robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Mariner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Mariner
Placa casa natal Sebastià Mariné i Bigorra.jpg
Información personal
Nombre en catalán Sebastià Mariner i Bigorra
Nacimiento 12 de septiembre de 1923
Vilaplana (España)
Fallecimiento 25 de enero de 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Lingüista
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador

Sebastián Mariner Bigorra (nacido en Vilaplana, Tarragona, en 1923 y fallecido en Madrid el 25 de enero de 1988) fue un importante lingüista y experto en latín de España. Dedicó su vida al estudio de las lenguas, especialmente el latín, y a la enseñanza.

Sebastián Mariner: Un Experto en Lenguas Antiguas

Sebastián Mariner Bigorra fue una persona muy dedicada al estudio de las lenguas. Nació en Vilaplana, un pueblo de Tarragona, en 1923. Con el tiempo, se convirtió en un reconocido especialista en el idioma latín y en la lingüística, que es la ciencia que estudia el lenguaje.

Su Carrera como Profesor Universitario

Sebastián Mariner comenzó su carrera como profesor de latín en institutos de secundaria en Sevilla y Valencia. Más tarde, se convirtió en catedrático de Filología Latina en la Universidad de Granada y luego en la Universidad Complutense de Madrid. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad.

Como profesor universitario, Sebastián Mariner guio a muchos estudiantes. Dirigió treinta y tres tesis doctorales y ochenta y dos trabajos de licenciatura. Esto significa que ayudó a muchos jóvenes a completar sus estudios avanzados y a investigar temas importantes.

Sus Aportaciones al Estudio del Latín y la Lingüística

La obra de Sebastián Mariner es muy extensa. Escribió doscientos treinta y siete trabajos científicos, la mayoría sobre la lengua y la literatura latinas. Sus contribuciones fueron muy valiosas para entender mejor el latín y cómo funciona el lenguaje.

Libros y Traducciones Importantes

Entre sus trabajos, se encuentran ediciones y traducciones de obras de autores latinos muy famosos como Julio César, Tito Livio y Lucano. También escribió libros de texto para aprender latín y sobre la literatura latina.

Además, se interesó por la Fonología, que estudia los sonidos del lenguaje. Incluso añadió un apéndice a un libro clásico sobre fonética latina. También estudió el latín vulgar, que era el latín que hablaba la gente común en la época romana.

Sebastián Mariner fue uno de los primeros en introducir el estructuralismo en España. El estructuralismo es una forma de analizar el lenguaje viendo cómo sus partes se relacionan entre sí. Un ejemplo de su trabajo en este campo es su libro Estudis estructurals de catalá, publicado en 1975.

Su Interés en la Escritura Antigua

También le apasionaba la epigrafía antigua. La epigrafía es el estudio de las inscripciones que se encuentran en piedras, monumentos o edificios antiguos. Algunas de sus obras importantes en este campo son Inscripciones Hispanas en verso (1952) e Inscripciones Romanas de Barcelona (1973).

Sebastián Mariner también dirigió la sección latina de la Biblioteca Clásica Gredos, una colección muy importante de libros que traduce y publica obras clásicas.

kids search engine
Sebastián Mariner para Niños. Enciclopedia Kiddle.