Selluy para niños
Datos para niños SelluySellui |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada | ||
![]() Escudo
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Municipio | Bajo Pallars | |
Ubicación | 42°21′07″N 1°01′15″E / 42.35202389, 1.02090556 | |
• Altitud | 1004 m | |
Población | 16 hab. (2024) | |
Código postal | 25591 | |
Selluy (también conocido como Celluy o, antiguamente, Sersui) es un pequeño pueblo en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la parte noroeste del municipio de Bajo Pallars, en la comarca del Pallars Sobirá, en Cataluña.
Este pueblo está en el valle de Ancs, entre los pueblos de Ancs y Balastuy. Se ubica a la derecha de un río y cerca del barranco de Campollongs. Las casas de Selluy están construidas en la ladera de una alta peña, lo que hace que el pueblo tenga una gran pendiente y se integre con la montaña.
Para llegar a Selluy, puedes usar una carretera local que sale de la N-260 cerca de El Comte. Esta carretera también conecta el pueblo con la cercana Vall Fosca a través de la collada de San Quiri. Otra forma de acceso es por una pista que baja desde Bretui, en la zona del Pla de Corts.
En 1953, Selluy se convirtió en una entidad municipal descentralizada. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales. Antes de 1969, Selluy pertenecía al antiguo municipio de Montcortés de Pallars. En 2024, el pueblo tiene 16 habitantes.
Contenido
Lugares de Interés en Selluy
Selluy y sus alrededores guardan historias de tiempos pasados, con iglesias y restos de un antiguo castillo.
Iglesia de Santa Coloma de Selluy
La iglesia de Santa Coloma se encuentra en el mismo pueblo. Es un templo con una sola nave y un ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) que forma parte del edificio. En la parte superior izquierda de la fachada, hay un campanario cuadrado. Aunque ha sido reconstruida, la iglesia necesita reparaciones.
Esta iglesia, conocida como Santa Coloma de Sersui en el pasado, ya existía en el siglo X. Se menciona en documentos antiguos por una donación al Monasterio de Santa María de Gerri. En el año 1164, el papa Alejandro III confirmó que todas las iglesias de Sersui pertenecían a este monasterio. Hoy en día, Santa Coloma de Selluy depende de la parroquia de Gerri de la Sal, siendo una iglesia secundaria de Santa Cecilia de Ancs.
¿Qué se sabe del Castillo de Sersui?
Las primeras menciones de este castillo son de principios del siglo XII. Dentro del castillo había una iglesia llamada Sant Pere, que también pertenecía al monasterio de Gerri. El castillo estaba en una colina que dominaba el pueblo, pero hoy en día no queda ningún rastro de él.
Otros Edificios Antiguos Cerca de Selluy
En los alrededores del pueblo, se pueden encontrar las ruinas de otros dos edificios religiosos muy antiguos. Uno de ellos, que se cree que pudo ser un antiguo monasterio, tiene forma de torre cuadrada con una base ancha. El otro es la antigua capilla románica de Sant Andreu.
Ruinas de Sant Andreu de Selluy
Las ruinas de esta iglesia románica están a aproximadamente 1 kilómetro al norte del pueblo, al otro lado del río. Era una construcción rectangular de unos 5 metros de ancho y casi 12 metros de largo, con un ábside semicircular en el lado este. En el muro lateral sur, por dentro, hay varios nichos del mismo tamaño.
Es difícil saber la fecha exacta de su construcción, pero por su estilo, podría ser del siglo XI. La única vez que se menciona en documentos es en la bula papal de 1164, donde se dice que era propiedad del monasterio de Gerri.
Selluy en el Diccionario de Madoz
El pueblo de Selluy aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, una obra muy importante de Pascual Madoz. Este diccionario, publicado a mediados del siglo XIX, describe los lugares de España de esa época.
Según Madoz, CELLUY ó SELLUY era un lugar con alcalde en la provincia de Lérida. Estaba situado a la derecha de un barranco, al pie del monte Sarraspina. El clima era frío y tenía 7 casas. La iglesia de Santa Coloma era una anexo de la parroquia de Anchs. Cerca del pueblo, había una capilla dedicada a Santa Coloma.
El terreno era montañoso y pedregoso. Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos estaban en mal estado. El correo llegaba dos veces por semana. Los productos que se cultivaban eran centeno, patatas, legumbres, algunas frutas, hortalizas y hierba para el ganado. También se criaba ganado lanar y había caza de conejos, perdices y liebres. En ese tiempo, Selluy tenía 12 vecinos y 72 habitantes.