Sergio Cabrera para niños
Datos para niños Sergio Cabrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de la República de Colombia ante la República Popular de China![]() ![]() Actualmente en el cargo |
||
Desde el 11 de febrero de 2023 | ||
Presidente | Gustavo Petro Urrego | |
Canciller | Álvaro Leyva Durán Luis Gilberto Murillo |
|
Predecesor | Luis Diego Monsalve | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sergio Fausto Cabrera Cárdenas | |
Nacimiento | 20 de abril de 1950 Medellín, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Fausto Cabrera Luz Elena Cárdenas |
|
Cónyuge | Silvia Jardim | |
Hijos | Liliana, Valentina, Raúl y Amalia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pekín Escuela de Cine de Londres |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y guionista | |
Área | Dirección cinematográfica | |
Años activo | 1977-presente | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premios India Catalina Mejor director de telenovela 1992 • Escalona 2011 • La Pola 2015 • Dr. Mata Premios TVyNovelas Mejor director de telenovela o serie 2011 • La Pola Premios ATV España Mejor Director 2007 • Cuéntame cómo pasó (Compartido) 2009 • Cuéntame cómo pasó (Compartido) |
|
Sergio Fausto Cabrera Cárdenas (nacido en Medellín, Colombia, el 20 de abril de 1950) es una persona con una trayectoria muy interesante. Ha sido filósofo, político, director de cine, guionista y productor colombiano. Desde el 18 de agosto de 2022, el presidente Gustavo Petro lo nombró Embajador de Colombia en China.
Contenido
Sergio Cabrera: Un Director de Cine y Embajador
Sus Primeros Años y Viajes
Sergio Cabrera nació en Medellín en 1950. Es hijo de Fausto Cabrera y Luz Elena Cárdenas. Cuando tenía 10 años, en 1960, su familia se mudó a China. Allí terminó sus estudios en Pekín.
A los 16 años, participó en un movimiento juvenil en China. Cuando regresó a Colombia, traía consigo nuevas ideas y formas de pensar que lo habían influenciado mucho.
Su Camino Hacia el Cine
Al volver a Colombia, a los 19 años, Sergio se unió a un grupo que buscaba cambios sociales por la fuerza. Después de cuatro años, a los 23, decidió dejar este grupo.
Tras esta experiencia, regresó a China. Allí estudió filosofía durante tres años en la Universidad de Pekín. En su tiempo libre, se dedicaba a aprender sobre cine. Aunque su gran sueño era estudiar cine, las circunstancias en China en ese momento hicieron que fuera imposible entrar a una escuela de cine.
En China, conoció a Joris Ivens, un famoso cineasta. Como Sergio hablaba muy bien chino y francés, Joris Ivens le pidió ayuda como intérprete. Fue en esta época cuando Sergio hizo sus primeros cortometrajes. En 1975, gracias a la ayuda de Joris Ivens y de su madre, Luz Elena Cárdenas, Sergio pudo ir a Londres para estudiar cine en la Escuela de Cine de Londres.
Su Carrera en el Cine y la Televisión
Desde entonces, Sergio Cabrera se ha dedicado por completo al arte del cine. Ha logrado reconocimiento internacional. Él mismo ha dicho que su gran pasión es "contar historias".
Ha dirigido muchas largometrajes (películas largas), cortometrajes (películas cortas), documentales y series de televisión. También ha dirigido algunas telenovelas. Además de dirigir, ha trabajado como director de fotografía, productor, editor, actor y coguionista.
Películas Destacadas
Su película La estrategia del caracol ha ganado muchos premios importantes. Recibió reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Berlín y en el Festival de Biarritz.
En 2002, tuvo que detener la producción de su película Ciudadano ... debido a problemas de seguridad. Finalmente, la película se estrenó en 2004.
Su Experiencia en la Política
Sergio Cabrera también fue diputado por el partido Colombia Siempre. Sin embargo, tuvo que dejar su cargo debido a amenazas que ponían en riesgo su seguridad.
En 2021, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez publicó una novela llamada Volver la vista atrás. Esta novela cuenta de forma ficcional la vida de Sergio Cabrera y su familia. Para escribirla, el autor se basó en conversaciones y entrevistas con Sergio y otros miembros de su familia y amigos cercanos.
Vida Personal
Sergio Cabrera tiene cuatro hijos: Liliana, Valentina, Raúl y Amalia. Con su primera esposa, la actriz colombiana Florina Lemaitre, tuvo dos hijas. Con su tercera esposa, tuvo a Raúl en 1998. Actualmente, está casado con Silvia Jardim, quien es de Portugal, y con ella tiene una hija.
Filmografía
Sergio Cabrera ha dirigido varias películas a lo largo de su carrera:
Año | Película |
---|---|
2015 | Todos se van |
2004 | Ciudadano ... (Documental) |
2004 | Perder es cuestión de método |
1998 | Golpe de estadio |
1996 | Ilona llega con la lluvia |
1994 | Águilas no cazan moscas |
1993 | La estrategia del caracol |
1988 | Técnicas de duelo: una cuestión de honor |
1986 | Elementos para una acuarela |
1978 | Alejandro de Humboldt en Colombia (Cortometraje) |
Televisión
También ha dirigido muchas producciones para televisión:
Año | Producción | Cargo |
---|---|---|
2018 | Fugitiva | TVE
Director |
2017 | Garzón vive | RCN
Director General |
2014 | Dr. Mata | RCN Director General |
2010 | La Pola | RCN Director General |
2009 | ¡A ver si llego! | Telecinco Director Invitado |
2005-2007 | Cuéntame cómo pasó | TVE Director Invitado (Temporadas 7-8-9) |
2000 | Severo Ochoa. La conquista de un Nobel | TVE Director General |
1994 | Candela | Caracol Televisión Productor General |
1992-1993 | El último beso | Caracol Televisión Director General |
1992 | La mujer doble | Caracol Televisión Director General |
1991 | Escalona | Caracol Televisión Director General |
1982 | La duda | Caracol Televisión (Dir. Alí Humar). (Guion: Romulo E. Delgado) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sergio Cabrera (director) Facts for Kids