SEPECAT Jaguar para niños
El SEPECAT Jaguar es un avión de ataque a tierra que fue creado por el Reino Unido y Francia. Su diseño original buscaba que fuera usado por las fuerzas aéreas de ambos países para apoyar a las tropas en tierra y para misiones de ataque. Hoy en día, sigue siendo utilizado por algunos países, como la Fuerza Aérea India y la Fuerza Aérea Real de Omán.
El Jaguar fue pensado inicialmente como un avión de entrenamiento que también pudiera atacar objetivos en tierra. Sin embargo, sus características evolucionaron para incluir la capacidad de volar más rápido que el sonido, realizar reconocimiento aéreo y llevar armamento especial. También se consideró una versión para operar desde portaaviones, pero finalmente se eligió otro avión, el Dassault Super Étendard. Los aviones Jaguar fueron fabricados por una empresa llamada SEPECAT, que era una colaboración entre las compañías Breguet Aviation y British Aircraft Corporation. Esta unión fue uno de los primeros grandes proyectos militares entre el Reino Unido y Francia.
Datos para niños Jaguar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Avión de ataque a tierra | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 8 de septiembre de 1968 | |
Introducido | 1973 | |
Retirado | 2005 (Francia) 2007 (Reino Unido) |
|
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 543 | |
Coste unitario | 15,5-16,5 millones de US$ (en 1997) | |
Contenido
Historia del Avión Jaguar
El proyecto del Jaguar comenzó a principios de los años 1960. Respondió a la necesidad del Reino Unido de un avión de entrenamiento que volara más rápido que el sonido. Francia, por su parte, buscaba un entrenador más lento y un avión de combate. A pesar de estas diferencias, lograron crear un avión único. Este avión era de alta tecnología, supersónico y diseñado para misiones de combate en tierra en zonas peligrosas. Su objetivo era reemplazar a otros aviones como el Hawker Hunter en el Reino Unido y el F-100 Super Sabre en Francia.
El Jaguar sirvió en varios países como un avión de ataque supersónico. En el Ejército del Aire de Francia, fue uno de sus principales aviones de ataque hasta el 1 de julio de 2005. Fue reemplazado por el Dassault Rafale. En la Royal Air Force del Reino Unido, estuvo en servicio hasta finales de abril de 2007, siendo sustituido por el Panavia Tornado.
Desarrollo del SEPECAT Jaguar
Para desarrollar este avión de ataque a tierra, el Reino Unido y Francia formaron una empresa conjunta llamada SEPECAT en 1966. Su nombre completo significaba "Sociedad Europea de Producción del Avión de Escuela de Combate y Apoyo Táctico". Esta empresa fue una colaboración entre Breguet Aviation (ahora Dassault Aviation) y British Aircraft Corporation. También se unieron Rolls-Royce y Turbomeca para crear los motores turbofán Adour.
Se construyeron 8 prototipos para pruebas. El primero voló por primera vez el 8 de septiembre de 1968. Era un avión con dos motores y un solo asiento, con alas en forma de flecha. Estaba diseñado para volar bien a baja altura y velocidad. Tenía un tren de aterrizaje alto y podía despegar con un peso máximo de 15 toneladas. Su velocidad máxima era de Mach 1,6 (1,1 a nivel del mar) y podía llevar hasta 4500 kg de armamento.
Diseño y Capacidades del Jaguar
El Jaguar es un avión de ataque supersónico, ligero y con dos motores. Se desempeña muy bien volando a baja altura y velocidad, donde el aire es más denso. Sus alas están diseñadas para mejorar su maniobrabilidad en estas condiciones. Esto le permite volar muy cerca del suelo, entre montañas y a nivel del mar. Puede lanzar bombas de caída libre, bombas guiadas por láser o GPS, y misiles. También puede llevar armamento de gran poder y alejarse rápidamente del objetivo.
Su tren de aterrizaje es alto y resistente, lo que le permite aterrizar en pistas cortas, aeropuertos pequeños, carreteras e incluso caminos de tierra. Esta característica fue solicitada para que el avión pudiera operar desde diferentes lugares si los aeropuertos principales fueran atacados. Así, podría recargar combustible y armas en cualquier lugar y volver a la misión. También podía llevar misiles de corto alcance para defenderse de otros aviones.
