Íñigo Jiménez (señor de los Cameros) para niños
Íñigo Jiménez (fallecido alrededor de 1134) fue una figura importante en la historia medieval de España. Era hijo de Jimeno Fortúnez y Andregoto Sánchez. Se le conoció como "tenente", que era como un gobernador o señor feudal, en varias regiones como Cameros, Meltria y el valle de Arnedo. Meltria se refiere a una zona en La Rioja que incluía pueblos como Logroño, Villamediana y Nalda.
Íñigo Jiménez fue un gran protector y benefactor del monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Se le considera el primer señor de la importante familia de los Cameros. Después de su fallecimiento, su hijo, Jimeno Íñiguez, tomó su lugar.
Contenido
¿Quién fue Íñigo Jiménez?
Sus primeros años y responsabilidades
Íñigo Jiménez comenzó a aparecer en documentos históricos alrededor del año 1097. En ese tiempo, hizo una donación especial: entregó un viñedo a los monjes del Monasterio de San Martín de Albelda. A cambio, recibió una iglesia que ya no se usaba, llamada San Sebastián, cerca del Monte Laturce. Desde entonces, ya se le reconocía como el señor a cargo de los territorios de Cameros, Meltria y Arnedo.
En el año 1102, Íñigo pidió al obispo Pedro de Nájera que donara dos iglesias, Santa Eulalia de Mirommes y San Saturnino de Salas, al monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Ambas iglesias estaban en el valle de Arnedo. Este documento también confirma que Íñigo era el señor de Cameros y Arnedo.
Su testamento y apoyo a la iglesia
El 8 de julio de 1109, Íñigo y su esposa, María, hicieron su testamento. Decidieron dejar muchas de sus pertenencias al monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Por ejemplo, si Íñigo fallecía antes que su esposa, todos sus caballos, mulas y sus ropas irían al monasterio. También especificaron que la capilla de la iglesia donde serían enterrados sería completamente del monasterio. Si su esposa no se volvía a casar, podría usar la capilla durante su vida, pero si lo hacía, la capilla pasaría de inmediato al monasterio.
Alianzas políticas y recompensas
Como otros nobles de las zonas cercanas a los reinos de Castilla y Navarra, Íñigo Jiménez tuvo que elegir un bando. Cuando el rey Alfonso VI de León falleció en 1109, Íñigo decidió apoyar al rey Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador".
En 1110, un documento del rey Alfonso el Batallador lo menciona como el señor de Calahorra y de ambos Cameros. En 1112, el rey aragonés le dio a Íñigo varias villas, como Muro Frecho y Villa Rubia, junto con todas sus tierras. Esto fue una recompensa por el "servicio leal y útil" que Íñigo le había prestado. A cambio de confirmar esta donación, Íñigo le dio al rey dos caballos y un halcón.
No se sabe el año exacto en que Íñigo Jiménez falleció. Sin embargo, para el año 1120, otras personas ya estaban a cargo de las tierras que él gobernaba. Gracias a las generosas donaciones de Íñigo, se pudieron terminar las obras en el monasterio de Monte Laturce. Allí se construyó una capilla especial para que Íñigo y su esposa María fueran enterrados.
¿Quiénes fueron los hijos de Íñigo Jiménez?
Íñigo Jiménez se casó con María González de Lara. Ella era hija de Gonzalo Núñez de Lara y Goto Núñez. Íñigo y María tuvieron dos hijos:
- Jimeno Íñiguez: Él fue quien continuó gobernando los Cameros después de que su padre falleciera.
- García Íñiguez