robot de la enciclopedia para niños

Villa Soriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Soriano
Villa
Capilla de Santo Domingo de Soriano vista desde la Plaza.jpg
Capilla de Santo Domingo Soriano.
Villa Soriano ubicada en Uruguay
Villa Soriano
Villa Soriano
Localización de Villa Soriano en Uruguay
Coordenadas 33°23′58″S 58°19′22″O / -33.399444444444, -58.322777777778
Entidad Villa
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Soriano Department.png Soriano
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 1290 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 75005
Prefijo telefónico +598 4530 XXXX
Archivo:Muelle-Villa-Soriano
Muelle de Villa Soriano sobre el río Negro.

Santo Domingo Soriano, también conocida como Soriano o Villa Soriano, es una localidad en Uruguay. Se encuentra en el Departamento de Soriano. Fue la capital de este departamento desde el 27 de enero de 1816 hasta el 6 de julio de 1857. El general José G. Artigas fue quien creó el departamento.

Archivo:Villa Soriano
Villa Soriano, fotografía aérea.

¿Dónde se ubica Villa Soriano?

La localidad de Soriano está en la parte noroeste del Departamento de Soriano. Se encuentra a orillas del río Negro, muy cerca de donde este río se une con el río Uruguay. También está en el kilómetro 0 de la Ruta 95.

¿Cómo fue la historia de Villa Soriano?

La historia de Villa Soriano es muy antigua y llena de cambios.

Primeros años y asentamientos

En 1611 y 1617, un explorador llamado Hernandarias trajo ganado a la isla Vizcaíno. Esta isla está en lo que hoy es el departamento de Río Negro, en Uruguay.

En 1625, desde Buenos Aires, se crearon dos asentamientos para pueblos originarios cerca de lo que hoy es Soriano. Estos asentamientos se llamaron San Francisco de Olivares y San José de Céspedes. Sin embargo, fueron abandonados en 1628.

El culto a Santo Domingo

En 1636, el Rey Felipe IV de España adoptó a Santo Domingo Soriano como un pueblo en Italia. El culto a Santo Domingo se hizo muy popular en España y América. En 1652, se contaban historias de milagros relacionados con Santo Domingo.

En 1655, el gobernador de Buenos Aires, Baígorri, animó a los pueblos originarios, como los chanás, a unirse en un pueblo. Esto ocurrió después de que muchos tuvieran que huir de sus hogares por una enfermedad. El culto a Santo Domingo creció mucho en esa época.

Fundación y traslados

En 1662, se juntaron personas de los pueblos chanás y charrúas cerca del arroyo Yaguarí Miní, en lo que hoy es Argentina. Fundaron dos asentamientos bajo la orden dominicana. En total, había 425 personas, más que en Buenos Aires en ese momento.

El Rey de España agradeció lo que se había hecho y pidió que se tratara con amabilidad a los habitantes de Santo Domingo Soriano. En 1676, se educaba a los pueblos pampas en Soriano.

Desde 1680, Soriano se convirtió en un centro importante. Se organizó un ejército allí para defenderse de los portugueses. También era un lugar para educar, conseguir alimentos y coordinar actividades.

En 1701, Soriano se movió a la isla Vizcaíno para ayudar mejor en el sitio español a Colonia. También se volvió un centro para la cría de ganado. En 1718, Soriano se trasladó al sur del Río Negro, a su ubicación actual en el departamento de Soriano. Empezó a enviar mucha madera, cueros y carbón a Buenos Aires.

En 1722, se construyó la Calera del Dacá, un lugar para producir cal, dos años antes que en Montevideo. Finalmente, en 1726, Santo Domingo Soriano se estableció en su ubicación actual.

Archivo:Jesuit Province Paraguay 1732 map
Mapa de 1732 que muestra S. D. Sorian.

Crecimiento y eventos importantes

Desde 1730, se permitió que personas europeas vivieran en Santo Domingo Soriano, aunque seguía siendo un pueblo de pueblos originarios.

En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata, con Buenos Aires como capital. En 1782, Soriano y Montevideo eran poblaciones que dependían de Buenos Aires.

En 1811, Villa Soriano fue defendida de un bombardeo. En 1825, el líder Lavalleja hizo una importante declaración en Villa Soriano, que era la capital en ese momento.

¿Quiénes son las autoridades de Villa Soriano?

Archivo:Casa de los marfetan en una siesta de verano
Museo Casa de los Marfetán.

En Uruguay, las ciudades del interior son administradas por Municipios. Antes, Villa Soriano tenía una Junta Local, pero esta fue eliminada en 1995. Desde entonces, un funcionario designado por el Intendente (el jefe del departamento) se encarga de las tareas de la oficina municipal.

En 2013, se consideró la idea de que Villa Soriano se convirtiera en un municipio. Los habitantes juntaron firmas para pedirlo. Se espera que para las elecciones municipales de 2025, Villa Soriano elija sus propias autoridades municipales. Esto le dará más autonomía a la localidad.

¿Qué se puede visitar en Villa Soriano?

Villa Soriano tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • La iglesia de Villa Soriano: Su construcción comenzó en 1751. Es muy famosa porque tiene el único Cristo Articulado de América. Cada Semana Santa, esta figura es bajada de su cruz, lo que es un evento muy especial para los habitantes y visitantes.
  • El cementerio antiguo: Data de principios del siglo XX.
  • El puerto sobre el río Negro: Un lugar tranquilo para pasear.
  • El Museo Marfetán: Un museo local que muestra la historia y cultura de la zona.

Villa Soriano forma parte del programa "Corredor de los Pájaros Pintados" del Ministerio de Turismo. Este programa busca impulsar el turismo en las localidades a orillas del río Uruguay y del río Negro. Se mejora la infraestructura, se promueven actividades deportivas, la comida local, fiestas y recorridos turísticos. El antiguo muelle de madera del puerto de Villa Soriano fue restaurado para que puedan llegar barcos deportivos.

Desde la ciudad de Mercedes, se puede viajar a Villa Soriano en el catamarán Soriano I. Este barco ofrece paseos guiados por el río Negro para observar la naturaleza.

¿Qué deportes se practican en Villa Soriano?

El Villa Soriano F.C. es un club de fútbol fundado el 18 de noviembre de 2005. Hasta 2009, era el único club de fútbol activo en la localidad. Pertenecía a la Liga Regional de Fútbol de Dolores. Se formó gracias al esfuerzo de los líderes de otros clubes locales como Cabildo, Hum, Nacional y Obrero Sporting.

¿Cuántas personas viven en Villa Soriano?

Según el censo oficial de 2023, Villa Soriano tiene una población de 1290 habitantes.


Evolución demográfica de Villa Soriano
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
6303 1036 1120 1068 1074 1184 1124 1290

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Soriano Facts for Kids

kids search engine
Villa Soriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.