudad por más de dieciocho horas. Los habitantes de Ica preparan arcos y alfombras de flores. Cantan con alegría al paso de la imagen. Hay mucha emoción, humildad y fe. Para el historiador Arturo Jiménez Borja, esta procesión es muy tranquila y respetuosa. Está iluminada por las velas que llevan los fieles.
Otra fecha importante para los devotos del Señor de Luren es la Semana Santa. Las calles de Ica se llenan de personas que acompañan la imagen.
Contenido
Historia del Señor de Luren
La historia del Señor de Luren se relaciona con la llegada de los españoles a esta parte del Perú. Se cree que su nombre viene de la palabra quechua Hurin. Esta palabra significa "bajo", refiriéndose a la parte baja del valle de Ica. Allí fue donde comenzó el culto a esta imagen.
Una historia cuenta que Nicolás de Rivera "El Viejo" recibió un encargo de Francisco Pizarro. Debía fundar una ciudad al sur de Lima. Rivera encontró un buen lugar donde hoy está la ciudad de Pisco. Allí se enteró de la muerte de Pizarro en 1541.
El 13 de mayo de 1556, Nicolás de Rivera fundó el hospital San Nicolás de Luren. Era para ayudar a los pueblos originarios que lo necesitaban. En 1558, en su testamento, dejó dinero para el hospital. Se dice que lo hizo para reparar algunos daños que se habían causado a los pueblos de la región.
Por haber cometido algunos actos que no fueron correctos, como haber tratado mal a los pueblos originarios o haberles quitado cosas que no les correspondían, o haberles cobrado tributos excesivos...Parte del Testamento de Nicolás de Rivera el Viejo
En la ermita que Rivera construyó en Ica, había un Cristo crucificado pequeño y en mal estado. Por eso, los habitantes de Ica pidieron al Convento Grande de San Francisco de Lima que encargara una nueva imagen de Cristo en la cruz desde España.
Una de las historias más conocidas dice que el barco que traía la imagen sufrió una gran tormenta. Tuvieron que tirar mucha carga al mar para aligerar el barco. Entre lo que se tiró al agua estaba la gran caja de madera con el Cristo.
La caja estuvo en el mar mucho tiempo hasta que las olas la llevaron a una playa cerca del Callao. Los monjes de Lima no se interesaron por la caja, pensando que el contenido estaría dañado por la humedad. Pero las autoridades del puerto los obligaron a llevarla al convento, donde quedó olvidada.
Estando en Lima, el sacerdote Francisco de Madrigal se enteró de lo sucedido. Acordó con los marineros comprar la caja el 25 de enero de 1570. Él llevó la caja de regreso a Ica. Llegó el 25 de febrero del mismo año. La imagen estaba en perfecto estado. Desde ese momento, se convirtió en el centro de una gran devoción.
Santuario del Señor de Luren
El primer templo que albergó al Cristo era sencillo, hecho de adobe y madera. Cuatro siglos después, el 23 de junio de 1918, un fuerte incendio lo destruyó. La imagen también sufrió daños graves. El fuego respetó el cuerpo de Cristo, pero quemó la cabeza y las extremidades. Los habitantes de Ica, con mucho dolor, encargaron a sus mejores artistas que restauraran la imagen.
Francisco Caso talló la cabeza, el maestro Alberto Cierra Alta hizo las extremidades y el pintor Jesús Silva le dio el color y los toques finales. Este es el Cristo que se ve hoy y al que el pueblo de Ica acude con mucha fe.
El Santuario después del Terremoto de 2007
La tarde del 15 de agosto de 2007, un fuerte terremoto de 7.9 grados destruyó el 30% de la ciudad de Ica. El Santuario del Señor de Luren quedó dañado, especialmente el campanario. Afortunadamente, no hubo personas fallecidas dentro del templo.
En 2008, el templo estaba en proceso de demolición. Hubo un debate en la ciudad, ya que algunos expertos pensaban que no debía demolerse, sino solo reconstruirse. Sin embargo, la decisión oficial fue demolerlo y construir un nuevo templo.
En 2011, se presentó el permiso para comenzar la demolición del templo. La reconstrucción del Santuario del Señor de Luren terminó en marzo de 2019. Ahora está construido con normas para resistir sismos. Esto asegura que durará más de 500 años. Se usaron 3400 metros cúbicos de concreto armado y 330 toneladas de acero en su estructura principal.
Patrimonio Cultural de la Nación
En 2015, la Festividad y Procesiones del Señor de Luren de Ica fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta solicitud fue hecha por varias personas importantes de la iglesia y la comunidad de Ica.
En 2016, el Congreso de la República del Perú aprobó la Ley N° 30430. Esta ley declara al Señor de Luren Patrono de la espiritualidad religiosa católica del departamento de Ica. Fue una iniciativa del congresista José Luis Elías Ávalos.
Hermandad del Señor Crucificado de Luren
Esta organización se fundó el 14 de julio de 1918. Al principio se llamó "Sociedad de los 16 amigos". Su único propósito era ayudar a restaurar la imagen después del incendio del 23 de junio de 1918. Una vez restaurada la imagen, este grupo se convirtió en el encargado permanente de cuidar al Cristo de Luren. En 1958, la Sociedad cambió su nombre a "Hermandad de Devotos del Señor de Luren". Finalmente, en 1978, se estableció oficialmente como "Hermandad del Señor Crucificado de Luren".
Véase también
- Ica
- Terremoto del Perú de 2007