Junta Federal de Gobierno para niños
Datos para niños Junta Federal de Gobierno |
||
---|---|---|
(1899) | ||
![]() |
||
Autoridades | ||
Miembros | José Manuel Pando Serapio Reyes Ortiz Macario Pinilla Vargas |
|
Datos Generales | ||
Surgida de | Batalla del Segundo Crucero de 10 de abril de 1899 | |
Inicio de gobierno | 12 de abril de 1899 | |
Fin del gobierno | 25 de octubre de 1899 | |
Gobierno Anterior | Gobierno constitucional de Severo Fernández Alonso | |
Gobierno Posterior | Gobierno constitucional de José Manuel Pando | |
La Junta Federal de Gobierno fue un grupo de tres líderes (un triunvirato) que tomó el poder de forma temporal en Bolivia. Esto ocurrió después de un importante conflicto conocido como la Guerra Federal. Los miembros de esta Junta fueron el coronel (quien luego sería general) José Manuel Pando, el doctor Serapio Reyes Ortiz y el doctor Macario Pinilla Vargas. Gobernaron desde el 12 de abril hasta el 25 de octubre de 1899. Durante su tiempo en el poder, realizaron algunos cambios importantes en las leyes y construyeron obras públicas, como el palacio de gobierno en La Paz. Su gobierno terminó cuando una reunión especial, llamada Convención Nacional, eligió a Pando como el nuevo presidente.
Contenido
¿Qué llevó a la creación de la Junta Federal de Gobierno?
Durante la presidencia de Severo Fernández Alonso, hubo un gran desacuerdo político en Bolivia. Este conflicto, conocido como la Revolución Federal, enfrentó a los grupos políticos de La Paz y Sucre. Por un lado estaban los liberales y por otro los conservadores.
La Ley de Radicatoria y el inicio del conflicto
El principal motivo de este conflicto fue la aprobación de la Ley de Radicatoria en 1898. Esta ley establecía que Sucre sería la capital permanente de Bolivia, lo que no gustó a los habitantes de La Paz. Los liberales, que apoyaban la idea de un gobierno federal (donde el poder se comparte entre el gobierno central y las regiones), se opusieron a esta ley. El 12 de diciembre de 1898, proclamaron la creación de la Junta Federal de Gobierno en La Paz. Sus integrantes fueron el prefecto Serapio Reyes Ortiz, el coronel José Manuel Pando y el doctor Macario Pinilla Vargas. El doctor Fernando Eloy Guachalla fue su Secretario General.
El apoyo de los pueblos indígenas
Al mismo tiempo que este conflicto, hubo un levantamiento liderado por Pablo Zárate, conocido como el “Temible Willka”. Él defendía las tierras de su comunidad, que habían sido tomadas años antes. José Manuel Pando logró conseguir el apoyo de Willka, aunque los pueblos indígenas luego siguieron su propio camino.
Después de unos cuatro meses de enfrentamientos, los liberales lograron vencer a los conservadores en la Batalla del Segundo Crucero. Con esta victoria, la Junta Federal de Gobierno consolidó su poder en Bolivia.
¿Qué acciones importantes realizó la Junta?
El 14 de abril de 1899, los doctores Macario Pinilla y Serapio Reyes, en nombre de la Junta Federal de Gobierno, firmaron un decreto muy importante. Este decreto declaraba a la ciudad de La Paz como la capital definitiva de Bolivia. Pando, quien ese mismo día fue ascendido a general, no firmó este decreto. Él pensó que era mejor esperar para evitar más problemas en el país.
La elección del nuevo presidente
Una reunión especial, llamada Convención Nacional, se llevó a cabo en la ciudad de Oruro el 20 de octubre de 1899. El objetivo principal de esta reunión era elegir a un nuevo presidente para Bolivia. Antes de la elección, los participantes de la Convención confirmaron que la Constitución de 1880 seguía siendo válida. Sin embargo, también acordaron que se podrían hacer cambios a esta Constitución de forma más sencilla en el futuro.
Finalmente, el 25 de octubre de 1899, el general Pando fue elegido como el nuevo presidente de Bolivia.
