Santa Engràcia para niños
Datos para niños Santa Engràcia |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Santa Engràcia desde Gurp. |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°13′18″N 0°52′26″E / 42.2216, 0.874008 | |
• Altitud | 1.010 m | |
Población | 24 hab. (2024) | |
Código postal | 25636 | |
Santa Engràcia es un pequeño pueblo que forma parte del antiguo territorio de Gurp, dentro del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España. Se encuentra a más de 1000 metros de altura, en la cima de un acantilado que lo protege por el oeste y el noreste.
En la parte más alta del pueblo, hay un lugar especial conocido como las "Huellas del Diablo". Allí se pueden ver unas marcas en la roca y los restos de una torre muy antigua. La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Engracia. También hubo una capilla dedicada a San Sebastián, de la que aún quedan algunos vestigios.
Hoy en día, Santa Engràcia es el pueblo con más habitantes de su antigua zona. Es el único que cuenta con transporte escolar, lo que permite a los jóvenes ir a la escuela o al instituto en Tremp.
Contenido
Historia de Santa Engràcia
El origen de Santa Engràcia se remonta a un antiguo castillo, el Castillo de Santa Engracia. De este castillo, que estaba en lo alto del pueblo, quedan muy pocos restos.
¿Cuántos habitantes ha tenido Santa Engràcia a lo largo del tiempo?
A lo largo de los siglos, la población de Santa Engràcia ha cambiado.
- En el año 1553, se registraron 7 "fuegos" (que equivalen a unas 35 personas).
- Para 1718, el número de habitantes había aumentado a 75.
- A mediados del siglo XIX, un estudio de Pascual Madoz mencionó que había 23 casas. De estas, 16 estaban en el pueblo y 7 más formaban una calle en la subida.
- En 1981, la población era de solo 9 habitantes.
- En 2006, el número subió a 24 personas.
- Actualmente, en 2024, el pueblo tiene 24 habitantes.
¿Cómo se organizó el gobierno local de Santa Engràcia?
Santa Engràcia fue parte de la zona controlada directamente por el Condado de Pallars en el pasado. Más tarde, se unió al territorio de Gurp. Finalmente, en 1970, pasó a formar parte del municipio de Tremp.
Entre 1812 y 1847, Santa Engràcia tuvo su propio ayuntamiento. Esto fue posible gracias a una ley de la época, la Constitución de Cádiz. Sin embargo, el pueblo no pudo mantener su propio gobierno porque no tenía suficientes "vecinos" (jefes de familia), que eran al menos 30. Por eso, en febrero de 1847, se unió al ayuntamiento de Gurp. Los otros pueblos que formaban parte de esta antigua zona en el siglo XIX eran Gurp, San Adrián y Tendrui.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Engràcia Facts for Kids