robot de la enciclopedia para niños

Sarcófago de las Puertas del Hades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarcófago de las Puertas del Hades
Sarcófago romano de Córdoba.jpg
Material Mármol
Tamaño 2,36 x 1,06 x 1,03 metros
Civilización Imperio romano
Descubrimiento 5 de julio de 1958
Procedencia Calle Laurel, 7, Huerta de San Rafael, Córdoba
Fecha 220-235
Ubicación actual Alcázar de los Reyes Cristianos
https://alcazardelosreyescristianos.es/sarcofago-romano/

El Sarcófago de las Puertas del Hades es un antiguo sarcófago romano, una especie de ataúd de piedra, que fue encontrado en la ciudad de Córdoba. Data del siglo III después de Cristo. Hoy en día, puedes verlo en el Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba.

¿Cómo se Descubrió el Sarcófago?

Este sarcófago fue descubierto el 5 de julio de 1958. Los trabajadores lo encontraron mientras hacían mejoras en el sistema de alcantarillado de una calle en el barrio de la Huerta de San Rafael, en Córdoba. Estaba a unos 3,5 metros bajo tierra, en su lugar original.

Aunque estaba en su sitio, el sarcófago no tenía su tapa de mármol ni restos de huesos dentro. Esto sugiere que fue abierto y vaciado hace mucho tiempo.

Un Cementerio Romano Antiguo

El lugar donde se encontró el sarcófago es importante. Se cree que allí hubo un antiguo cementerio romano. Esto se piensa porque se han hallado otros sarcófagos y urnas (recipientes para cenizas) en la misma zona. No es extraño que un cementerio estuviera fuera de las murallas de la Córdoba romana.

Para sacar el sarcófago, se construyó una rampa. Durante este trabajo, se encontraron tres trozos de inscripciones. Aunque están incompletas y no se pueden traducir, se exhiben junto al sarcófago. También se hallaron seis fragmentos que podrían ser de la tapa perdida del sarcófago.

El sarcófago fue llevado al Alcázar de los Reyes Cristianos. En ese momento, el Alcázar estaba siendo restaurado.

¿Cuándo fue Creado el Sarcófago?

Los expertos creen que este sarcófago fue hecho a principios del siglo III. Una pista es la técnica de tallado usada en la barba de una figura de filósofo y en los leones.

Además, el peinado de la figura femenina que acompaña al filósofo es clave. Coincide con la moda de los años 220 a 235, según lo que se ve en monedas romanas de esa época. Sin embargo, el cabello y la barba del hombre en el sarcófago parecen de unas décadas después.

Esto sugiere que el sarcófago pudo haber sido tallado alrededor del año 220. Los retratos de las personas que lo compraron quizás se añadieron más tarde, entre los años 240 y 250.

¿Dónde se Fabricó?

Es casi seguro que el sarcófago se fabricó en Roma. En Roma se hacían muchos sarcófagos "prefabricados". Luego se enviaban a lugares como Hispania (la antigua España) o la Galia (la antigua Francia).

Los retratos de las personas se hacían mientras estaban vivos. Es probable que murieran poco después. En esa época, la esperanza de vida promedio era de unos 40 años, edad que parecen tener las personas representadas.

¿Cómo es el Sarcófago?

El sarcófago está hecho de una sola pieza de mármol. Solo tres de sus lados están tallados. Mide 2,36 metros de largo, 1,06 metros de ancho y 1,03 metros de alto. Sus paredes tienen un grosor de entre 8 y 12 centímetros.

Las Escenas Talladas

La parte frontal del sarcófago está dividida en tres secciones:

  • Sección central: Muestra las puertas del Hades (el mundo de los muertos en la mitología griega) entreabiertas. Hay figuras de leones y carneros, que eran símbolos relacionados con el dios Dioniso (dios de la celebración y la vida). También se ven pavos reales comiendo de una cesta de frutas, que simbolizan la inmortalidad. Y hay tritones, criaturas marinas, que representan el viaje por el océano hacia un lugar de descanso.
  • Sección derecha: Muestra al difunto (la persona fallecida) vestido con una toga. Está junto a un maestro con barba, que representa a un filósofo. Esta imagen simboliza que la sabiduría lo preparó para la vida después de la muerte.
  • Sección izquierda: Muestra a la mujer difunta junto a su maestra. Es una escena similar a la de su esposo.

Estas escenas eran muy comunes entre las familias romanas cultas. Especialmente entre quienes seguían la filosofía del estoicismo, como el famoso cordobés Séneca. Ellos creían que la sabiduría era la mejor forma de prepararse para la vida en el más allá.

Los Laterales del Sarcófago

En las esquinas del sarcófago hay columnas talladas. En ambos lados, se puede ver la imagen del caballo alado Pegaso. Esto es una metáfora del "último vuelo" del alma hacia el cielo. También hay una pantera, otro símbolo relacionado con la vida y la celebración.

Archivo:Sarcófago romano de Córdoba, Pegaso
En los laterales aparece el caballo alado Pegaso.
kids search engine
Sarcófago de las Puertas del Hades para Niños. Enciclopedia Kiddle.