robot de la enciclopedia para niños

Sarada Devi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarada Devi
Holy mother sarada.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Saradamani Mukhopadhyay
Nacimiento 22 de diciembre de 1853
Bandera de la India Jayrambati, India
Fallecimiento 20 de julio de 1920
Bandera de la India Calcuta, India
Nacionalidad hindú
Religión hinduismo
Familia
Cónyuge Ramakrishna
Información profesional
Ocupación religiosas
Seudónimo Santa Madre
Sitio web
srisaradamath.com

Sarada Devi (nacida como Saradamani Mukhopadhyaya en Jayrambati, el 22 de diciembre de 1853 – fallecida en Calcuta, el 20 de julio de 1920) fue una importante líder espiritual en la India. Su vida ayudó a que muchas mujeres hinduistas pudieran dedicarse a una vida de servicio y espiritualidad. Las organizaciones Sri Sarada Math y Ramakrishna Sarada Mission, ubicadas en Dakshineswar, se basan en sus ideales.

Sarada Devi fue la esposa de Ramakrishna, un conocido líder espiritual de la región de Bengala. Ella participó activamente en el desarrollo del movimiento Ramakrishna. Por esta razón, sus seguidores la conocen y la respetan como la Santa Madre (Sri Maa o শ্রীমা). La consideran una figura muy importante en su tradición.

¿Quién fue Sarada Devi?

Sus primeros años y familia

Archivo:Sarada Devi Jayrambati
Casa donde vivió Sarada Devi en Jayrambati hasta los dieciocho años.

Saradamani Devi nació en la India el 22 de diciembre de 1853. Sus padres eran de la casta brahmán y vivían en el tranquilo pueblo de Jayrambati, en la Bengala Occidental. Ella era la hermana mayor de la familia. Su padre, Ramchandra, trabajaba como agricultor y también cumplía con sus deberes sacerdotales. Se dice que sus padres tuvieron experiencias especiales que anunciaron el nacimiento de su hija.

Sarada vivió una vida sencilla, como muchas niñas rurales de su época. Le encantaban las historias tradicionales y el folclore hindú. No fue a la escuela, pero aprendió a ayudar a los demás. Ayudaba a su madre con las tareas de la casa, a organizar el hogar y a cuidar de sus hermanos menores. Durante una gran escasez de alimentos en 1864, Sarada trabajó mucho, ya que su familia compartía comida con la gente que tenía hambre. Le gustaba adorar figuras de arcilla de las diosas Kali y Laksmí. Se cuenta que empezó a meditar desde pequeña y que tuvo visiones y experiencias espirituales. Ella misma decía que, de niña, veía a ocho niñas que la acompañaban mientras hacía sus tareas.

Su matrimonio y vida espiritual

Archivo:Ramakrishna
Ramakrishna, esposo de Sarada Devi.

En mayo de 1859, Sarada fue prometida con Ramakrishna. Ella tenía cinco años y él veintitrés. Esta diferencia de edad era común en la Bengala rural del siglo XIX. Ramakrishna era sacerdote en el templo de la diosa Kali en Dakshineswar. Su familia pensó que el matrimonio podría ayudarlo a enfocarse menos en sus prácticas espirituales intensas. Se dice que el propio Ramakrishna sugirió a Sarada como su futura esposa.

Después de ser prometida, Sarada siguió viviendo con sus padres. Ramakrishna regresó a Dakshineswar. Sarada conoció a Ramakrishna cuando tenía catorce años. Pasó tres meses con él en Kamarpukur, el pueblo donde él nació. Allí, Ramakrishna le enseñó sobre la meditación y la vida espiritual.

La gente a veces dudaba de la salud mental de Ramakrishna debido a sus intensos estados de concentración espiritual y sus formas poco comunes de adoración. Otros, sin embargo, lo veían como un gran santo. Sarada decidió ir a Dakshineswar en 1872, cuando tenía dieciocho años, después de escuchar rumores sobre la salud de Ramakrishna. Descubrió que Ramakrishna era una persona amable y que se preocupaba por ella.

La vida en el templo de Kali

Archivo:Nahabat of Dakshineswar Kali Temple
El lado sur del nahabat (torre de música), donde Sarada Devi vivió en una habitación pequeña en la planta baja.

En el templo de Kali en Dakshineswar, Sarada Devi vivió en una pequeña habitación llamada nahabat (torre de música). Se quedó allí hasta 1885, excepto por algunas visitas a Jayrambati. En ese tiempo, Ramakrishna ya había comenzado una vida monástica, lo que significaba que su matrimonio era más una unión espiritual que una vida de pareja común.

Como sacerdote, Ramakrishna realizó una ceremonia especial llamada Puja Shodashi. En esta ceremonia, sentó a Sarada Devi en el lugar de la diosa Kali y la adoró como la madre divina Tripurasundari. Ramakrishna consideraba a Sarada como una manifestación de la Madre Divina. Por eso, sus discípulos la conocían como Sree Maa (Madre Sagrada).

El día de Sarada comenzaba a las tres de la madrugada. Después de lavarse en el río Hugli, practicaba japa (repetición de sonidos sagrados) y meditaba hasta el amanecer. Ramakrishna le enseñó mantras (palabras o sonidos sagrados) y la guio para que ella también pudiera enseñar a otros sobre la vida espiritual. Sarada Devi es vista por los seguidores de Ramakrishna como su primera discípula. Además de sus horas de meditación, pasaba mucho tiempo cocinando para Ramakrishna y sus seguidores. Aunque Sarada Devi se mantenía en un segundo plano, su amabilidad atrajo a muchas mujeres que se convirtieron en sus compañeras espirituales.

