Senén Vila para niños
Senén Vila (nacido alrededor de 1640 en Valencia y fallecido en 1707 en Murcia) fue un importante pintor español del estilo barroco. Desarrolló la mayor parte de su carrera artística en la ciudad de Murcia.

Contenido
¿Quién fue Senén Vila?
Senén Vila fue un artista muy respetado en su época. Un escritor y pintor llamado Antonio Palomino, que lo conoció, escribió una biografía muy positiva sobre él. En esta biografía, Palomino también habló del hijo de Senén, Lorenzo Vila, quien también fue pintor, y del escultor Nicolás de Bussy, cuyas obras Senén Vila ayudó a decorar con colores.
Sus primeros años y formación
Palomino destacó que Senén Vila era muy bueno dibujando. Dijo que había estudiado mucho en las "academias de Valencia", que eran lugares donde los artistas aprendían y practicaban. Además, Senén era una persona muy culta y tenía una gran biblioteca en su casa, llena de libros.
Senén Vila fue alumno de Esteban March y compañero de estudios de Juan Conchillos Falcó. Al principio, se estableció como pintor en Alicante, donde se casó. Más tarde, en 1678, se mudó definitivamente a Murcia.
El estilo artístico de Senén Vila
En Murcia, Senén Vila trabajó para muchas iglesias y conventos, tanto en la ciudad como en lugares cercanos como Mula y Orihuela. Allí todavía se pueden ver algunas de sus obras.
Palomino mencionó muchas de las pinturas que hizo en Murcia, como las del retablo mayor del Amor de Dios. Estas pinturas muestran que Senén era un artista que seguía las formas tradicionales de la pintura, más cercano a Jerónimo Jacinto Espinosa que a su propio maestro, Esteban March.
Aunque Palomino dijo que Senén era un gran "teórico y práctico" de la pintura, que podía pintar paisajes y retratos, y que era muy bueno representando la anatomía humana, todas las obras que conocemos de él son de temas religiosos. Para componer sus cuadros, a veces se inspiraba en grabados de otros artistas famosos como Rubens.
Obras importantes de Senén Vila
El estilo tradicional y tranquilo de sus pinturas ayudó a que tuviera mucho éxito en los conventos, donde se documentaron muchas de sus obras. Aunque muchas de ellas se han perdido con el tiempo, algunas importantes que se conservan son:
- Ocho cuadros sobre la Vida de san José en la parroquia de San Andrés.
- El cuadro de San Lucas Evangelista en las Capuchinas, donde San Lucas aparece retratado como un pintor.
- Los lienzos sobre la vida de San Lorenzo Justiniano en el convento del Amor de Dios.
- Un tríptico (una obra de tres paneles) dedicado a la Virgen de Guadalupe, que ahora se encuentra en el Museo de América en Madrid. Esta obra originalmente estaba en el convento de Agustinos de Murcia.
Galería de imágenes
-
Apariciones de la Virgen de Guadalupe, óleo sobre lienzo, Madrid, Museo de América.