Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Guadalajara, Jalisco) para niños
Datos para niños Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe |
||
---|---|---|
Monumento histórico (I-14-00010) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Paseo Alcalde 527 44100 | |
Coordenadas | 20°41′04″N 103°20′53″O / 20.68444444, -103.3480556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Santuario | |
Advocación | Nuestra Señora de Guadalupe | |
Dedicación | 7 de enero de 1781 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Antonio Alcalde y Barriga | |
Primera piedra | 7 de enero de 1777 | |
Construcción | 1777-1781 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Churrigueresco | |
Materiales | Cantera, piedra, adobe | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Jalisco.
|
||
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un importante templo católico ubicado en Guadalajara, Jalisco, México. Este edificio histórico se encuentra en el Paseo Alcalde y está dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. Su construcción comenzó el 7 de enero de 1777 y fue inaugurado en 1781.
La idea y el financiamiento para construir este santuario vinieron de Antonio Alcalde y Barriga, quien era obispo en ese tiempo. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es considerado un monumento histórico y es parte de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
¿Qué es el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe?
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es un lugar de culto muy especial en Guadalajara. Es un templo católico que destaca por su estilo arquitectónico. Este estilo se conoce como churrigueresco, que es una forma muy decorada del barroco español. El santuario es un punto de referencia importante en la ciudad.
La historia de su construcción
La idea de construir este templo surgió del obispo Antonio Alcalde. Él quería edificar una iglesia en la zona norte de Guadalajara, que en aquel entonces estaba poco poblada. El obispo Alcalde no solo impulsó la construcción, sino que también pagó todos los gastos.
Además del templo, el obispo mandó construir casas cercanas. Estas casas, conocidas como "las cuadritas" del Barrio del Santuario, se alquilaban a precios bajos. Esto ayudaba a las personas con menos recursos a tener un lugar donde vivir.
La primera piedra del santuario se colocó el 7 de enero de 1777. Para la construcción se usó cantera, un tipo de piedra, de la barranca de Huentitán. El 3 de diciembre de 1779, el obispo Alcalde donó más dinero. Este dinero se usó para edificar más casas y para todo lo necesario para el servicio religioso.
Finalmente, el 7 de enero de 1781, cuatro años después de iniciar la obra, el templo fue bendecido. Se celebró la primera misa y se realizó una gran procesión. Muchas personas importantes de la ciudad y vecinos participaron en este evento.
¿Cómo es la arquitectura del Santuario?
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe tiene un estilo arquitectónico muy interesante.
Detalles del diseño interior y exterior
Por dentro, el templo tiene un estilo neoclásico, aunque originalmente era barroco. Puedes ver retablos de madera dorada, que son como grandes estructuras decoradas detrás del altar. La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, una pintura de 1779 hecha por José de Alcíbar, se encuentra en el altar principal.
La fachada del santuario tiene tres partes verticales que representan la Santísima Trinidad. Para entrar al templo, pasas por un atrio. Un atrio es un patio o espacio abierto que está rodeado por muros de cantera y rejas de hierro forjado.
El complejo del santuario no es solo el templo principal. También incluye otras áreas importantes. Entre ellas están la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos), el baptisterio (para los bautizos), y varias capillas. Hay capillas dedicadas a Martín de Porres, Juan Diego Cuauhtlatoatzin y al Sagrado Corazón de Jesús. También cuenta con criptas, bodegas y un área para la confesión.
Otros templos relacionados
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe funciona como una parroquia católica. Esto significa que tiene bajo su administración otros cinco templos más pequeños, llamados capellanías. Aunque estas capellanías tienen sus propios sacerdotes, dependen del Santuario para algunos trámites importantes, como el registro de los sacramentos.
Algunas de estas capellanías son:
- Templo de la Inmaculada Concepción
- Templo de Nuestra Señora de Belén
- Templo de Nuestra Señora de los Dolores
- Templo de Nuestra Señora de la Asunción
- Templo de San Diego de Alcalá
Galería de imágenes
Véase también
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)