robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Presidente de Níger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente de la República del Níger
Cargo disputado
Coat of arms of Niger.svg
Escudo de la República del Níger

Niger politic personality icon.svg Flag of niger armed forces obv.jpg

Disputado entre Hassoumi Massoudou
(Presidente interino autoproclamado) y

Abdourahamane Tchiani
(Presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria)
Sede Niamey
Residencia Palacio Presidencial
Tratamiento Excelentísimo Señor
Duración 5 años (reelegible para otro mandato)
Designado por Voto popular
Creación 10 de noviembre de 1960
Primer titular Hamani Diori

El presidente de la República del Níger (en francés: Président de la République du Niger) es el líder principal del país. Su trabajo es asegurar que Níger sea independiente, que su territorio esté completo y que se respeten las leyes de la Constitución. También se encarga de que el gobierno funcione correctamente y de que el país siga adelante. Además, es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

Desde un cambio de gobierno en Níger en 2023, el puesto de presidente está en disputa. Por un lado, Hassoumi Massaoudou, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores, se declaró presidente interino el 27 de julio de 2023. Por otro lado, Abdourahamane Tchiani lidera el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, un grupo formado después del cambio de gobierno, desde el 28 de julio de 2023.

Historia de la Presidencia en Níger

La historia de la presidencia en Níger ha sido un poco complicada. Desde 1960, el país ha tenido varios cambios de gobierno y periodos con líderes militares.

Primeros años y cambios de gobierno

El primer presidente, Hamani Diori, fue primer ministro antes de que Níger se independizara de Francia. Su gobierno tuvo problemas y, a principios de los años 70, una gran escasez de alimentos afectó al país. Esto llevó a que, en 1974, fuera reemplazado por Seyni Kountché, quien era el jefe del ejército.

Kountché prohibió los partidos políticos y disolvió la Asamblea Nacional. Su gobierno militar fue estable hasta su fallecimiento en 1987. Después de él, Ali Seibou tomó el liderazgo. En 1989, se aprobó una nueva Constitución y Seibou fue el único candidato a la presidencia.

Regreso a la democracia y nuevos desafíos

En los años 90, las protestas llevaron a la caída del gobierno de Seibou. En las elecciones de 1993, Mahamane Ousmane ganó. Sin embargo, la vuelta a la democracia no fue fácil, y hubo conflictos entre el presidente y el primer ministro. En enero de 1996, Ibrahim Baré Maïnassara, otro jefe del ejército, tomó el poder. Él estableció una nueva constitución y fue elegido presidente en unas elecciones que generaron dudas.

Maïnassara fue asesinado en 1999, lo que llevó a otro cambio de gobierno. Daouda Malam Wanké asumió el liderazgo de un gobierno de transición que prometió elecciones. Wanké cumplió su promesa, y Tandja Mamadou fue elegido presidente en diciembre de 1999.

Periodo de Tandja Mamadou y nuevos cambios

Tandja Mamadou se enfocó en mejorar la economía del país y buscar ayuda internacional. Fue reelegido en 2004. Sin embargo, en 2009, intentó extender su tiempo en el poder más allá de lo permitido por la Constitución. Esto causó descontento.

El 18 de febrero de 2010, un nuevo cambio de gobierno, liderado por Salou Djibo, arrestó al presidente Tandja y a su equipo. Los militares dijeron que querían que Níger fuera una nación libre y democrática. El grupo liderado por Djibo estuvo en el poder hasta las elecciones de 2011.

Estabilidad y el cambio de gobierno de 2023

El siguiente presidente fue Mahamadou Issoufu, quien gobernó durante dos periodos (2011-2021). Él fue el único presidente en la historia de Níger que completó su mandato según lo establecido en la Constitución. En las elecciones de 2020-2021, fue elegido Mohamed Bazoum. Su presidencia estuvo marcada por tensiones y algunos intentos de cambio de gobierno.

