Senecio cinerarioides para niños
Datos para niños Senecio cinerarioides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Senecioneae | |
Subtribu: | Senecioninae | |
Género: | Senecio | |
Especie: | Senecio cinerarioides Kunth, 1818 |
|
Senecio cinerarioides es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, que incluye a las margaritas y los girasoles. Es originaria de México.
Contenido
Senecio cinerarioides: La Planta de Ceniza
Esta planta es un arbusto que puede crecer bastante, desde 1 hasta 3 metros de altura, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 4.5 metros. Sus tallos son un poco frágiles y están cubiertos por una especie de pelusa blanca que puede variar en cantidad.
¿Cómo es la Jarilla Blanca?
Las hojas de esta planta son largas y estrechas, midiendo unos 15 centímetros de largo y hasta 2 centímetros de ancho. Tienen una punta afilada y sus bordes pueden ser lisos o con pequeños dientes. La parte de arriba de la hoja puede ser lisa o con poca pelusa, mientras que la parte de abajo tiene una densa pelusa blanca.
Sus Hojas y Flores
Las flores de Senecio cinerarioides crecen en grupos llamados inflorescencias, que parecen racimos con muchas cabezas de flores. Cada cabeza de flor, llamada capítulo, tiene alrededor de doce flores con forma de pétalo y unas cincuenta flores más pequeñas en el centro, todas de color amarillo brillante. El fruto es pequeño, de unos 2 milímetros de largo, de color marrón o verdoso, y tiene una especie de "paracaídas" de pelos blancos que le ayuda a dispersarse con el viento.
¿Dónde Crece esta Planta?
Senecio cinerarioides es una planta endémica de una región específica de México, conocida como el Eje Neovolcánico. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa zona.
Su Hogar en México
Esta planta crece muy bien en lugares donde el suelo ha sido "movido" o alterado, como en los bordes de los caminos. Por eso, es común verla en zonas que antes eran bosques mixtos o de pinos, a más de 2400 metros sobre el nivel del mar. Le gusta el clima semifrío y es fácil encontrarla floreciendo durante los primeros meses del año en las laderas de los volcanes.
El Nombre de la Planta
El nombre científico Senecio cinerarioides fue dado a esta planta en 1818 por el científico Carl Sigismund Kunth.
¿Qué Significa "Senecio cinerarioides"?
El nombre Senecio viene del latín y significa "anciano". Se le dio este nombre porque los pelos blancos de los frutos de la planta recuerdan a una cabeza con canas.
El segundo nombre, cinerarioides, también viene del latín. Cinerarius significa "de la ceniza", y la terminación -oides significa "similar a". Este nombre se le puso porque se parece a otra planta llamada Senecio cineraria, que ahora se conoce como Jacobaea maritima.
Nombres Comunes
A esta planta se le conoce popularmente como Jarilla blanca o rosa de San Juan.
Véase también
- Endemismo de México
- Media montaña
- Bosques madrenses de pino-encino
- Planta ruderal