robot de la enciclopedia para niños

Senegüé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Senegüé
Entidad subnacional
Ilesia y lugar de Senegüé.jpg
Senegüé ubicada en Aragón
Senegüé
Senegüé
Localización de Senegüé en Aragón
Senegüé ubicada en Provincia de Huesca
Senegüé
Senegüé
Localización de Senegüé en Huesca
Coordenadas 42°32′56″N 0°20′40″O / 42.548888888889, -0.34444444444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
Altitud  
 • Media 820 m s. n. m.
Población  
 • Total 102 hab.
Código postal 22600
[http://senegue.com Sitio web oficial ]

Senegüé es un pequeño pueblo de Aragón, en la provincia de Huesca. Forma parte del municipio de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.

Senegüé: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Senegüé se encuentra en un lugar especial, formado por un antiguo glaciar que creó el valle de Tena. Está muy cerca de Sorripas, un pueblo con el que Senegüé ha compartido muchas cosas a lo largo del tiempo. De hecho, tienen una asociación de vecinos en común. Senegüé es el pueblo rural más grande que depende del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

La Vida en Senegüé: Actividades y Economía

La gente de Senegüé se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. También hay actividad industrial cerca, con una fábrica de productos médicos que se instaló en 1994.

El turismo es muy importante aquí. Muchas personas visitan Senegüé para disfrutar de la nieve y los deportes de invierno. También es un lugar ideal para el ciclismo y para conocer las antiguas iglesias románicas de la zona de Serrablo.

Un Vistazo al Pasado de Senegüé

Entre los años 1062 y 1093, una persona llamada Sancho Aznarez I de Bagón fue el encargado de gobernar Senegüé. También estuvo a cargo de otros pueblos cercanos como Ainielle y Biescas.

Cuántas Personas Viven en Senegüé

La población de Senegüé ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución demográfica de Senegüé
2001 2011 2021
80 92 102
Gráfica de evolución demográfica de Senegüé y Sorripas entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225010 (Arguisal)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22199 (Sabiñanigo)

Qué Ver en Senegüé: Patrimonio y Cultura

Senegüé tiene varios lugares interesantes para visitar, que muestran su historia y cultura:

  • El Crucero "O Redol": Es una cruz de piedra construida en el año 1665.
  • La Ermita de la Virgen del Collado: Una pequeña iglesia del siglo XVI que se encuentra en una colina, cerca de donde terminaba el antiguo glaciar.
  • El Puente de Madera: Un puente que cruza el río Gállego y conecta Senegüé con el pueblo de Lárrede.
  • La Torre Defensiva: Una torre antigua del siglo XVI que en su parte baja tenía la cárcel del pueblo.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia es de estilo barroco y se construyó en el siglo XVII. Sus paredes laterales son de una iglesia románica más antigua, dedicada a San Saturnino. Ya en el siglo XVI existía la torre de la iglesia.
  • Centro de Interpretación de los Glaciares de Senegüé: Ubicado en la Torre de los Baguer, este centro es único en Aragón. Fue una idea de los propios vecinos de Senegüé. Aquí puedes ver videos y paneles que explican cómo se forman y conservan los glaciares. Además, hay cuatro paneles en diferentes puntos del pueblo desde donde se pueden ver las huellas que dejó el glaciar en el valle de Tena.

Fiestas y Tradiciones de Senegüé

En Senegüé se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 29 de septiembre, en honor a San Miguel. Estas fiestas se celebran junto con el pueblo de Sorripas.
  • El 20 de enero, en honor a San Fabián.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Senegüé Facts for Kids

kids search engine
Senegüé para Niños. Enciclopedia Kiddle.