robot de la enciclopedia para niños

Santuario Diocesano de Nuestra Señora de La Merced para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario Diocesano Nuestra Señora de la Merced
La Merced
La Merced - Leon.jpg
Fachada de la iglesia Nuestra Señora de La Merced, santuario diocesano.
Patrimonio Artístico Nacional
Localización
País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
División Departamento de León
Subdivisión Seal of Leon, Nicaragua.svg León
Dirección Sobre 1.ª Av. NO, entre 1.ª Calle NO y 2.ª Calle NO
Coordenadas 12°26′11″N 86°52′44″O / 12.436486111111, -86.878988888889
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis de León Escudo de la Diócesis de León.png
Propietario Diócesis de León
Orden Coat of Arms of the Mercedarians.svg Orden de la Merced
Uso Abierto al culto
Advocación Virgen de la Merced
Dedicación Monseñor Simeón Pereira y Castellón
Declaración 17 de julio de 1912
Historia del edificio
Fundador Orden de la Merced
Primera piedra 1762
Construcción siglo XVIII
Reconstrucción Pompilio Peña, Escolapios
Arquitecto Pedro de Ávila, Mercedarios
Otro artista Pascual Somarriba, maestro de obras
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco colonial tardío
neoclásico

El Santuario Diocesano Nuestra Señora de la Merced es una iglesia muy importante en la ciudad de León, Nicaragua. Su estilo combina el barroco colonial con toques neoclásicos en su fachada.

Esta iglesia está dedicada a la Bienaventurada Virgen María bajo el nombre de Nuestra Señora de La Merced. "Merced" significa "misericordia" o "compasión". Este nombre nos recuerda la bondad y el amor de Dios.

Santuario Nuestra Señora de la Merced: Un Tesoro en León

¿Dónde se encuentra este Santuario?

El Santuario de La Merced se ubica junto a un parque que lleva su mismo nombre. Está en la 1.ª Avenida Nor-Oeste de León.

Su entrada principal se conecta directamente con la calle. También tiene un acceso lateral que lo une con el parque.

Desde la calle, se pueden ver dos tipos de edificios. Por un lado, la iglesia y el parque mantienen el estilo antiguo de León. Por otro lado, hay edificios más modernos o renovados.

La Historia del Santuario de La Merced

La primera iglesia de La Merced y su convento fueron construidos alrededor del año 1762. Los encargados fueron los Frailes Mercedarios, una orden religiosa.

Un fraile llamado Diego de Ávila llegó a Nicaragua en 1766. Él era un arquitecto muy hábil. Cuando llegó, la iglesia ya existía y tenía un techo de teja y tres pasillos. También contaba con una torre alta que servía de campanario.

Más tarde, la iglesia original fue demolida. En su lugar, se construyó la iglesia que vemos hoy. Esto ocurrió durante el siglo XVIII. El maestro de obras fue Pascual Somarriba. Los planos se atribuyen al fraile Pedro de Ávila.

Junto a la iglesia, se construyó el convento de los frailes. Años después, en 1830, el gobierno lo ocupó.

Un historiador de arte, Diego Angulo Iñiguez, mencionó la importancia de este templo. Dijo que, después de la Catedral, el Templo de La Merced es el más importante.

Descubriendo la Arquitectura del Santuario

Detalles de su Diseño Interior y Exterior

La iglesia tiene tres pasillos principales, llamados naves. También cuenta con una torre que funciona como campanario. Esta torre está separada del edificio principal.

La fachada principal es de estilo barroco. Tiene tres secciones y cinco áreas decoradas. Estas áreas tienen relieves y medallones. El diseño incluye pilastras, que son columnas pegadas a la pared.

La parte superior de la fachada es más sencilla. Termina en una forma curva que muestra influencia neoclásica. La torre tiene dos cuerpos y líneas simples.

El costado lateral de la iglesia también es muy elaborado. Destaca un portal con un arco especial. Este arco está rodeado de muchas pilastras.

Dentro de la iglesia, la nave central lleva al presbiterio, donde está el altar mayor. En la sacristía, se guardan objetos de plata antiguos.

Las columnas de madera que sostienen la nave son muy elegantes. Algunas tienen dibujos que representan símbolos de la orden religiosa. Las naves laterales terminan en altares.

Los trabajos de metal en el techo del presbiterio son muy bonitos. El techo interior define las tres naves.

Esta iglesia es única porque su torre campanario no está pegada a la fachada. Esto sugiere que fue construida después. Su estilo es principalmente barroco, pero también mezcla influencias neoclásicas y coloniales.

Algunos detalles, como los medallones de la fachada, muestran influencias de la arquitectura mexicana y guatemalteca. Por ejemplo, las ventanas superiores son similares a las de Antigua Guatemala.

¿Por qué se reconstruyó la torre del Santuario?

La torre de la iglesia sufrió daños por los temblores. Por eso, fue reconstruida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se conservaron sus entradas laterales.

Esta reconstrucción fue impulsada por el clérigo Pompilio Peña. Él era un sacerdote español que llegó en 1898. Fue capellán de esta iglesia.

El padre Peña también fue director de un colegio. Además, en 1900, ayudó a fundar un instituto en Managua. Se le recuerda como un excelente educador.

Un Patrimonio para Nicaragua

El Santuario Nuestra Señora de la Merced es muy valioso. Por eso, ha sido declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación. Esta declaración se hizo oficial el 15 de febrero de 2012.

kids search engine
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de La Merced para Niños. Enciclopedia Kiddle.