Caletones para niños
Caletones es un lugar en Chile que antes fue un campamento minero. Se encuentra en la zona de la precordillera de la Región de O'Higgins, a unos 45 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua y a 7 kilómetros al suroeste de Sewell, en la comuna de Machalí. Hoy en día, Caletones es el hogar de una fundición de cobre que pertenece a la división El Teniente de Codelco, una importante empresa minera del estado.
Este lugar está a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, en una zona de la Cordillera de los Andes con valles profundos y quebradas formadas por el río Coya. En los años 1950, el campamento de Caletones llegó a tener hasta 3.000 habitantes. Contaba con todos los servicios necesarios, como tiendas, escuelas, centros de salud y lugares para el entretenimiento. Incluso tenía un Grupo Scout, que todavía existe hoy en Rancagua con el nombre de Grupo Guía Scout N.º 3 Caletones. La gente vivía en diferentes áreas del campamento, conocidas como "campamento alto", "campamento bajo" y la "Población Americana".
Contenido
Historia de Caletones
El lugar donde se construyó Caletones está cerca de una quebrada profunda. Antiguamente, la palabra "caletón" se usaba para referirse a una defensa o protección a la orilla de un río. Por eso, si había varias de estas defensas, se les llamaba "caletones".
¿Cuándo se construyó la fundición de Caletones?
La construcción de la fundición de Caletones comenzó en el año 1917. Fue un proyecto del ingeniero noruego Elias Anton Cappelen Smith. La fundición fue inaugurada en 1922 y ha estado funcionando desde entonces. Con el paso del tiempo, tanto la planta como el campamento han cambiado mucho.
¿Cómo funcionaba la fundición al principio?
Al principio, la fundición estaba formada por varios edificios que tenían hornos especiales llamados "reverberos" y "convertidores". Estos equipos se usaban para procesar el mineral y producir cobre. Se obtenían dos tipos de cobre: el cobre blíster y el cobre refinado a fuego. También había un pequeño tranvía, cintas transportadoras para mover materiales, balanzas para pesar y una plataforma para el cobre.
El símbolo más conocido de Caletones era una chimenea de 76 metros de altura que liberaba los gases de la fundición. Estaba en lo alto de una cumbre, pero ya no existe. Fue reemplazada por dos chimeneas más modernas, y se añadieron nuevos hornos, como el convertidor modificado Teniente.
¿Cómo se ha mejorado la calidad del aire en Caletones?
En 1992, la empresa Codelco Chile instaló una red de estaciones para medir la calidad del aire en varias localidades cercanas, como Sewell, Colón, Caletones, Coya y Machalí. Los datos que se recogieron mostraron que, en 1994, la zona alrededor de la Fundición de Caletones fue declarada "zona saturada". Esto significaba que los niveles de ciertos gases, como el anhídrido sulfuroso, y de partículas en el aire, superaban los límites seguros.
Para solucionar esto, se implementó un sistema para capturar y manejar los gases que se producían en la fundición. Este sistema utiliza campanas, ductos y chimeneas para controlar la salida de los gases y mejorar la calidad del aire en la zona.
Personas destacadas nacidas en Caletones
Algunas personas conocidas que nacieron en Caletones son:
- Pedro Pavlovic, un periodista.
- Santiago Pavlovic, también periodista.
- Eduardo Soto, un político.