En julio de 2023, el presidente Bazoum fue destituido y arrestado por miembros de la Guardia Presidencial. La situación actual es que el puesto de presidente está en disputa, como se mencionó al principio.

¿Cómo se elige al presidente?

Según la Constitución de 2017, el presidente de Níger es elegido por el voto directo de la gente. Para ser candidato, una persona debe cumplir varios requisitos:

  • Ser ciudadano de Níger desde su nacimiento.
  • Tener buena salud física y mental.
  • Tener buena conducta.
  • Disfrutar de todos sus derechos como ciudadano.
  • Tener al menos 35 años al momento de presentarse.

Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta electoral. Las elecciones se anuncian entre 90 y 120 días antes de que termine el mandato del presidente actual. La Corte Constitucional es la encargada de confirmar al ganador en un plazo máximo de 21 días después de que se publiquen los resultados.

¿Cuánto dura el mandato presidencial?

El presidente es elegido para un periodo de cinco años y puede ser reelegido una vez más. Esto significa que una persona puede ser presidente por un máximo de diez años, ya sean dos periodos seguidos o no.

Al asumir el cargo, el presidente debe jurar y presentar una declaración de sus bienes, que se revisa cada año. Durante su mandato, el presidente no puede comprar o alquilar propiedades del estado, ni ocupar otros cargos públicos o privados.

Si el presidente fallece, renuncia o no puede seguir en el cargo, el presidente de la Asamblea Nacional asume sus funciones temporalmente. Si este tampoco puede, lo hacen los vicepresidentes de la Asamblea Nacional. En caso de que el presidente no pueda gobernar por una incapacidad total, la Corte Constitucional lo declara y la Asamblea Nacional lo vota.

En estos casos, se deben convocar nuevas elecciones presidenciales entre 90 y 120 días después de que el cargo quede vacante. Durante este tiempo, el presidente interino no puede disolver la Asamblea Nacional ni convocar referéndums.

¿Qué poderes tiene el presidente?

El presidente de Níger es el jefe de Estado y también comparte el poder ejecutivo con el gobierno. Algunas de sus responsabilidades son:

  • Nombrar y destituir al primer ministro y, a propuesta de este, a los demás ministros.
  • Presidir las reuniones del Consejo de Ministros (aunque puede delegar esta función en el primer ministro).
  • Promulgar las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en un plazo de quince días (o cinco si es urgente).
  • Puede pedir una segunda revisión de una ley antes de promulgarla.
  • Puede someter temas o leyes a un referéndum, consultando antes con la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional.
  • Dirige la política exterior del país, nombra a los embajadores de Níger y recibe a los embajadores de otros países.
  • Es el comandante en jefe de las fuerzas armadas y dirige la defensa del país.
  • Tiene el derecho de conceder indultos.
  • Nombra cargos civiles y militares a propuesta del gobierno.

En situaciones de emergencia grave que amenacen la independencia o la seguridad del país, el presidente puede tomar medidas excepcionales. Debe informar a la nación sobre estas medidas y la Asamblea Nacional debe votar sobre su duración.

El presidente también preside el Consejo de la República, un grupo que busca resolver problemas políticos y de gobierno de manera pacífica y respetando la Constitución. Este Consejo está formado por el presidente, el presidente de la Asamblea Nacional, el primer ministro, los expresidentes y el líder de la oposición.

El presidente es quien firma los decretos que se deciden en el Consejo de Ministros.

Relación con la Asamblea Nacional

El presidente se dirige a la Asamblea Nacional con discursos. También puede disolver la Asamblea Nacional después de consultar con su presidente y el primer ministro. Sin embargo, no puede disolverla de nuevo en los 24 meses siguientes a unas elecciones.

La Asamblea Nacional, por su parte, es la encargada de aprobar si el país va a la guerra o envía tropas al extranjero. También aprueba la extensión de estados de emergencia. El gobierno es responsable ante la Asamblea Nacional, lo que significa que si el gobierno pierde la confianza de la Asamblea, debe renunciar.

