robot de la enciclopedia para niños

Selva de Montiel para niños

Enciclopedia para niños

La selva de Montiel es una región natural ubicada en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Aunque se le llama "selva", no es una selva tropical como las que conocemos, sino un tipo de bosque espinoso y enmarañado. Recibió este nombre porque sus árboles están cubiertos de enredaderas, líquenes, cactus y otras plantas que cuelgan de sus ramas, dándole un aspecto muy denso y difícil de atravesar.

Antiguamente, la selva de Montiel cubría una gran parte de Entre Ríos. Debido a su aspecto intrincado, fue un lugar de difícil acceso. Hoy en día, solo quedan algunas partes aisladas en el centro-norte y centro-oeste de la provincia, en departamentos como Federal, San José de Feliciano, La Paz y Villaguay. La expansión de la ganadería y los cultivos de trigo y soja han reducido mucho su tamaño original.

El nombre "Montiel" podría venir de Antonio Márques Montiel, un antiguo terrateniente de la zona que fue alcalde de Santa Fe alrededor de 1715. Este nombre también se usa para las "cuchillas de Montiel", que son una serie de lomas bajas y anchas, de menos de 100 metros de altura, formadas por sedimentos de arcilla de la era Cenozoica. Estas lomas no son muy buenas para la agricultura.

¿Qué plantas crecen en la selva de Montiel?

Las plantas más importantes de la selva de Montiel son árboles como el ñandubay y el algarrobo negro. También se encuentran árboles grandes como el quebracho blanco y el algarrobo blanco.

Otros árboles de tamaño mediano que puedes ver son:

Entre los arbustos más comunes están el garabato, el ñapindá y el cardón. También hay palmeras como la yatay y la caranday, que forman grupos llamados palmares.

En los bordes de los arroyos, la selva de Montiel se mezcla con "selvas en galería", que son bosques más húmedos. En las zonas altas, crecen pastos como la flechilla mansa, y en los lugares inundables, se encuentra la paja de techar.

¿Qué animales viven en la selva de Montiel?

La selva de Montiel es hogar de muchos animales. Algunos de los mamíferos que aún se pueden encontrar son:

Entre los reptiles, se encuentran:

La diversidad de aves es muy grande, con más de 250 especies, incluyendo:

También hay anfibios como la rana del zarzal y el sapo buey.

Algunos animales que antes vivían en la selva de Montiel, pero que ya no se encuentran, son el yaguareté, el puma y el pecarí de collar.

¿Existen reservas naturales en la selva de Montiel?

Sí, se han creado algunas reservas para proteger esta importante región:

  • Reserva Privada Estancia El Rincón: Es una reserva privada de 2098 hectáreas en el Departamento Federal, creada en 2005.
  • Reserva Provincial de Uso Múltiple Selva de Montiel: Es una reserva provincial mucho más grande, de 70 000 hectáreas, también en el Departamento Federal, creada en 2006.
Archivo:Mapa Argentina Vegetación
Mapa fitogeográfico de Argentina.
Archivo:Acaciacaven29
Espinillo.
Archivo:Celtis tala canopy1
Tala.
Archivo:Prosopis-nigra
Algarrobo negro.
Archivo:Prosopis algarrobilla
Ñandubay.
Archivo:Capibara 2 edit
Carpinchos.
Archivo:Gubernatrix cristata - Yellow cardinal (male); Iberá marshes, Corrientes, Argentina
Cardenal amarillo.
kids search engine
Selva de Montiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.