robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Cameros para niños

Enciclopedia para niños

El señorío de los Cameros era un tipo de territorio en el que una familia noble tenía un gran poder y control sobre las tierras y las personas que vivían allí. Este señorío abarcaba las regiones de Cameros, tanto el Camero Nuevo como el Viejo, y los valles de los ríos Cidacos y Alhama.

Al principio, alrededor del año 1040, este territorio era una "tenencia". Esto significa que el rey lo entregaba a un noble para que lo administrara en su nombre. El primer encargado fue Fortún Ochoa, un importante noble de Pamplona. Con el tiempo, esta tenencia se convirtió en un señorío, que duró unos 800 años, hasta que fue eliminado en 1812.

El señorío de los Cameros fue uno de los más importantes en la región de La Rioja. En el siglo XVIII, controlaba una cuarta parte de los pueblos y tierras de señorío en La Rioja, lo que le permitía obtener muchos recursos y ejercer diversos derechos sobre la población. Su centro principal estuvo en la localidad de Nalda hasta el siglo XIX, donde aún se pueden ver los restos de su castillo de Nalda.

Datos para niños
Señorío de Cameros
Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Primer titular Fortún Ochoa
Concesión García III de Nájera
alrededor de 1040
Linajes Casa de Haro
• Casa de Arellano
• Casa de Manrique de Lara
• Casa de Zúñiga
Extinción 1812
Último titular Manuel Guillermo de Carvajal y Fernández de Córdoba

Historia del Señorío de Cameros

¿Cómo se originó el Señorío de Cameros?

Archivo:Castillo de Inestrillas (La Rioja)
Castillo de Inestrillas. Se menciona por primera vez en 1276 y en 1328 ya era parte del señorío de Cameros.

El señorío de Cameros comenzó como una "tenencia" alrededor del año 1040. Fue el rey García Sánchez III de Pamplona y su esposa Estefanía de Barcelona quienes se la entregaron a un noble llamado Fortún Ochoa. Este noble ya administraba otras zonas como Viguera, Arnedo y Cantabria.

La tenencia de Cameros estuvo en manos de los descendientes de Fortún Ochoa hasta el año 1334. En ese momento, Juan Alfonso de Haro, que era el señor de Cameros, fue ejecutado por orden del rey Alfonso XI de Castilla.

¿Cómo cambió de manos el Señorío de Cameros?

En 1366, el futuro rey Enrique II de Castilla entregó el señorío, que incluía cuarenta y cuatro pueblos, a Juan Ramírez de Arellano. Fue una recompensa por la ayuda que le dio para escapar después de una batalla. Así, el señorío pasó a la familia Arellano y sus descendientes, quienes lo mantuvieron hasta 1733.

En 1733, la familia Ramírez de Arellano dejó de tener el señorío porque el último señor, Íñigo de la Cruz Manrique de Lara Ramírez de Arellano, falleció sin dejar herederos directos. Después de un proceso legal que duró varios años, en 1746, el señorío pasó a la familia Zúñiga. Esta familia lo controló hasta 1812, cuando los señoríos fueron eliminados por la Constitución española de 1812.

Primeros Administradores de Cameros (Tenentes)

Archivo:Viguera - 008
Viguera. Aquí se encontraba el castillo que dio origen a este señorío.

La familia Fortuñones (1040-1092)

  • Fortún Ochoa (980-1057): Fue el primer "tenente" de Cameros. El rey García III de Nájera le entregó este territorio alrededor de 1040.
  • Aznar Fortúnez: Hijo de Fortún Ochoa.
  • Jimeno Fortúnez: Hermano de Aznar Fortúnez. Administró la tenencia entre 1056 y 1071, y luego en un segundo periodo entre 1071 y 1092.
  • Ramón Garcés: Hijo del rey García Sánchez III de Pamplona. Fue tenente desde 1071 hasta 1076.

