robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro del príncipe Don Juan para niños

Enciclopedia para niños

El sepulcro del príncipe Don Juan es un monumento funerario muy importante del estilo Renacimiento. Está hecho de mármol de Carrara, un tipo de mármol muy apreciado. Se encuentra en un lugar especial, justo al lado del altar mayor de la iglesia de Santo Tomás en la ciudad de Ávila, España. El artista que lo creó fue el italiano Domenico Fancelli.

El Sepulcro del Príncipe Juan: Un Tesoro Renacentista

El sepulcro del príncipe Juan es una obra de arte que nos ayuda a entender cómo era el arte del Renacimiento en España. Este monumento no solo es un lugar de descanso, sino también una pieza histórica que cuenta parte de la vida del hijo de los Reyes Católicos.

La Historia de su Creación

Descubre cómo y por qué se construyó este impresionante sepulcro, una obra encargada por la realeza.

Un Encargo Real

El escultor Domenico Fancelli ya era famoso por su trabajo en Sevilla, donde había creado el Sarcófago del Cardenal Diego Hurtado de Mendoza. Debido a su talento, la Corte española le pidió al conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza y Quiñones, que se encargara de supervisar la creación de un sepulcro para el príncipe Juan. El príncipe Juan era el hijo mayor de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. La reina Isabel la Católica había dejado escrito en su testamento que quería un sepulcro de mármol para su hijo.

El Viaje del Artista

Fancelli viajó desde Sevilla hasta Granada para reunirse con don Íñigo y acordar todos los detalles del proyecto. Allí le dieron un retrato del príncipe para que pudiera usarlo como modelo al esculpir su rostro y cuerpo. Fancelli se fue rápidamente a Carrara, en Italia, donde compró una gran cantidad de mármol para su nueva obra. El sepulcro se hizo en Génova, y el trabajo comenzó en 1512 y se terminó al año siguiente, en 1513.

¿Cómo es el Sepulcro?

Conoce los detalles y el significado de las figuras y símbolos que adornan este monumento.

Detalles Artísticos y Símbolos

El sepulcro es una escultura que se puede ver por todos sus lados, lo cual era una novedad en el Renacimiento. Otra característica nueva es que la base donde descansa la figura tiene una forma inclinada, parecida al sepulcro del papa Sixto IV. La estatua del príncipe está acostada sobre el lecho, con las manos juntas en señal de oración. Su expresión es de calma y tranquilidad. El cojín donde apoya la cabeza tiene relieves muy detallados. Debajo de sus manos y sobre su cuerpo, se ve su espada. A los lados de la espada, están sus guantes de armadura.

En el centro de los lados más largos del sepulcro hay medallones. En uno, se ve la imagen de la Virgen María, y en el otro, la de Juan el Bautista. A los lados de estos medallones, dentro de arcos, están esculpidas las Virtudes Cardinales (como la prudencia y la justicia) y las Virtudes Teologales (como la fe y la esperanza). Fancelli también añadió esculturas de grifos mitológicos en las esquinas para suavizar los bordes. Este detalle fue tan exitoso que lo repitió más tarde en el sepulcro de los Reyes Católicos en Granada.

El Mensaje en el Epitafio

A los pies del sepulcro hay una placa con un epitafio, que es un texto que resume la vida y las cualidades del príncipe. Dice así:

Juan, príncipe de las Españas, adornado de todas las virtudes e instruido en las buenas artes, amante verdadero de la religión y de la Patria y queridísimo de sus padres, quien en pocos años con su gran prudencia, probidad y piedad, hizo muchos bienes, descansa bajo este sepulcro, el que mandó fabricar Fernando el Católico, rey valeroso, defensor de la Iglesia, su muy bueno y piadoso padre, mas Isabel, su madre, purísima Reina cristiana y depósito de todas las virtudes, mandó por testamento la realización; vivió 19 años, murió en 1497.

Lamentablemente, la verja de plata que rodeaba el sepulcro fue robada. Además, varios de los hermosos relieves fueron dañados en 1809 durante la Guerra de Independencia Española. Los restos del príncipe Juan también se perdieron en ese tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Sepulcro del príncipe Don Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.