Íñigo de la Cruz Manrique de Lara para niños
Datos para niños Íñigo de la Cruz Manrique de Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Íñigo de la Cruz Manrique de Lara y Ramírez de Arellano | |
Nacimiento | Madrid, 1673 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | Santa Fe, 1733 Santa Fe (España) |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padres | Rodrigo Manuel Manrique de Lara María Antonia de Arellano y Mendoza |
|
Cónyuge | Rosalía María Pignatelli | |
Hijos | No | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Íñigo de la Cruz Manrique de Lara y Ramírez de Arellano (nacido en Madrid el 3 de mayo de 1673 y fallecido en Santa Fe de Granada el 9 de febrero de 1733) fue un importante militar español. Participó en varios conflictos de su época, mostrando gran habilidad y liderazgo.
Contenido
La vida de Íñigo de la Cruz Manrique de Lara
Íñigo fue el único hijo de Rodrigo Manuel Fernández Manrique de Lara Ramírez de Arellano Mendoza y Albarado y de María Antonia de Arellano y Mendoza. De sus padres, heredó varios títulos importantes, como el de marqués de la Hinojosa y conde de Aguilar. Se casó con Rosalía María Pignatelli, pero no tuvieron hijos.
¿Cómo empezó su carrera militar?
Íñigo comenzó su carrera en el ejército a una edad muy temprana, con solo diez años. Se unió a la armada del almirante Nicolás de Gregorio. Su ascenso fue rápido y constante.
Primeros pasos y batallas importantes
En 1691, le dieron el mando de una compañía de infantería. Dos años después, en 1693, ya estaba luchando contra los franceses en la guerra de Cataluña, al frente de dos compañías de caballería.
En 1694, fue nombrado gobernador de Novara, una ciudad en el Milanesado (una región histórica de Italia). También se convirtió en maestre de campo del tercio de Lombardía. Se destacó mucho en el asedio de Casale, una batalla importante, por lo que recibió una condecoración muy prestigiosa: la orden del Toisón de Oro.
Su papel con los reyes de España
En 1697, Íñigo fue nombrado gentilhombre de cámara del rey Carlos II. Esto significaba que era una persona de confianza y cercana al monarca.
Después de la muerte de Carlos II, el nuevo rey, Felipe V, lo nombró capitán general de la caballería milanesa. En 1704, regresó a España y tuvo un papel muy importante en la guerra de sucesión española, un conflicto que decidió quién sería el próximo rey de España.
En 1709, recibió la encomienda de Manzanares en la orden de Calatrava, una antigua orden militar y religiosa. Al año siguiente, en 1710, fue ascendido a capitán general, uno de los rangos más altos en el ejército.
El retiro de su carrera militar
En 1711, Íñigo decidió renunciar a todos sus cargos militares. Estaba descontento con la forma de actuar de algunos generales franceses, especialmente con el duque de Vendôme. Después de su renuncia, se retiró a Granada, donde vivió hasta su fallecimiento en 1733, a los 60 años.
Sus escritos y legado
Además de su carrera militar, Íñigo de la Cruz Manrique de Lara también dejó algunos escritos. Cuando era estudiante, escribió unas Theses matemáticas. También redactó dos obras sobre temas militares: Defensorio de la religiosidad de los caballeros militares y Exercicio servicio, modo de campar y montar guardias.