robot de la enciclopedia para niños

Sapzurro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sapzurro
Centro poblado
Sapzurro Beach (Colombia).jpeg

Playa de Sapzurro, ubicada a 10 minutos del centro poblado de Capurganá.
Playa de Sapzurro.
Escudo de Acandí.svg
Escudo

Sapzurro ubicada en Colombia
Sapzurro
Sapzurro
Localización de Sapzurro en Colombia
Sapzurro ubicada en Chocó
Sapzurro
Sapzurro
Localización de Sapzurro en Chocó
<mapframe latitude="8.658333" longitude="-77.366389" zoom="13" width="250" height="300" align="center" />
Coordenadas 8°39′30″N 77°21′59″O / 8.65833333, -77.36638889
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Chocó
 • Municipio Acandí
Eventos históricos  
 • Fundación 1889
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 570 hab.
Huso horario UTC -5

Sapzurro es un centro poblado colombiano que se encuentra en el municipio de Acandí, en el departamento del Chocó. Está muy cerca de la frontera con Panamá.

Este lugar tiene unos 570 habitantes. Es uno de los pueblos colombianos ubicados en el istmo de Panamá, en la zona del golfo de Urabá. También es el último territorio de la Región Caribe de Colombia que limita con Panamá.

¿Qué significa el nombre Sapzurro?

El nombre Sapzurro viene de la lengua de los indígenas kunas. Ellos fueron los primeros habitantes de este lugar y lo llamaron "sapurro". Esta palabra significa "Bahía poco profunda".

¿Cómo llegar a Sapzurro?

Llegar a Sapzurro es parte de la aventura, ya que está lejos de las grandes ciudades. No hay muchas carreteras para llegar directamente.

Lo más fácil es ir primero a Capurganá y desde allí viajar a Sapzurro. Estos dos pueblos están a solo 3 kilómetros de distancia.

Para llegar a Capurganá, la forma más común es por mar, generalmente desde la ciudad de Turbo. Desde allí, puedes hacer una parada en Capurganá o seguir directamente a Sapzurro, que está muy cerca.

Historia de Sapzurro

Sapzurro fue fundado en el año 1889. Sus primeros habitantes fueron colonos afrocolombianos como Gumercindo Medrano y Juana Caraballo, quienes llegaron desde la península de Barú en Bolívar.

Más tarde, llegaron otras familias importantes para la comunidad, como Feliciano Berrío y Caridad Casiano, y Juan de Dios Meza con Bonifacia Bravo. También se unieron Eliseo Zúñiga (de la etnia Kuna), Mariano Pereira y Asención Pertuz. La mayoría de ellos venían de Bocachica.

Geografía y naturaleza de Sapzurro

Archivo:Leatherback sea turtle Tinglar, USVI (5839996547)
Tortuga Caná, o Canaa.

La bahía de Sapzurro es un lugar hermoso con formaciones de coral y aguas muy claras. Está rodeada de montañas, que son el final de la serranía del Darién. Aquí encontrarás grandes acantilados y playas de arena blanca.

La bahía puede tener hasta 30 metros de profundidad en el centro, lo que la hace ideal para el buceo. También hay arrecifes de coral y cuevas submarinas formadas por las rocas de la costa.

En estas aguas viven muchos animales marinos, como calamares, tortugas marinas, rayas y caballitos de mar. Además, existen cuevas marinas antiguas donde los indígenas practicaban la apnea (aguantar la respiración bajo el agua) hace mucho tiempo.

El agua es tan cristalina y tiene siete tonos de azul gracias al coral que cubre el fondo del mar. Este coral también es alimento para diferentes tipos de peces, langostas, anguilas y cangrejos de la región.

Economía local

Las actividades económicas principales de Sapzurro son la pesca y el turismo. También se practica la ganadería, pero en menor medida.

Lugares interesantes para visitar

  • La Cascada: Un hermoso salto de agua natural.
  • Sendero Ecológico: Un camino para caminar desde Sapzurro hasta Capurganá, disfrutando de la naturaleza.
  • El Faro: Un punto de referencia importante.
  • Playa La Diana
  • Playa La Bonita
  • Playa del Cabo Tiburón
  • Playa El Paraíso
  • Hito Fronterizo Colombia - Panamá: Un punto que marca la frontera. Para llegar, hay que subir 280 escalones y luego otros 257 para llegar a La Miel, en Panamá.

Gastronomía de Sapzurro

En Sapzurro puedes disfrutar de restaurantes que ofrecen comida tradicional de la región del Chocó y del Caribe colombiano. Los platos son muy variados y se presentan de forma atractiva.

El ambiente es familiar, limpio y seguro. La carta incluye muchos platos típicos de la zona. Los visitantes, tanto de Colombia como de otros países, pueden probar deliciosos pescados, como el pargo rojo, que se sirve con arroz con coco y yuca frita.

También hay opciones de carne de res, gracias a la variedad de ganado en la zona. Curiosamente, puedes encontrar lugares donde comer pizza, atendidos por sus dueños, que son alemanes que se enamoraron de este lugar y decidieron quedarse a vivir aquí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sapzurro Facts for Kids

kids search engine
Sapzurro para Niños. Enciclopedia Kiddle.