robot de la enciclopedia para niños

Santibáñez (Cabezón de la Sal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santibáñez
localidad
Santibañez (Cabezón de la Sal) - 001 (30077321344).jpg
Santibáñez ubicada en España
Santibáñez
Santibáñez
Ubicación de Santibáñez en España
Santibáñez ubicada en Cantabria
Santibáñez
Santibáñez
Ubicación de Santibáñez en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Cabezón de la Sal
Ubicación 43°17′12″N 4°14′28″O / 43.286666666667, -4.2411111111111
• Altitud 160 m
Población 203 hab. (INE 2024)
Código postal 39592

Santibáñez es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cabezón de la Sal, en la región de Cantabria, España.

Se encuentra en un valle, a unos 160 metros sobre el nivel del mar. Su población es de 203 habitantes, según datos de 2024. El pueblo está a solo 2 kilómetros de la capital del municipio y muy cerca del río Saja.

Una familia importante de este lugar fue la familia Gayón. Ellos vivieron en una casa grande en Carrejo, que hoy es el Museo de la Naturaleza de Cantabria.

Historia de Santibáñez

¿Cómo era Santibáñez en el pasado?

Antiguamente, Santibáñez y el pueblo vecino de Carrejo eran un solo lugar. Juntos, formaban una de las ocho aldeas del valle de Cabezón. Esto se menciona en un documento antiguo de 1352 llamado el Becerro de las Behetrías.

La Batalla de Santa Lucía

Durante la Guerra de la Independencia Española, hubo una batalla en Santibáñez, en un lugar conocido como "Santa Lucía". Tropas de Cantabria y Guipúzcoa intentaron atacar una fortaleza que los soldados franceses habían construido cerca de un puente. Lamentablemente, muchos soldados cántabros perdieron la vida en este enfrentamiento.

Existe una carta original de 1811, guardada en el Archivo de la Guerra Civil en Salamanca, que cuenta los detalles de esta batalla.

Santibáñez en el Trienio Constitucional

Entre los años 1820 y 1823, durante un periodo llamado el Trienio Constitucional, Santibáñez-Carrejo, junto con Ontoria-Vernejo y Cabezón, se unieron para formar el municipio de Cabezón de la Sal.

Patrimonio y Edificios Históricos

¿Qué edificios antiguos puedes visitar en Santibáñez?

En Santibáñez hay varios edificios con mucha historia:

Otro lugar importante es el Palacio de Gayón. Es una casona (una casa grande típica de la región) de finales del siglo XVII. Su fachada tiene cinco arcos de medio punto. También destacan otras casonas de esa época con grandes y bonitos blasones (escudos de armas), como la casa de Lalia y el conjunto de El Algudin.

La Cueva de Santibáñez

En el pueblo hay una cueva donde se han encontrado restos muy antiguos, como objetos y evidencias de enterramientos por incineración de la prehistoria. Más recientemente, durante la Guerra Civil Española, esta cueva sirvió de refugio para algunos habitantes de Santibáñez y Carrejo.

Naturaleza y Actividades al Aire Libre

¿Qué ofrece la naturaleza en Santibáñez?

Desde el monte "El Palo" se pueden disfrutar de vistas increíbles de toda la comarca y el valle de Cabezón.

El agua de Santibáñez es muy famosa por su frescura y buen sabor. Muchas personas, incluso de lugares lejanos como Bilbao, vienen a recogerla.

Santibáñez es parte del recorrido de una famosa prueba ciclista llamada "Los 10000 del Soplao". Los ciclistas pasan por el pueblo y luego suben hacia el Alto de San Ciprián, cuya cima está entre las montañas que rodean Santibáñez.

kids search engine
Santibáñez (Cabezón de la Sal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.