Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles para niños
El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles es un lugar especial que se encuentra a solo dos kilómetros del centro del pueblo de Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Es un edificio con mucha historia y una arquitectura interesante.
Contenido
Historia del Santuario
Este santuario fue construido a finales del siglo XV y luego fue mejorado y reformado durante el siglo XVII. Al principio, fue el hogar de una comunidad de franciscanos, que son monjes de una orden religiosa.
¿Para qué se usó el Santuario en el pasado?
El santuario también tuvo un papel importante en la historia. Cuando los ingleses tomaron Gibraltar, las monjas de la orden de Santa Clara que vivían allí tuvieron que buscar un lugar seguro. El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles les sirvió de refugio en esos momentos difíciles.
Arquitectura del Santuario
La iglesia principal del santuario tiene una sola nave, que es la parte central del edificio donde se sientan las personas. El techo de esta nave es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo que parece medio cilindro. También tiene unas aberturas llamadas lunetos que dejan entrar la luz.
Partes destacadas del edificio
La nave lleva a la capilla mayor, que es la parte más importante de la iglesia. Esta capilla está cubierta por una cúpula, que es un techo en forma de media esfera. También hay un coro alto en la parte de atrás de la iglesia.
Además de la iglesia, son muy interesantes la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos, y el claustro. El claustro es un patio cuadrado rodeado de arquerías, que son filas de arcos, y pilares de ladrillo. En el centro del claustro hay un bonito jardín.
La imagen de la Virgen
El lugar donde se encuentra la imagen de la Virgen se llama camarín. Este camarín tiene un estilo barroco, que es un estilo artístico con muchos adornos y detalles. La imagen de la Virgen está hecha de piedra y tiene colores, y parece muy antigua.
La leyenda de la imagen
Como ocurre con muchas imágenes antiguas de la Virgen, se cuenta una leyenda sobre su origen. La tradición dice que esta imagen fue tallada por San Lucas y que llegó a España desde un lugar llamado Antioquía en el año 190 después de Cristo.