Schwager (Chile) para niños
Datos para niños Schwager |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 37°00′49″S 73°10′45″O / -37.013645617427, -73.179105199793 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Concepción | |
• Comuna | Coronel | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1850 | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Schwager es un barrio y una localidad que se encuentra en la comuna de Coronel, en la provincia de Concepción, Chile. Está ubicada en la zona costera de la Región del Biobío, conocida como la Cuenca del Carbón.
Lo especial de Schwager es que tiene dos áreas reconocidas como "Zonas Típicas". Estas son Puchoco-Schwager y Maule-Schwager. Fueron declaradas así por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2010 y 2013, respectivamente.
Contenido
Historia de Schwager: ¿Cómo Nació esta Localidad?
La localidad de Schwager comenzó gracias a las Minas Schwager. Estos eran lugares donde se extraía carbón de piedra. La empresa dueña de estas minas se llamaba Compañía y Fundición Schwager S.A., fundada por Federico Schwager.
Más tarde, la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR) compró estas minas. La extracción de carbón en Schwager terminó en 1994.
Schwager fue un distrito importante en la primera Subdelegación de Coronel. Perteneció al antiguo Departamento de Lautaro y luego pasó a formar parte del Departamento de Coronel.
Zonas Típicas: Lugares con Historia y Valor
Las Zonas Típicas son lugares que el gobierno protege por su importancia histórica, arquitectónica o cultural. Schwager tiene dos de estas zonas.
Puchoco-Schwager: Un Asentamiento Minero Histórico
En el sector de Puchoco se encuentra la Punta Puchoco, al norte de la Bahía de Coronel. Aquí, en 1850, la compañía minera empezó a construir un asentamiento para que sus trabajadores tuvieran viviendas y servicios básicos.
Este conjunto de edificios fue declarado Zona Típica por el Gobierno de Chile en 2010. Entre los edificios importantes que se conservan están el conjunto de viviendas llamado «Cholín», la Iglesia de Jesús Obrero, el Chiflón Puchoco (una entrada a la mina), el gimnasio, los hornos de barro donde se hacía pan, el hospital y la estación de Carabineros.
Maule-Schwager: Un Modelo de Viviendas para el País
En 1874, las instalaciones de Puchoco sufrieron una gran inundación, lo que detuvo la extracción de carbón. Para seguir trabajando, Federico Schwager compró terrenos en el sector Maule que también tenían yacimientos de carbón.
Allí se construyeron las primeras casas y oficinas. Cuando la extracción de carbón se recuperó en Puchoco, el sector Maule se destinó a los empleados de mayor rango de la compañía. Las viviendas construidas por la empresa minera en Maule eran de tan buena calidad que sirvieron de ejemplo para las políticas públicas de construcción de casas por parte del Estado chileno. También fueron un modelo para el desarrollo urbano de otras localidades del país hasta 1970. Por esta razón, Maule-Schwager fue declarado Zona Típica en 2013.