Monasterio de San Ginés de Bellera para niños
Datos para niños Monasterio de SanGinés de Bellera |
||
---|---|---|
Monestir de San Genís de Bellera | ||
![]() Fachada sur del antiguo monasterio.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Senterada | |
Coordenadas | 42°21′36″N 0°55′22″E / 42.36, 0.922656 | |
Información religiosa | ||
Culto | En ruinas | |
Diócesis | Urgel | |
Advocación | San Genís | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio abandonado y en ruinas | |
Estilo | Románico | |
El monasterio de San Ginés de Bellera es un antiguo edificio histórico que se encuentra en el municipio de Senterada, en la comarca del Pallars Jussá, en Cataluña, España. Hoy en día, este monasterio se encuentra en ruinas, pero su historia nos cuenta mucho sobre cómo era la vida hace muchos siglos.
Contenido
¿Qué es el Monasterio de San Ginés de Bellera?
Un monasterio es un lugar donde vivían personas dedicadas a la vida religiosa, como monjes o monjas. El Monasterio de San Ginés de Bellera fue un monasterio benedictino, lo que significa que seguía las reglas de San Benito. Fue un centro importante en su época.
Ubicación e Historia Temprana
Este monasterio, también conocido como las Bordes de Sant Genís, fue fundado a mediados del IX por un abad llamado Vulgarà. Se encuentra en una zona rural de Senterada, en la provincia de Lérida.
Al principio, el monasterio recibió el apoyo y las donaciones de los condes de Pallars. Esto les ayudó a crecer y a mantenerse durante un tiempo.
¿Cómo Cambió el Monasterio con el Tiempo?
A pesar del apoyo inicial, el monasterio empezó a perder importancia entre los siglos XI y XII. En el año 1112, pasó a depender de otro monasterio más grande, el monasterio de Santa María de Lavaix. En ese momento, ya funcionaba como una "canónica", que es un tipo de comunidad religiosa.
Más tarde, en el año 1314, hay documentos que muestran que el lugar ya se usaba como una iglesia parroquial. Esto significa que servía a los habitantes de la zona para sus actividades religiosas diarias.
¿Cómo Era su Arquitectura Románica?
La iglesia del monasterio tenía una forma sencilla pero robusta, típica del estilo románico. Su planta era rectangular, con una sola nave (la parte principal de la iglesia donde se reúne la gente).
Al final de la nave, tenía un ábside semicircular. El ábside es una parte redonda o poligonal que sobresale de la iglesia, donde suele estar el altar. Aunque hoy está en ruinas, podemos imaginar cómo era su estructura original.
Véase también
En inglés: Sant Genís de Bellera Facts for Kids