robot de la enciclopedia para niños

Sexto Empírico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sextus
Sexto Empírico.

Sexto Empírico (en latín, Sextus Empiricus; alrededor del año 160 hasta aproximadamente el 210) fue un médico y filósofo griego muy importante. Es conocido por ser uno de los principales representantes del escepticismo pirroniano, una forma de pensar que se basa en cuestionar todo. Gracias a sus escritos, sabemos mucho sobre esta corriente filosófica.

Datos para niños
Sexto Empírico
Sextus.jpg
Sexto Empírico.
Información personal
Nacimiento c. 160
Fallecimiento c. 210
Nacionalidad Griego
Información profesional
Ocupación Médico, Filósofo
Movimiento Escepticismo pirroniano
Obras notables

Hypotiposis pirrónicas

Contra los matemáticos

¿Quién fue Sexto Empírico?

No se sabe exactamente dónde nació Sexto Empírico, pero se sabe que vivió en ciudades importantes como Atenas, Alejandría y Roma. Se le dio el apodo de «Empírico» porque sus ideas filosóficas y su forma de practicar la medicina se basaban mucho en la experiencia y la observación.

Sus escritos fueron muy influenciados por otros filósofos como Pirrón y Enesidemo. Sexto Empírico se oponía a la idea de que las personas pueden conocer la verdad absoluta sobre todo, ya sea en la moral (lo que está bien o mal) o en las ciencias. Él creía que siempre debemos dudar y cuestionar.

¿Qué es el escepticismo según Sexto Empírico?

En una de sus obras más importantes, llamada Esbozos pirrónicos, Sexto Empírico explicó el escepticismo de esta manera: es la capacidad de comparar y contrastar todas las ideas y experiencias que tenemos. Al hacer esto, nos damos cuenta de que hay argumentos opuestos para casi todo. Esto nos lleva a una "suspensión del juicio" (que él llamaba epoché). Significa que no debemos apresurarnos a decidir qué es verdad o qué no lo es. Al suspender el juicio, podemos alcanzar un estado de "imperturbabilidad" (ataraxía), que es una especie de paz mental y tranquilidad.

Sus ideas principales

Sexto Empírico pensaba que no podemos saber cómo son las cosas "en sí mismas", sino solo cómo nos afectan o cómo las percibimos. Por ejemplo, no podemos saber la esencia de una manzana, pero sí podemos saber que es roja, dulce y crujiente para nosotros.

Aunque su idea de suspender el juicio era muy importante, no era tan extrema como la de Pirrón. Sexto Empírico también defendía una forma de vivir basada en el sentido común. Creía que, aunque debemos ser indiferentes a muchas soluciones morales, la vida práctica debe guiarse por cuatro cosas:

  • La experiencia que obtenemos al vivir.
  • Las señales que la naturaleza nos da a través de nuestros sentidos.
  • Las necesidades básicas de nuestro cuerpo.
  • Las reglas de las diferentes artes o habilidades.

También criticó algunas ideas de otros filósofos, como los estoicos. Por ejemplo, cuestionó su idea de la divinidad, señalando que si todo lo que existe es físico, entonces la divinidad también lo sería. Y si es física, podría ser mortal o inanimada, lo cual le parecía absurdo. Con estos argumentos, Sexto Empírico reforzaba su idea de que es necesario suspender el juicio sobre muchas cosas.

¿Por qué es importante su obra?

La obra de Sexto Empírico es muy valiosa porque es una de las principales fuentes que tenemos para entender el pensamiento de la Antigüedad. Su libro Contra los matemáticos (también conocido como Contra los profesores) nos da información importante sobre la historia de la astronomía, la gramática y la ciencia antigua, así como sobre las ideas de los estoicos.

Sus obras principales que se han conservado son:

  • Hypotiposis pirrónicas
  • Contra los matemáticos o Contra los profesores (cuyo título completo en latín es Adversus mathematicos, hoc est, adversus eos qui profitentur disciplinas). Esta obra se divide tradicionalmente en dos partes: Adversus mathematicos (libros I–VI) y Adversus dogmaticos (libros VII–XI).

Su influencia en el futuro

Las ideas de Sexto Empírico fueron muy leídas en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Una traducción de sus Esbozos al latín, publicada en 1562, fue muy influyente. Sus escritos tuvieron un gran impacto en pensadores famosos como Montaigne, Hume y Hegel, quienes se inspiraron en su forma de cuestionar el conocimiento y la verdad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sextus Empiricus Facts for Kids

kids search engine
Sexto Empírico para Niños. Enciclopedia Kiddle.