Se diseñó una versión con dos asientos para el entrenamiento de pilotos. También se propuso una versión para portaaviones, que fue probada en Francia y el Reino Unido. Aunque demostró ser muy capaz, finalmente se eligieron otros aviones para esta función, como el Dassault-Breguet Super Étendard para Francia y el British Aerospace Sea Harrier para el Reino Unido.
Sujeciones Especiales en las Alas
El Jaguar tiene una característica única: puede llevar armamento en dos puntos especiales sobre sus alas. Estos puntos se usan para misiles aire-aire de corto alcance, como el R.550 Magic y el AIM-9 Sidewinder.

Esta capacidad libera los puntos de carga debajo de las alas para llevar más armamento o tanques de combustible adicionales. Así, el Jaguar puede transportar hasta 3 tanques de combustible externos para volar más lejos. También puede ser reabastecido de combustible en el aire desde un avión cisterna. Las alas del Jaguar son fuertes y están diseñadas para mejorar su rendimiento a baja altura y velocidad. Esto le permite superar a otros aviones de combate en ciertas situaciones, especialmente en combates cercanos a baja altitud.
A finales de los años 1960, se pensó en una versión naval del Jaguar, llamada Jaguar M, para la aviación naval francesa. Esta versión debía reemplazar a los aviones Dassault Etendard IV. Se esperaba que la marina comprara unos 50 aviones Jaguar M y 10 para entrenamiento.
El primer vuelo de la versión naval fue en noviembre de 1969. Este avión tenía un gancho para aterrizar en portaaviones y un tren de aterrizaje modificado. También se planeaban otras mejoras, como un sistema de navegación y ataque más avanzado. El avión fue probado en Francia y el Reino Unido, y realizó pruebas de aterrizaje y despegue en el portaaviones Clemenceau en julio de 1970. Aunque las pruebas mostraron algunos desafíos, se estaban buscando soluciones.
Sin embargo, el gobierno francés canceló el proyecto del Jaguar M en 1973. La decisión fue sorprendente para algunos, ya que el Jaguar era supersónico y podía llevar más armamento que el Super Étendard, el avión que finalmente se eligió.
Jaguar IM: Para la Fuerza Aérea India
Esta fue una versión de ataque marítimo creada para la Fuerza Aérea India. La "IM" significaba "India Maritime". Estaba equipada con un radar Agave y misiles antibuque Sea Eagle. Se construyeron oficialmente 12 de estos aviones en la India. Más tarde, la India reemplazó el radar Agave por uno más moderno.
Países que Usan o Usaron el Jaguar
Solo las versiones británicas del Jaguar se exportaron a otros países. La versión francesa no se vendió tanto debido a cambios en la empresa fabricante.
Usuarios Actuales
Usuarios Anteriores
-
Jaguar GR.3A de la Royal Air Force.
Ecuador
- Fuerza Aérea del Ecuador: Compró 10 aviones de un asiento y 2 de dos asientos en 1974. Fueron retirados en 2002 por su alto costo de mantenimiento.
Francia
- Ejército del Aire de Francia: Retiró sus Jaguar en 2005.
Nigeria
- Fuerza Aérea de Nigeria: Compró 13 Jaguar de un asiento y 5 de dos asientos en 1983. Fueron retirados en 1991 para ahorrar dinero.
Omán
- Fuerza Aérea Real de Omán: Adquirió Jaguar en 1974 y 1980. Los últimos cuatro fueron retirados en agosto de 2014.
Reino Unido
- Royal Air Force: Retiró sus Jaguar en 2007.
- Empire Test Pilots' School
Historia Operacional del Jaguar
Servicio en Combate

El Ejército del Aire Francés recibió su primer Jaguar en 1973. La Royal Air Force del Reino Unido recibió el suyo en 1974. Ambos países también recibieron versiones de dos asientos para entrenamiento de pilotos.
Años después, muchos Jaguar fueron mejorados con nuevos motores, sistemas de navegación GPS y compatibilidad con gafas de visión nocturna.
La versión naval propuesta, el Jaguar M, fue cancelada en Francia a favor del Super Étendard. Sin embargo, el gobierno francés mantuvo la compra de 5 Jaguar M que ya estaban construidos para usarlos desde bases en tierra y para entrenamiento.
