Sedum quevae para niños
Datos para niños Sedum quevae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Tribu: | Sedeae | |
Género: | Sedum | |
Especie: | S. quevae Raym.-Hamet, 1914 |
|
La Sedum quevae es un tipo de planta que pertenece a la familia de las crasuláceas. Es originaria de México.
Contenido
Características de la Sedum quevae
La Sedum quevae es un subarbusto (un arbusto pequeño) que puede crecer hasta 50 cm de altura. Es una planta suculenta, lo que significa que sus hojas y tallos son gruesos y carnosos para almacenar agua. Después de florecer, pierde sus hojas. Sus tallos pueden ser verdes claros o rojizos, y su corteza se desprende en capas.
¿Cómo son sus hojas y flores?
Las hojas de la Sedum quevae son de color verde y tienen una forma alargada, más ancha en la punta. Miden entre 5 y 38 milímetros de largo y de 3 a 9 milímetros de ancho.
Las flores de esta planta crecen en grupos densos y son de color blanco. Cada flor tiene cinco partes y pueden estar pegadas al tallo o tener un tallo muy corto. El fruto es una cápsula de color marrón que contiene semillas muy pequeñas, de menos de 1 milímetro.
¿Dónde vive la Sedum quevae?
La Sedum quevae es una planta que solo se encuentra en México. Es endémica de dos regiones importantes: el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.
Estados mexicanos donde se encuentra
Puedes encontrar esta planta en varios estados de México, como Guerrero, Morelos, México, la Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
Su hogar natural
Esta planta prefiere vivir en laderas rocosas que tienen sombra y mucha humedad. Se desarrolla bien en zonas con un clima templado subhúmedo, lo que significa que no hace mucho calor ni mucho frío y hay suficiente humedad.
Historia y nombre de la Sedum quevae
La Sedum quevae fue descrita por primera vez en el año 1914. Fue el botánico Raymond-Hamet quien la estudió y le dio su nombre científico.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Sedum viene del latín. En la antigua Roma, se usaba para nombrar a varias plantas que guardaban agua, como las que hoy conocemos como Sempervivum tectorum o Sedum album.
El nombre de la especie quevae se puso en honor al profesor Charles Queva. Él fue un decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Borgoña, donde Raymond-Hamet investigó esta planta.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta también fue conocida con otro nombre:
- Sedum falconis
Más información
- Bosques madrenses de pino-encino
- Bosques de México