robot de la enciclopedia para niños

Francesco Saverio Altamura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Saverio Altamura
Altamura Francesco Severio.jpg
Autorretrato de 1881
Nápoles, Museo de San Martino
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1822
Bandera de Reino de las Dos Sicilias Foggia, Reino de las Dos Sicilias
Fallecimiento 5 de enero de 1897
Bandera de Italia Nápoles, Reino de Italia
Nacionalidad italiana
Lengua materna italiano
Familia
Padres Raffaele Altamura y Sofia Perifano
Cónyuge Eléni Búkura
Pareja Eléni Sionti
Jane Benham
Hijos Giovanni Altamura
Sofia Altamura
Alessandro Altamura
Bernardo Hay
Educación
Educación Academia de Bellas Artes de Nápoles
Educado en Academia de Bellas Artes de Nápoles
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Escuela napolitana
Macchiaioli
Escuela de Staggia
Géneros Pintura de historia, pintura religiosa

Francesco Saverio Altamura (nacido en Foggia el 5 de agosto de 1822 y fallecido en Nápoles el 5 de enero de 1897) fue un importante pintor, escritor y patriota italiano. Es conocido por sus obras que combinan temas históricos con un estilo artístico innovador.

¿Quién fue Francesco Saverio Altamura?

Francesco Saverio Altamura fue un artista destacado del siglo XIX en Italia. Su vida estuvo marcada tanto por su talento para la pintura como por su participación activa en los eventos políticos de su época.

Sus primeros años y estudios

Francesco nació en Foggia, hijo de Sofia Perifano, de origen griego, y Raffaele Altamura. Sus primeros estudios los realizó con los Escolapios en su ciudad natal. Más tarde, se mudó a Nápoles con la idea de estudiar medicina.

Mientras estudiaba medicina, Altamura también asistía a clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes de Nápoles. Allí conoció a Domenico Morelli, un pintor que lo animó a dedicarse por completo al arte. Fue así como empezó a aprender del pintor Michele De Napoli.

Su participación en la política y el arte

Altamura tenía un gran interés por los temas históricos. En 1847, ganó un concurso que le permitió vivir y estudiar en Roma como artista. Al año siguiente, en 1848, participó en las Revoluciones de 1848 en Nápoles, luchando en las barricadas de Santa Brigida.

Debido a sus actividades contra el gobierno de los Borbones de Nápoles, fue sentenciado en su ausencia y tuvo que huir. Primero se refugió en L'Aquila en 1848, y luego en Florencia en 1850. En Florencia, se unió a un grupo de artistas que se reunían en el Caffè Michelangiolo.

En 1855, Altamura viajó a la Exposición Universal de París junto a Domenico Morelli y Serafino De Tivoli. Al regresar a Florencia, trajo nuevas ideas artísticas que ayudaron a formar el movimiento de los Macchiaioli. Este grupo de pintores buscaba capturar la luz y las sombras de una manera nueva.

Aunque se asoció con los Macchiaioli, Altamura no dejó de pintar temas históricos. Desde 1854, comenzó a pintar al aire libre, una técnica llamada Plenairismo. Junto a Serafino De Tivoli y Lorenzo Gelati, pintó los paisajes de la campiña sienesa, formando parte de la Escuela de Staggia.

En 1860, regresó a Nápoles y se unió a las tropas de Giuseppe Garibaldi. Después de esto, continuó su participación en la política, sirviendo como concejal tanto en Nápoles como en Florencia.

Regreso a Nápoles y últimos años

En 1861, Altamura presentó su pintura I funerali di Buondelmonte en la Primera Exposición Nacional de Florencia. En 1865, recibió el encargo de pintar al fresco la capilla del Palacio Real de Nápoles.

Se estableció de forma definitiva en Nápoles en 1867 y continuó creando obras que se exhibieron en varias exposiciones. Durante las décadas de 1870 y 1880, volvió a enfocarse en temas históricos y literarios.

En sus últimos años, Altamura fortaleció sus lazos con su región natal, Apulia. Exhibió cinco de sus obras en la Exposición del Trabajo en la ciudad de Trani. También recibió encargos en Apulia, como la creación de cinco retablos y cuatro tondos (pinturas redondas) para la iglesia restaurada de Castrignano de' Greci, en la Provincia de Lecce, en 1892.

Contribuyó a la creación de la colección de arte del Museo de Capodimonte en Nápoles. En 1901, su ciudad natal le dedicó un monumento en su honor.

Su vida familiar

Francesco Saverio Altamura se casó con la pintora griega Eléni Búkura, con quien tuvo tres hijos. Su vida personal incluyó relaciones con otras artistas, como Eléni Sionti y Jane Benham Hay. Con Jane Benham Hay tuvo un hijo, Bernardo Hay, quien también se convirtió en pintor y mantuvo el apellido del esposo de su madre. Dos de sus hijos con Eléni Búkura, Giovanni y Alessandro, también siguieron los pasos de su padre en la pintura.

Obras destacadas de Altamura

Francesco Saverio Altamura creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Pinturas históricas y religiosas

  • L'angelo che appare a Goffredo dall'Oriente più lucente del sole (1847, óleo sobre lienzo, 94,5x121 cm, primer premio en el concurso para el Pensionato Galería de la Academia de Bellas Artes de Nápoles).
  • La morte di un crociato (1848, Pinacoteca municipal de Foggia).
  • Mario vincitore dei Cimbri (1859, en dos versiones).
  • La prima bandiera italiana portata a Firenze nel 1859 (1859, Museo del Risorgimento, Turín).
  • Il Lavoro (1860-1861, Palacio de la Provincia de Nápoles).
  • I funerali di Buondelmonte (1861, Galería Nacional de Arte Moderno, Roma). Esta obra, junto a Matrimonio medievale: le nozze di Buondelmonte (colección de la Cassa di risparmio di Puglia, en Bari) y La tradita (probablemente perdida), forma una serie sobre el origen de la rivalidad entre güelfos y gibelinos.
  • Madonna morta y Madonna in gloria (1865, frescos en la capilla del Palacio Real de Nápoles).
  • Una croce sul Vomero (1869, Museo de Capodimonte, Nápoles).
  • Le roi s'amuse (1879, Museo de Capodimonte, Nápoles), inspirada en una obra de Victor Hugo.
  • Excelsior (1880, Museo cívico de Turín), inspirada en un poema de Henry Wadsworth Longfellow.
  • San Giuseppe con il Bambino e la Vergine (1882, Iglesia de Santa Maria ad Ogni Bene dei Sette Dolori, Nápoles).
  • Acte sorprende Nerone (1883).
  • Dulce propatria mori (1883).
  • Annunciazione, Sacro Cuore, Sant'Antonio, San Rocco, Assunta, San Biagio, San Luigi, San Francesco y Santa Chiara.
  • Sacra Famiglia (1893, Retablo para la capilla del Instituto delle Suore Marcelline, Lecce).
  • Pietà (1894, capilla Frassaniti en el cementerio de Squinzano).
  • Odi vecchi, amori nuovi.
  • Dove si nasconde l'amore per l'arte.
  • Ritratto della nipote Sofia.
  • Nelson che firma la capitolazione.

Dibujos realizados para un libro importante

Francesco Saverio Altamura también realizó dibujos para el libro Usi e costumi di Napoli e contorni descritti e dipinti de Francesco de Bourcard, que mostraba las costumbres de Nápoles.

Galería de imágenes

kids search engine
Francesco Saverio Altamura para Niños. Enciclopedia Kiddle.