Sestercio para niños
El sestercio (del latín sestertius) era una moneda importante de la Antigua Roma. Al principio, durante la República romana, era una pequeña moneda de plata que se usaba muy poco. Pero en el Imperio romano, se convirtió en una moneda grande hecha de latón.
El nombre "sestercio" significa "dos y medio". Esto se debe a que su valor era de dos ases y medio. Un as era otra moneda romana, hecha de bronce. El sestercio era muy útil para el comercio porque equivalía a una cuarta parte de un denario, que era una moneda de plata que valía diez ases. La palabra "sestercio" viene de las palabras latinas semis (mitad) y tertius (tercio).
A veces, para representar el valor en sestercios, se usaba una abreviatura especial: IIS. También se podía usar HS.
Contenido
Historia del Sestercio
El sestercio formó parte de un nuevo sistema de monedas que se creó en el año 212 a.C. Este nuevo sistema dejó de usar el cobre como la base principal para el valor de las monedas y se centró más en la plata. Además del sestercio, este sistema incluía el denario, el quinario y el as.
Aquí puedes ver cómo se relacionaban estas monedas:
Equivalencias entre monedas romanas | |||||
Denario | Quinario | Sestercio | As | Metal | |
---|---|---|---|---|---|
Denario (símbolo X) | 1 | 2 | 4 | 10 | ![]() |
Quinario (símbolo V) | 1/2 | 1 | 2 | 5 | ![]() |
Sestercio (símbolo IIS) | 1/4 | 1/2 | 1 | 2,5 | ![]() |
As (símbolo I) | 1/10 | 1/5 | 2/5 | 1 | ![]() |
Más tarde, hubo una reforma en las monedas donde el valor del denario subió a 16 ases. El sestercio mantuvo su relación con el denario, por lo que pasó a valer cuatro ases.
Durante la época del Imperio romano, el sestercio se empezó a fabricar en bronce. Después, se hicieron dos tipos: uno de bronce y otro de latón. El sestercio se usó hasta finales del siglo III d. C..
Las monedas de sestercio solían mostrar la imagen del emperador romano o de algún familiar en una de sus caras. En la otra cara, a menudo se recordaba algún evento importante, como una victoria militar o un suceso político.
El Sestercio como Unidad de Cuenta
El sestercio no solo era una moneda, sino que también se usaba como una unidad para contar grandes cantidades de dinero. En las inscripciones, se representaba con el símbolo HS. Las grandes fortunas se medían en "miles de sestercios".
Por ejemplo, Plinio el Viejo contó que un general y político muy rico de la República romana tardía, Publio Licinio Craso, tenía propiedades valoradas en 200 millones de sestercios. Se decía que era el hombre más rico de Roma en su tiempo, después de Lucio Cornelio Sila. Otros líderes importantes como Cayo Julio César y Cneo Pompeyo Magno también tuvieron fortunas que superaron los cien millones de sestercios. Se calcula que el botín de la guerra de las Galias que César mostró en su triunfo pudo valer entre 600 y 1750 millones de sestercios.
Durante el Alto Imperio romano, algunas de las mayores fortunas conocidas fueron de 400 millones de sestercios, como las de Cneo Cornelio Léntulo Augur y Narciso. Otros personajes como Séneca y Marco Antonio Palas tuvieron 300 millones de sestercios. El emperador Augusto tenía 250 millones de sestercios. Se estima que un senador promedio de esa época tenía alrededor de 15 millones de sestercios en propiedades.
Los registros de la antigua ciudad de Pompeya muestran que un esclavo se vendió en una subasta por más de 6000 sestercios. También se encontró una tablilla en Londinium (la actual Londres), de los años 75-125 d.C., que registra la venta de una esclava por 600 denarios, lo que equivalía a 2400 sestercios.
¿Por qué el Sestercio es Valioso para los Coleccionistas?
Los coleccionistas de monedas antiguas, llamados numismáticos, aprecian mucho los sestercios. Esto se debe a su gran tamaño, que permitía a los grabadores hacer retratos muy detallados y diseños impresionantes en el reverso.
Los sestercios más famosos son los que se hicieron para el emperador Nerón entre los años 64 y 68 d.C. Fueron creados por algunos de los mejores grabadores de monedas de la historia. Los retratos realistas de Nerón y los elegantes diseños de estas monedas impresionaron mucho e influyeron en los artistas del Renacimiento siglos después.
Otra serie muy valorada es la que emitió el emperador Adriano entre los años 117 y 138 d.C. Estas monedas mostraban sus viajes por el Imperio romano y representaban la grandeza del Imperio. Una de ellas incluía la primera imagen de Britania en una moneda, que siglos más tarde fue usada de nuevo por el rey inglés Carlos II y todavía aparece en las monedas del Reino Unido.
Como los sestercios dejaron de producirse y se retiraron de la circulación en el siglo IV, son menos comunes que otras monedas romanas de bronce. Los ejemplares que están en muy buen estado y tienen detalles claros suelen venderse por precios altos en las subastas.
Ejemplos de Sestercios Famosos
- Sestercio de Claudio: Emperador del 41 al 54 d.C.
- Sestercio de Adriano: Emperador del 117 al 138 d.C.
- Sestercio de Gordiano III: Emperador del 238 al 244 d.C.
- Sestercio de Trajano: Emperador del 98 al 117 d.C.
Véase también
En inglés: Sestertius Facts for Kids
- Moneda en la antigua Roma
- As
- Denario
- Quinario
- Dupondio
Galería de imágenes
-
Anverso y reverso de un sestercio de Caracalla.