Cuando Ramakrishna enfermó de la garganta, Sarada Devi lo cuidó y le preparó comidas especiales. Después de la muerte de Ramakrishna en agosto de 1886, Sarada Devi quiso seguir las costumbres de las viudas. Pero tuvo una visión de Ramakrishna que le dijo: "No he muerto, he pasado de una habitación a otra". Ella dijo que cada vez que pensaba en vestirse como viuda, Ramakrishna se le aparecía y le pedía que no lo hiciera. Después de su muerte, Sarada Devi siguió siendo una guía importante para el movimiento religioso Ramakrishna durante 34 años.

Viajes y enseñanzas

Después de la muerte de Ramakrishna, Sarada Devi hizo un viaje por el norte de la India. Fue acompañada por un grupo de discípulas y algunos discípulos monásticos de Ramakrishna. Visitaron el templo de Vishwanath en Benarés, dedicado al dios Shiva, y la ciudad de Ayodhya, relacionada con el dios Rama. Luego, visitaron Vrindavan, que se asocia con el dios Krishna. Se dice que en Vrindavan, ella tuvo una experiencia espiritual profunda y comenzó a actuar como maestra espiritual o gurú. Enseñó a varios discípulos de Ramakrishna, incluyendo a Mahendranath Gupta. Sus biógrafos y discípulos dicen que llamarla "Madre" no era solo una forma de respeto, sino que todos los que la conocían sentían su gran amor maternal.

Su vida en Calcuta

Archivo:Holy Mother worshipping at Udbodhan
Sarada Devi rezando dentro de su residencia Udbodhan en Calcuta.

Después de su viaje, Sarada Devi vivió sola en Kamarpukur, el pueblo natal de Ramakrishna. Allí pasó por momentos de dificultad y escasez durante un año. En 1888, cuando sus discípulos supieron que necesitaba ayuda, la invitaron a Calcuta. Allí, Swami Saradananda le construyó una casa permanente. Esta casa se llamó casa Udbodhan. También se la conoce como Mayerbati ('casa de la Santa Madre'). Fue el lugar donde pasó la mayor parte de su vida fuera de su pueblo natal.

En la casa Udbodhan, Sarada Devi estuvo acompañada por otros discípulos y seguidores de Ramakrishna. Entre ellos estaban Golap Mi, Yogin Mi, Gopaler Mi, Lakshmi Didi y Gauri Mi. También tuvo seguidores de Occidente, como la hermana Nivedita y la hermana Devamata, quienes tuvieron una relación muy cercana con ella. Cada vez más personas buscaban su guía y enseñanza espiritual. Swami Nikhilananda, uno de sus discípulos, escribió: "Aunque no tuvo hijos de sangre, tuvo muchos de espíritu". Ella consideraba a todos sus discípulos como sus propios hijos.

Ramakrishna le había pedido a Sarada Devi que continuara su misión después de su muerte. También les dijo a sus discípulos que no hicieran distinción entre él y ella. Sus seguidores y biógrafos cuentan que la hospitalidad de Sarada Devi era especial y se caracterizaba por su acogida maternal. Algunos de sus seguidores tuvieron experiencias espirituales, soñando con ella como una diosa en forma humana, incluso antes de ver su imagen. Otros recibieron sus enseñanzas en sueños. Un ejemplo es Girish Chandra Ghosh, un importante dramaturgo bengalí, quien vio a Sarada Devi en un sueño cuando tenía diecinueve años y recibió un mantra. Años después, cuando la conoció en persona, se sorprendió al ver que era la misma persona de su sueño.

Sus últimos días y legado

Archivo:Sarada Devi and Sister Nivedita
Sarada Devi con Sister Nivedita.

Sarada Devi pasó sus últimos años alternando entre Jayrambati y Calcuta. En enero de 1919, fue a Jayrambati y se quedó allí por más de un año. En los últimos tres meses de su estancia, su salud empeoró mucho. Regresó a Calcuta el 27 de febrero de 1920. Durante los siguientes cinco meses, siguió sufriendo. Poco antes de morir, dio un último consejo a sus seguidores: "Les digo una cosa: si quieren paz en el espíritu, no busquen las faltas en los demás, sino miren sus propios defectos. Aprendan a hacer suyo el mundo entero. Nadie es extraño, hijos míos: ¡el mundo entero es vuestro!". Este es considerado su último mensaje. Murió a la 1:30 de la madrugada del martes 20 de julio de 1920 en Mayer Badi, Calcuta. Su cuerpo fue incinerado en el Belur Math, donde más tarde se construyó un templo en su honor.

Su influencia y contribuciones

Sarada Devi tuvo un papel muy importante como líder y consejera en la nueva organización que más tarde se convertiría en una orden monástica dedicada al trabajo social: la Misión Ramakrishna y la Ramakrishna Math. Gayatri Spivak escribió que Sarada Devi "desempeñó su papel con habilidad y sabiduría, siempre manteniéndose en un segundo plano".

Swami Nikhilananda, quien luchó por la libertad y fue seguidor de Mahatma Gandhi, aceptó a Sarada Devi como su maestra espiritual y se unió a la orden Ramakrishna. Él fundó el Centro Ramakrishna-Vivekananda en Nueva York.

Aunque no tuvo una educación formal, Sarada Devi apoyó mucho la educación de las mujeres. Le confió a Devamata la tarea de hacer realidad su sueño: una escuela para niñas en el río Ganges, donde estudiantes de Oriente y Occidente pudieran aprender juntas. En 1954, se fundó la orden monástica para mujeres Misión Sri Sarada Math en honor a Sarada Devi.

Swami Vivekananda le escribió una carta para pedirle su opinión sobre su intención de asistir al Parlamento Mundial de Religiones en Chicago. Solo después de recibir su bendición, decidió ir a América.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarada Devi Facts for Kids

kids search engine
Sarada Devi para Niños. Enciclopedia Kiddle.