Severo Fernández Alonso Caballero para niños
Datos para niños Severo Fernández Alonso |
||
---|---|---|
![]() Severo Fernández en 1896
a sus 47 años de edad |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia |
||
19 de agosto de 1896-12 de abril de 1899 | ||
Predecesor | Mariano Baptista Caserta | |
Sucesor |
Dos sucesivos: |
|
|
||
![]() Vicepresidente de la República de Bolivia |
||
11 de agosto de 1892-19 de agosto de 1896 (1.er vicepresidente) |
||
Presidente | Mariano Baptista Caserta | |
Predecesor | José Manuel del Carpio | |
Sucesor | Rafael Peña de Flores | |
|
||
Ministro de Guerra de Bolivia | ||
11 de agosto de 1892-¿? | ||
Presidente | Mariano Baptista Caserta | |
|
||
Ministro de Gobierno de Bolivia | ||
15 de abril de 1888-11 de agosto de 1892 | ||
Presidente | Aniceto Arce Ruiz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1849 Sucre, departamento de Chuquisaca, República de Bolivia |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1925 Cotagaita, departamento de Potosí, República de Bolivia |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Familia | ||
Cónyuge | Filomena Perusqui Aramayo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, periodista, político | |
Conflictos | Guerra civil boliviana | |
Partido político | Partido Conservador | |
Firma | ||
![]() |
||
Severo Fernández Alonso Caballero (nacido en Sucre el 15 de agosto de 1849 y fallecido en Cotagaita, Bolivia, el 12 de agosto de 1925) fue un importante abogado y político boliviano. Llegó a ser presidente de Bolivia desde el 19 de agosto de 1896 hasta el 12 de abril de 1899. Durante su gobierno, enfrentó un conflicto interno conocido como la guerra civil boliviana, representando al grupo conservador. Era conocido por ser una persona tranquila y respetuosa de las leyes.
Contenido
Severo Fernández Alonso: Un Presidente Boliviano
Sus Primeros Años y Carrera
Severo Fernández Alonso nació en Sucre. Sus padres fueron Ángel Fernández y Casimira Caballero. Estudió la carrera de derecho en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Después de graduarse, se dedicó a ejercer su profesión de abogado. Trabajó con grandes empresas mineras y así logró tener una buena situación económica.
También fue periodista y escribió para periódicos como El régimen legal y El País en Sucre. Antes de ser presidente, ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue Ministro de Gobierno con el presidente Aniceto Arce Ruiz y Ministro de Guerra con Mariano Baptista Caserta. Además, fue el Primer Vicepresidente durante el gobierno de Baptista y, en ese puesto, dirigió el Congreso Nacional.
Su Tiempo como Presidente de Bolivia
Severo Fernández Alonso, representando al Partido Conservador, ganó las elecciones de 1896. Asumió la presidencia el 28 de agosto de ese año, cuando tenía 47 años. Fue el presidente más joven de su partido en ese periodo. Los opositores, del partido liberal, no estuvieron de acuerdo con los resultados de las elecciones y se opusieron mucho a su gobierno.
Durante su presidencia, se realizaron varias obras importantes:
- Se fundó una escuela de ingenieros en Sucre.
- Se comenzó a construir la primera línea de telégrafo hacia el oriente del país.
- Se construyó un puente colgante sobre el río Pilcomayo.
- Se terminó la construcción del Palacio de Gobierno de Sucre.
- El cinematógrafo (una de las primeras formas de cine) llegó a Bolivia en 1896.
- Se fundó el Puerto Alonso.
El 9 de agosto de 1898, durante su gobierno, se establecieron relaciones diplomáticas entre Bolivia y Rusia.
El Conflicto Interno de 1898
A Severo Fernández Alonso le tocó enfrentar un conflicto muy grande en el país, conocido como la guerra federal. Este conflicto enfrentó a los conservadores (que apoyaban al gobierno) contra los liberales (que eran la oposición).
El problema principal surgió por una ley que declaraba a Sucre como la capital permanente de Bolivia. Esto no les gustó a los liberales, quienes querían que La Paz fuera la capital. Por eso, los liberales formaron una junta federal en La Paz.
La guerra comenzó en Oruro. El presidente Fernández Alonso dirigió al ejército del gobierno, mientras que las fuerzas liberales estaban al mando de José Manuel Pando y los aymaras de Pablo Zárate Willka.
Después de cuatro meses de conflicto, el ejército de Fernández Alonso fue derrotado en la Batalla del Segundo Crucero, el 10 de abril de 1899. Ese mismo día, Severo Fernández Alonso dejó el poder y tuvo que irse del país.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Severo Fernández Alonso vivió un tiempo en Chile. Años más tarde, regresó a Bolivia durante el gobierno de Eliodoro Villazón. Fue nombrado representante de Bolivia en Perú y Argentina.
En 1914, fue elegido Ministro de la Corte Suprema de Justicia y llegó a ser el Presidente de ese importante tribunal. Finalmente, en 1922, fue elegido Senador por Chuquisaca y también llegó a ser presidente del Congreso Nacional. Falleció el 12 de agosto de 1925.
Véase también
En inglés: Severo Fernández Facts for Kids
- Guerra Federal