Sapo mamboré para niños
Datos para niños
Sapo mamboré |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Neobatrachia | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Rhaebo | |
Especie: | Rhaebo blombergi (Myers & Funkhouser, 1951) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Rhaebo blombergi, también conocido como sapo mamboré, es un tipo de anfibio que pertenece al grupo de los anuros (ranas y sapos). Forma parte de la familia Bufonidae, que incluye a muchos sapos comunes.
Contenido
¿Cómo es el Sapo Mamboré?
Características físicas del Sapo Mamboré
El Rhaebo blombergi es uno de los sapos más grandes de América del Sur. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros de largo. Su cuerpo es robusto, y tiene patas delgadas pero fuertes.
Su piel es de un color gris oscuro. Sus dedos son largos y pueden agarrarse bien a las cosas.
Colores y patrones del Sapo Mamboré
La parte de arriba de su cuerpo puede ser de color amarillo ocre o café amarillento. Los lados, desde el hocico (la parte delantera de la cabeza) hasta los ojos y la membrana timpánica (el "oído" del sapo), son de un café más oscuro o marrón. Su vientre es grisáceo con manchas más oscuras.
¿Dónde vive el Sapo Mamboré?
Hábitat natural del Sapo Mamboré
Este sapo vive en las selvas tropicales, en zonas bajas. Se encuentra en alturas que van desde los 200 hasta los 600 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Distribución geográfica del Sapo Mamboré
Puedes encontrar al sapo mamboré en las provincias del norte de Ecuador, como Esmeraldas y Carchi. También habita en la parte occidental de la Cordillera Occidental en Colombia, en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Véase también
En inglés: Blomberg's toad Facts for Kids