robot de la enciclopedia para niños

Serranía de Vallejera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serranía de Vallejera
Macizo de Vallejera
Béjar (2x3).jpg
Béjar y detrás la Serranía de Vallejera
Ubicación
Continente Europa
País EspañaBandera de España España
Características
Tipo Orogénesis
Dirección De oeste-suroeste a este-noreste
Longitud 15 km
Anchura 10 km
Área 9000 hectáreas
Cota máxima Cabeza Gorda
1 523 m s. n. m.
Cumbres Cabeza Gorda, Piquitos, El Cubillo y Campanita
Piedemonte 900 a 1 100 m s. n. m.

La Serranía de Vallejera, también conocida como Macizo de Vallejera, es una cadena de montañas en España. Se encuentra en el sureste de la Provincia de Salamanca, en la comunidad de Castilla y León.

Esta serranía es una parte más pequeña de la Sierra de Béjar, que a su vez forma parte del Sistema Central. Su punto más alto es la cumbre de Cabeza Gorda, que alcanza los 1523 metros de altura.

El Puerto de Vallejera, a 1202 metros, es un paso natural que separa esta serranía de la Sierra de Béjar. Este puerto conecta la sierra con el Valle de Sangusín.

¿Qué es la Serranía de Vallejera?

La Serranía de Vallejera es un conjunto de montañas que se formó por procesos geológicos llamados Orogénesis. Esto significa que la tierra se levantó y plegó, creando las elevaciones que vemos hoy.

Esta serranía se extiende unos 15 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho. Cubre una superficie de unas 9000 hectáreas, lo que es como 9000 campos de fútbol. Su dirección principal va de oeste-suroeste a este-noreste.

Ríos y Arroyos de la Serranía

La Serranía de Vallejera es el lugar donde nacen varios ríos y arroyos importantes. El estudio de estos cuerpos de agua se llama hidrografía.

Principales Ríos de la Serranía

  • Río Valvanera: Es el río más grande que nace en esta sierra. Recorre unos 20 kilómetros, pasando por Sorihuela y Santibáñez de Béjar, hasta unirse al Río Tormes.
  • Regato Fresnedas: Este río nace cerca de la cima de Cabeza Gorda. Viaja unos 7 kilómetros a través de Vallejera de Riofrío antes de llegar al Río Riofrío, cerca de Béjar.
  • Otros ríos más pequeños que también nacen aquí son Prados Fresnos, el Puerto y el río de Valdesangil. Este último desemboca en el Río Cuerpo de Hombre.

Pueblos y Alturas en la Serranía

El Macizo de Vallejera no pertenece a un solo municipio, sino que se extiende por el territorio de siete pueblos diferentes. En total, abarca unas 9000 hectáreas.

Municipios de la Serranía de Vallejera

Aquí te mostramos algunos de los municipios que forman parte de esta serranía, con sus altitudes (metros sobre el nivel del mar):

Cumbres y Picos de la Serranía

La Serranía de Vallejera tiene muchas elevaciones, algunas de ellas muy conocidas.

Las Cumbres Más Altas

La siguiente tabla muestra las 14 cumbres más importantes del Macizo de Vallejera:

Principales picos del Macizo de Vallejera
Nombre Municipio Altitud (m s. n. m.)
01 Cabeza Gorda Vallejera de Riofrío 1523
02 Piquitos Sanchotello 1425
03 Risco Gordo Valdesangil 1395
04 Los Veneros Vallejera de Riofrío 1391
05 Fuente ventosa Vallejera de Riofrío 1389
06 El Picacho Vallejera de Riofrío 1362
07 Siete Peñas Vallejera de Riofrío 1355
08 Las Canalejas La Hoya 1350
09 Fuente Linar La Hoya 1336
10 El Cubillo Vallejera de Riofrío 1324
11 Valsan Juan Vallejera de Riofrío 1312
12 El Redonazo Valdesangil 1297
13 Los Gollados Vallejera de Riofrío 1291
14 Campanita Valdesangil 1280
Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (España)

La mayoría de estas cumbres se encuentran en los municipios de Vallejera de Riofrío, La Hoya, Valdesangil, Sanchotello y Fresnedoso. Casi todas superan los 1200 metros de altura. Estos municipios son, de hecho, algunos de los más elevados de la Provincia de Salamanca.

Uno de los picos importantes es "Siete Peñas", que da nombre a un albergue en Vallejera. Estas sierras son muy populares para actividades como la escalada, especialmente las laderas de Campanita y Cabeza Gorda, que son muy rocosas y empinadas.

kids search engine
Serranía de Vallejera para Niños. Enciclopedia Kiddle.