¿Qué es la cohabitación?

La cohabitación ocurre cuando el presidente y la mayoría de la Asamblea Nacional pertenecen a partidos políticos diferentes. En este caso, el presidente debe elegir al primer ministro de una lista de tres personas propuestas por la mayoría de la Asamblea Nacional. Además, los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores se nombran de mutuo acuerdo entre el presidente y el primer ministro.

Lista de líderes de Níger (1960-actualidad)

Espectro político

     PPT/RDA      MNSD-Nassara      CDS/RDA      RDP-Jama'a      PNDS      Militar

# Nombre Inicio Final Partido Elecciones
1.º
Archivo:Hamani Diori 1968b
Hamani Diori
Hamani Diori
(1916-1989)
Presidente de la República
11 de noviembre de 1960
15 de abril de 1965
10 de noviembre de 1970
15 de abril de 1965
10 de noviembre de 1970
15 de abril de 1974
PPN/RDA 1960
1965
1970
-
Archivo:Seyni Kountche 1983 cropped
Seyni Kountché
Seyni Kountché
(1931-1987)
Presidente del Consejo Militar Supremo Militar -
15 de abril de 1974 10 de noviembre de 1987
-
Archivo:Ali Saibou cropped
Ali Saibou
Ali Saibou
(1940-2011)
Presidente del Consejo Militar Supremo Militar -
10 de noviembre de 1987 17 de mayo de 1989
Presidente del Consejo de Orientación Nacional Supremo
17 de mayo de 1989 20 de diciembre de 1989
2.º Presidente de la República MNSD-Nassara 1989
20 de diciembre de 1989 16 de abril de 1993
3.º
Archivo:Mahamane Ousmane (cropped)
Mahamane Ousmane
Mahamane Ousmane
(n.1950)
Presidente de la República
16 de abril de 1993 27 de enero de 1996 CDS/RDA 1993
-
Archivo:Coat of arms of Niger
Escudo de Níger
Ibrahim Baré Maïnassara
(1949-1999)
Presidente del Consejo de Salvación Nacional Militar -
27 de enero de 1996 7 de agosto de 1996
4.º Presidente de la República RDP-Jama'a 1996
7 de agosto de 1996 9 de abril de 1999
-
Archivo:Coat of arms of Niger
Escudo de Níger
Daouda Malam Wanké
(1946-2004)
Presidente del Consejo de Reconciliación Nacional Militar -
9 de abril de 1999 22 de diciembre de 1999
5.º
Archivo:Tandja in Nigeria June 2007
Mamadou Tandja
Mamadou Tandja
(1938-2020)
Presidente de la República
22 de diciembre de 1999
18 de diciembre de 2004
18 de diciembre de 2004
18 de febrero de 2010
MNSD-Nassara 1999
2004
-
Archivo:Général de corps d'armée Salou Djibo
Salou Djibo
Salou Djibo
(n.1965)
Presidente del Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia Militar -
18 de febrero de 2010 7 de abril de 2011
6.º
Archivo:Mahamadou Issoufou 2014
Mahamadou Issoufu
Mahamadou Issoufu
(n.1952)
Presidente de la República
7 de abril de 2011
7 de abril de 2016
7 de abril de 2016
2 de abril de 2021
PNDS 2011
2016
7.º
Archivo:Mohamed Bazoum at the European Commission - P060245-844068 (cropped)
Mohamed Bazoum
Mohamed Bazoum
(n.1960)
Presidente de la República
2 de abril de 2021 26 de julio de 2023 PNDS 2020-2021
Cambio de gobierno (26-28 de julio de 2023)
- Abdourahamane Tchiani
(n.1960/1)
Presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria Militar -
28 de julio de 2023 en el cargo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of heads of state of Niger Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Presidente de Níger para Niños. Enciclopedia Kiddle.