Sensui para niños
Datos para niños Sensui |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista general del pueblo con las granjas
|
||
Ubicación de Sensui en España | ||
Ubicación de Sensui en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Salás de Pallars | |
Ubicación | 42°14′02″N 0°55′39″E / 42.234023, 0.927624 | |
• Altitud | 718.3 m | |
Población | 4 hab. (2024) | |
Código postal | 25693 | |
Sensui, también conocido como Censui, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Salás de Pallars. Se encuentra al norte de la villa, en la provincia de Lérida, Cataluña, España.
Según los datos de 2024, Sensui tiene 4 habitantes. Estas personas viven en una sola familia y se encargan de una granja de animales. Gran parte del pueblo antiguo está abandonado y en ruinas, pero la iglesia y algunas estructuras se mantienen en pie.
El pueblo de Sensui está a solo 2,3 kilómetros al norte de Salás de Pallars. Se puede llegar fácilmente por una carretera asfaltada de menos de cuatro kilómetros. Esta misma carretera también lleva a Rivert y, con un desvío, a Santa Engracia.
¿De dónde viene el nombre de Sensui?
El nombre Censui podría venir de una palabra antigua similar al euskera: çintçur-be. Esta palabra significa "bajo la garganta". Se cree que se refiere a la forma del desfiladero (un paso estrecho entre montañas) por donde pasa el torrente de Censui. El experto Joan Coromines sugirió que el nombre original se escribía con "C".
¿Cómo ha cambiado la historia de Sensui?
Sensui tuvo su propio ayuntamiento (gobierno local) entre 1812 y 1843. Esto ocurrió gracias a una ley llamada Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1843, el ayuntamiento de Sensui se unió al de Salás de Pallars. Esto pasó porque Sensui no tenía suficientes "vecinos" (familias) para mantener su propio gobierno, según las leyes de ese momento.
El pueblo de Sensui es muy antiguo, ya que se menciona en documentos desde el año 994, al igual que Salás de Pallars. En 1553, Sensui tenía 18 "fuegos" (lo que significaba unas 90 personas). A lo largo de su historia, nunca ha tenido más de veinte habitantes. En 1960, vivían 12 personas, pero para 1970, el pueblo estaba oficialmente deshabitado. Actualmente, como se mencionó, ha vuelto a tener 4 habitantes.
Sensui fue parte de las tierras del monasterio de Sant Genís de Bellera. Más tarde, todas las propiedades de este monasterio pasaron a pertenecer al monasterio de Santa María de Lavaix.
En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió Sensui en su libro Diccionario geográfico.... Él dijo que el pueblo estaba en un lugar alto, con buen aire y un clima saludable. Tenía 4 casas sencillas y una pequeña capilla con un cementerio. El terreno era montañoso y no muy bueno para la agricultura. Había algunas tierras de cultivo y se producía trigo, aceite y un poco de vino. La cosecha más importante era la de aceite. También había ovejas, cabras, bueyes para arar y asnos. En ese momento, vivían 3 familias y un total de 16 personas.
La iglesia de Sensui, de estilo románico, es el edificio principal del antiguo pueblo. Está dedicada a Santa Bárbara.