Ainielle para niños
Datos para niños Ainielle |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Ainielle en España | ||
Ubicación de Ainielle en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Municipio | Biescas | |
Ubicación | 42°34′13″N 0°14′23″O / 42.57027778, -0.23972222 | |
• Altitud | 1355 m | |
Población | 0 hab. (INE 2021) | |
Ainielle es un lugar que hoy está despoblado en España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte del municipio de Biescas y de la comarca del Alto Gállego, en una zona natural llamada Sobrepuerto.
Ainielle se sitúa a 1.355 metros de altitud. Fue uno de los pueblos más altos del Pirineo que estuvo habitado. Sin embargo, desde 1971, no vive nadie allí. La última persona que residía en Ainielle dejó su casa, conocida como Casa O Rufo, en ese año.
Contenido
Historia de Ainielle: ¿Quiénes vivieron allí?
Los primeros habitantes y líderes
Hace mucho tiempo, entre los años 1062 y 1093, un líder llamado Sancho Aznarez I de Bagón estuvo a cargo de Ainielle. Él también gobernaba otros lugares cercanos como Biescas y Senegüé.
Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Ainielle pertenece a la diócesis de Jaca. Esta diócesis, a su vez, forma parte de la archidiócesis de Pamplona.
¿Cómo cambió la población de Ainielle?
A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivían en Ainielle fue cambiando. Por ejemplo, en 1842, había 74 habitantes. Luego, en 1857, la población creció a 135 personas. Esto se debió a que el municipio de Ainielle se hizo más grande al incluir otro lugar llamado Berbusa.
Sin embargo, en 1877, el municipio de Ainielle dejó de existir como tal. Su nombre cambió y pasó a ser parte del municipio de Berbusa. Con el tiempo, la población fue disminuyendo hasta que, en 1971, el último habitante se marchó, dejando el pueblo sin personas.
Ainielle en los libros
Ainielle ha inspirado a algunos escritores. Su historia y el hecho de que esté despoblado lo hacen un lugar interesante para contar historias.
- La novela La lluvia amarilla, escrita por Julio Llamazares, está ambientada en este lugar. Cuenta una historia ficticia inspirada en la vida de los últimos habitantes.
- También existe un libro llamado Ainielle, la memoria amarilla, de Enrique Satué. Este libro no es una novela, sino que narra la historia real de Ainielle y sus habitantes.