Señores de Cameros a lo largo del tiempo

La familia Fortuñones (1102-1257)

  • Íñigo Jiménez (f. 1134): Se le considera el primer "señor" de Cameros, entre los años 1102 y 1120.
  • Jimeno Íñiguez: Hijo del anterior. Fue señor entre 1120 y 1146.
  • Pedro Jiménez: Hijo del anterior. Heredó el señorío en 1146.
  • Diego Jiménez: Hermano de Pedro Jiménez.
  • Rodrigo Díaz de los Cameros: Hijo de Diego Jiménez. Se casó con Aldonza Díaz de Haro.
  • Simón Ruiz de los Cameros: Hijo del anterior. Fue ejecutado en 1277 por orden del rey Alfonso X el Sabio. Como no tuvo hijos, el señorío volvió a la Corona y luego fue dividido.
  • María Álvarez de los Cameros (f. 1248/1257): Prima de Simón Ruiz. Se casó con Alfonso López de Haro.

La Casa de Haro (c. 1257-1334)

  • Juan Alfonso López de Haro I (f. 1292): Primer señor de Cameros de la Casa de Haro.
  • Juan Alfonso de Haro: Fue acusado de traición y ejecutado por el rey Alfonso XI de Castilla. Al morir sin hijos, el rey dividió el señorío entre sus dos hermanos.
  • Alfonso López de Haro: Hijo de Alvar Díaz de Haro. Fue el último señor de Cameros de la familia Haro.

La Casa de Arellano (1366-1675)

Archivo:Castillo Nalda Fotografía Aérea
Castillo de Nalda. Fue el centro de poder del señorío de Cameros desde el siglo XIV.
  • Juan Ramírez de Arellano el Noble: Recibió el señorío de Cameros en 1366 del rey Enrique de Trastámara. Fue el primer señor de Cameros de la Casa de Arellano.
  • Carlos Ramírez de Arellano y Manrique (1377-1412): Segundo señor de Cameros de la Casa de Arellano.
  • Juan Ramírez de Arellano y Sarmiento: Tercer señor de Cameros de la Casa de Arellano.
  • Alonso Ramírez de Arellano y Enríquez: Cuarto señor de Cameros de la Casa de Arellano y primer conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Carlos Ramírez de Arellano (f. 1514): Quinto señor de Cameros y segundo conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Alonso Ramírez de Arellano: Sexto señor de Cameros y tercer conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Ana Ramírez de Arellano: Séptima señora de Cameros y cuarta condesa de Aguilar de Inestrillas.
  • Felipe Ramírez de Arellano: Octavo señor de Cameros y quinto conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Pedro Ramírez de Arellano: Noveno señor de Cameros y sexto conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Felipe Ramírez de Arellano y Zúñiga: Décimo señor de Cameros y séptimo conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Juan Ramírez de Arellano y Manrique de Lara (1606-1643): Undécimo señor de Cameros y octavo conde de Aguilar de Inestrillas.
  • Juan Domingo Ramírez de Arellano y Mendoza: Duodécimo señor de Cameros y noveno conde de Aguilar de Inestrillas.
  • María Antonia Ramírez de Arellano y Guevara: Decimotercera señora de Cameros y décima condesa de Aguilar de Inestrillas. Fue la última de su linaje.

La Casa de Manrique de Lara (1675-1733)

La Casa de Zúñiga (1746-1773)

  • Valerio Antonio de Zúñiga Ramírez de Arellano y Fernández de Córdoba (f. 1751): Decimosexto señor de Cameros.
  • María Vicenta de Zúñiga Ramírez de Arellano y Pacheco (f. 1773): Decimoséptima señora de Cameros.

La Casa de Osorio (1773-1776)

  • María de la Portería Osorio de Moscoso de Zúñiga (f. 1776): Decimoctava señora de Cameros.

La Casa de Carvajal (1776-1812)

  • Manuel Bernardino de Carvajal y Zúñiga (1739-1783): Decimonoveno señor de Cameros.
  • Ángel María de Carvajal y Gonzaga (1771-1793): Vigésimo señor de Cameros.
  • Manuel Guillermo de Carvajal y Fernández de Córdoba (1790-1816): Vigésimo primer y último señor de Cameros, hasta la abolición de los señoríos en 1812.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lordship of Cameros Facts for Kids

kids search engine
Señorío de Cameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.