Además de Francia y el Reino Unido, el Jaguar se exportó a varios países. El cliente más importante fue la India, que compró unos 40 aviones y también obtuvo una licencia para fabricar otros cien localmente. La empresa Hindustan Aeronautics Limited de la India fabricó 100 Jaguar bajo el nombre de Shamsher. La empresa Jaguar International también vendió aviones a Ecuador, Nigeria y Omán, con capacidades adaptadas a las necesidades de cada país.
El Jaguar participó en varias operaciones militares, como en la región del Golfo con las fuerzas aéreas de Francia y el Reino Unido. También estuvo presente en conflictos en Kosovo con Francia, en Kargil con la Fuerza Aérea India, y en conflictos en Cenepa y Paquisha con Ecuador.
Un Jaguar fue modificado para probar nuevas tecnologías de control de vuelo, llamadas "fly-by-wire". Las pruebas y los datos obtenidos de este avión ayudaron en el desarrollo de un caza más moderno, el Eurofighter Typhoon.
Reemplazo del Jaguar
El Jaguar ha sido actualizado varias veces y sigue en servicio en la India. En la Royal Air Force, está siendo reemplazado gradualmente por el Eurofighter Typhoon, y en el Ejército del Aire Francés, por el Rafale. La India planea reemplazar su flota de Jaguar con un nuevo avión de combate que pueda realizar misiones de ataque a tierra y combatir contra otros aviones. Otros países que usan el Jaguar también tienen planes para reemplazarlo.
En Ecuador, el Jaguar estuvo operativo hasta el año 2010. Fue reemplazado por el caza supersónico Atlas Cheetah, un avión mejorado que también puede realizar misiones de ataque a tierra.
Especificaciones del Jaguar A
Referencia datos: Jane's All The World's Aircraft 1980–81, Air Force Tac Recce Aircraft: NATO and Non-aligned Western European Air Force Tactical Reconnaissance Aircraft of the Cold War
Características generales
- Tripulación: 1
- Longitud: 16,83 m
- Envergadura: 8,69 m
- Altura: 4,89 m
- Superficie alar: 24,2 m²
- Peso vacío: 7 000 kg
- Peso cargado: 10 954 kg
- Peso máximo al despegue: 15 700 kg
- Planta motriz: 2× turbofán Rolls-Royce/Turbomeca Adour Mk.102.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1 699 km/h (1 056 MPH; 917 kt) (Mach 1,6) a 11 000 m de altitud
- Radio de acción: 908 m (2 979 ft) en una misión tipo lo-lo-lo con tanques de combustible externos
- Alcance en ferry: 3 524
- Techo de vuelo: 14 000
- Régimen de ascenso: 9 145 m en 1 min 30 s
Armamento
- Cañones: 2× DEFA de calibre 30 mm, con 150 proyectiles cada uno
- Puntos de anclaje: 5 en total (4× pilones subalares) y 1× pilón central bajo el fuselaje y 2 puntos de sujeción sobre las alas. con una capacidad de 4500 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Varios tipos de bombas de caída libre o guiadas por láser
- 1× Bomba de gran poder
- Cohetes:
- 8× contenedores Matra de 18× cohetes SNEB de 68 mm cada uno
- Misiles:
- Misiles aire-superficie:
- Misiles antirradar AS.37 Martel
- Misil aire-tierra AS-30L, guiado por láser
- Misiles aire-aire:
- 2× R.550 Magic, de corto alcance guiados por infrarrojos
- Misiles aire-superficie:
- Otros:
- Contenedores de contramedidas electrónicas de protección
- Contenedores de reconocimiento
- Contenedor de designación de objetivos láser/electro-óptico ATLIS
- 3 x Tanques de combustible externos para mayor alcance o tiempo de merodeo
- Bombas:
Véase también
En inglés: SEPECAT Jaguar Facts for Kids
- Avión de ataque a tierra
- Apoyo aéreo cercano
LTV A-7 Corsair II
Republic F-105 Thunderchief
Grumman A-6 Intruder
Dassault-Breguet Super Étendard
Mikoyan MiG-27
Sukhoi Su-25
Sukhoi Su-34
Xian JH-7
Mitsubishi F-1
Saab 37 Viggen
Soko J-22 Orao
IAR-93
AMX International AMX
Secuencias de designación
- Principales proyectos de desarrollo de aviones de combate multinacionales europeos:
- Dassault/Dornier Alpha Jet -
- SEPECAT Jaguar -
- Panavia Tornado -
- Eurofighter Typhoon -
- Dassault/Dornier Alpha Jet -