robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Fernando VI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sepulcro de Fernando VI
Mausoleo de Fernando VI de España (Madrid) 01.jpg
Imagen del sepulcro.
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Iglesia de las Salesas Reales (Madrid), Madrid, España
Características
Tipo sepulcro monumental
Autor Francisco Gutiérrez Arribas
Arquitecto Francisco Sabatini
Estilo Neoclásico
Materiales Mármol y Pórfido
Historia
Dedicado a Fernando VI de España

El sepulcro de Fernando VI es un monumento especial que guarda los restos del rey Fernando VI de España. Se encuentra dentro de la iglesia del antiguo convento de las Salesas Reales en Madrid. Es un conjunto de esculturas y una tumba diseñada para honrar al rey.

Historia del Sepulcro de Fernando VI

¿Quién fundó el Convento de las Salesas Reales?

El Real Convento de la Visitación, conocido como las Salesas Reales, fue fundado en 1748 por Bárbara de Braganza. Ella era la esposa del rey Fernando VI de España. La reina había pensado en este lugar como un sitio para retirarse si su esposo fallecía antes que ella.

¿Cuándo fallecieron los reyes?

La reina Bárbara de Braganza murió antes que su marido, en agosto de 1758. Su cuerpo fue colocado en las bóvedas del convento de las Salesas Reales. Allí esperaría hasta que se construyera su tumba definitiva.

El rey Fernando VI falleció un año después que su esposa, el 10 de agosto de 1759. Su cuerpo también fue llevado a las bóvedas del convento, junto al de la reina.

¿Quién encargó la construcción del sepulcro?

El hermano de Fernando VI, Carlos III, quien lo sucedió en el trono, ordenó construir un sepulcro para él. El diseño de esta tumba estuvo a cargo del famoso arquitecto Francisco Sabatini. La construcción y las esculturas fueron realizadas por Francisco Gutiérrez Arribas.

El sepulcro de Fernando VI se colocó en la iglesia, en el muro norte de una capilla lateral. El sepulcro de la reina Bárbara de Braganza también fue encargado por Carlos III y se encuentra en el coro bajo de las religiosas.

¿Cuándo se trasladaron los restos de los reyes?

Una vez que ambos sepulcros estuvieron terminados, los cuerpos de Fernando VI y su esposa fueron trasladados a sus nuevas tumbas. Esto ocurrió de forma solemne el 19 de abril de 1765. La ceremonia fue presidida por importantes figuras de la iglesia de la época.

Descripción del Sepulcro de Fernando VI

¿Cómo es el diseño del sepulcro?

El sepulcro tiene un estilo Neoclásico, que se caracteriza por su elegancia y el uso de formas clásicas. Está enmarcado por un arco con forma de medio círculo. Fue construido con mármol de diferentes colores, lo que le da un aspecto muy bonito.

¿Qué elementos artísticos tiene el sepulcro?

Sobre una base, se levanta una urna hecha de pórfido, un tipo de piedra muy valiosa. En la parte delantera de la urna, hay un relieve que muestra al rey Fernando VI protegiendo las Bellas Artes. A cada lado de la urna, hay dos estatuas de tamaño real. Estas figuras representan la Justicia y la Abundancia.

Encima de la urna, hay una figura de un niño que parece levantar una tela. Esta tela está hecha de pórfido y simula ser una tela rica que descubre la tumba. Sobre esta tela, hay un cojín con dos esferas que representan el mundo, coronadas por una corona real. Otro niño, que parece estar llorando, apoya su codo en esta corona.

En la parte superior de todo el conjunto, hay una figura que parece volar. Es una representación del Tiempo, que sostiene un medallón ovalado con el retrato del rey.

¿Qué dice la inscripción en el sepulcro?

En la base del sepulcro, hay una inscripción escrita en latín por Juan de Iriarte. Su significado en español es: Aquí descansa el fundador de este monasterio, Fernando VI, rey de las Españas. Fue un excelente príncipe que murió sin hijos, pero con muchas virtudes. Padre de la patria, falleció el 10 de agosto de 1759. Carlos III, su amado hermano, dedicó este monumento de tristeza y cariño a su queridísimo hermano, cuya vida hubiera preferido al trono.

En la parte superior del arco que enmarca el sepulcro, se encuentran los escudos reales de España. Estos escudos son sostenidos por una figura que representa la Fama y otro niño.

kids search engine
Sepulcro de Fernando VI para Niños. Enciclopedia Kiddle.