Seyni Kountché para niños
Datos para niños Seyni Kountché |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Jefe de Estado de la República del Níger (Presidente del Consejo Militar Supremo) |
||
15 de abril de 1974-10 de noviembre de 1987 | ||
Predecesor | Hamani Diori (Presidente de la República) |
|
Sucesor | Ali Seibou (Presidente del Consejo Militar Supremo) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1.º de julio de 1931 Damana Fandou, Níger |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1987 París, Francia |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Nigerina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | desde 1949 | |
Rango militar | General | |
Partido político | Fuerzas Armadas Nigerinas | |
Seyni Kountché (nacido el 1 de julio de 1931 en Damana Fandou, Níger y fallecido el 10 de noviembre de 1987 en París, Francia) fue un importante político y militar de Níger. Se desempeñó como jefe de Estado de su país desde 1974 hasta 1987.
Contenido
La vida de Seyni Kountché: Un líder de Níger
Seyni Kountché fue una figura clave en la historia de Níger. Su liderazgo marcó un período importante para el país. Nació en una familia con raíces principescas.
Sus primeros años y formación militar
A los trece años, en 1944, Seyni Kountché comenzó su educación militar. Asistió a escuelas en Malí y Senegal. Sirvió en diferentes lugares, como Indochina y Argelia. En 1957, alcanzó el rango de sargento.
Cuando Níger obtuvo su independencia el 3 de agosto de 1960, Kountché se unió a las nuevas Fuerzas Armadas Nigerinas en 1961. Continuó su formación en París. En 1965, se convirtió en subjefe de las Fuerzas Armadas. Para 1973, ya era el jefe del Estado Mayor.
Níger antes de Kountché: Desafíos y cambios
En ese tiempo, Níger enfrentaba muchos problemas. El país era nuevo e independiente, con dificultades económicas y políticas. El gobierno estaba en manos de un solo partido, liderado por Hamani Diori. Otros partidos estaban prohibidos.
Entre 1968 y 1974, una fuerte sequía afectó a Níger. Esto causó una gran escasez de alimentos. El gobierno no pudo manejar bien la situación. A pesar de que Níger tenía grandes reservas de uranio, la economía seguía siendo débil. Además, algunos funcionarios del gobierno desviaron la ayuda alimentaria.
La llegada al poder de Seyni Kountché
El 15 de abril de 1974, el teniente coronel Seyni Kountché tomó el control del gobierno. Esta acción se conoce como un cambio de gobierno por militares. Tras este evento, se prohibieron los partidos políticos. La Constitución fue suspendida y la Asamblea Nacional se disolvió.
Al día siguiente, se liberó a muchos prisioneros políticos. Algunos llevaban detenidos desde 1959. También se permitió que las personas que se habían ido del país regresaran.
El Consejo Militar Supremo y sus objetivos
El 17 de abril, un grupo llamado Consejo Militar Supremo (CMS) nombró a Kountché como presidente y jefe de Estado. Su principal objetivo era mejorar la economía del país. También querían restaurar la honestidad en la política.
El primer gobierno de Kountché estuvo formado solo por militares. La Asamblea Nacional fue reemplazada por un Consejo Nacional para el Desarrollo (CND). Níger mantuvo buenas relaciones con Francia. También estableció nuevos lazos con países árabes. El país se volvió más estable.
El gobierno de Kountché: Un período de control y desarrollo
Durante los primeros cinco años del gobierno de Kountché, hubo algunos intentos de quitarlo del poder. Estos ocurrieron en 1975, 1976 y 1983. Sin embargo, todos estos intentos fracasaron.
Kountché quería que más civiles participaran en el gobierno. En 1975, permitió que cuatro civiles fueran secretarios de Estado. En 1981, aumentó el número de civiles en el Consejo Militar Supremo. En 1982, se empezó a preparar una nueva constitución. En 1983, se nombró a un primer ministro civil, Oumarou Mamane.
Cambios en la estructura del gobierno
En 1984, se creó un documento llamado Carta Nacional. Este documento fue aprobado por el pueblo en un referéndum. La Carta Nacional proponía la creación de organismos consultivos a nivel nacional y local. Aunque el gobierno incluyó a más civiles, el control militar siguió siendo fuerte.
Gracias a los ingresos del uranio, los salarios de los trabajadores aumentaron un poco. Sin embargo, los esfuerzos para mejorar la economía se vieron afectados por otra sequía en 1984-1985. También influyó el cierre de la frontera con Nigeria entre 1984 y 1986. Níger dependió más de la ayuda externa. Se establecieron relaciones importantes con los Estados Unidos.
Desafíos externos y el final de su mandato
Durante este tiempo, hubo tensiones entre Níger y Libia. Níger acusaba a Muammar al-Gaddafi de apoyar a los tuaregs en conflictos. En mayo de 1985, hubo incidentes entre el ejército de Níger y los tuaregs en Tchin-Tabaraden.
A pesar de los desafíos, el general Kountché se mantuvo como el líder principal de Níger hasta su muerte. Ocupaba los cargos de Presidente de la República, Ministro del Interior y Ministro de Finanzas. A finales de 1986, su salud empeoró. Falleció el 10 de noviembre de 1987 en un hospital de París debido a un tumor cerebral. Fue sucedido por Ali Seibou, nombrado por el Consejo Militar Supremo.
Galería de imágenes
Predecesor: Hamani Diori (Presidente de la República) |
Jefe de Estado de la República de Níger (Presidente del Consejo Militar Supremo) 1974-1987 |
Sucesor: Ali Seibou (Presidente del Consejo Militar Supremo) |
Véase también
En inglés: Seyni Kountché Facts for Kids