robot de la enciclopedia para niños

Diego de la Serna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de la Serna
Información personal
Nacimiento 1639
Olivares de Duero (España)
Fallecimiento 1706
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Jurista
Empleador Real Chancillería de Granada
Alumnos Melchor Rafael de Macanaz
Lealtad Austracista
Conflictos Guerra de sucesión española

Diego de la Serna (nacido en Olivares de Duero en 1639 y fallecido en Madrid en 1706) fue un importante experto en leyes de España. También fue parte del Consejo de Castilla, un grupo muy importante que ayudaba al rey, y Caballero de la Orden de Calatrava.

¿Quién fue Diego de la Serna?

Diego de la Serna fue una figura destacada en el ámbito legal y político de la España del siglo XVII. Su vida estuvo marcada por una sólida formación académica y una carrera dedicada al servicio público.

Los primeros años de Diego de la Serna

Diego de la Serna nació en el pueblo de Olivares de Duero, en la provincia de Valladolid, en el año 1639.

Familia y origen

Su padre fue Lucas de la Serna, un médico y noble de Villamelendro. Su madre, María de Segovia, era de Cornoncillo. Su abuelo materno, Antonio de Segovia Cantoral, también fue médico del rey y profesor en la Universidad de Valladolid. Diego de la Serna se casó con Eugenia de Anaya y Quiñones en 1706.

Su camino en el mundo de las leyes

Diego de la Serna dedicó su vida al estudio y la práctica del derecho, alcanzando puestos de gran importancia.

Estudios y primeros pasos

Estudió leyes en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Obtuvo su título de licenciado en 1661 y se doctoró en 1665. Después, se convirtió en profesor de leyes en la misma universidad.

Cargos importantes en el gobierno

En 1678, fue nombrado fiscal de la Real Chancillería de Granada. Un fiscal es como un abogado que representa los intereses del Estado. Más tarde, en 1696, pasó a formar parte del Consejo de Órdenes. Dos años después, en 1698, se unió al Consejo de Castilla, donde consiguió un puesto como consejero en 1699. El Consejo de Castilla era el órgano de gobierno más importante de España en esa época. También fue maestro de Melchor de Macanaz, otro jurista notable.

Un personaje en tiempos de cambio

La vida de Diego de la Serna coincidió con un periodo de grandes cambios en España, especialmente por un conflicto importante.

La Guerra de Sucesión Española

Diego de la Serna, junto con su hermano José de la Serna Cantoral, apoyó al bando conocido como "austracista" durante la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra fue un conflicto internacional que duró de 1701 a 1714 para decidir quién sería el próximo rey de España. Debido a su apoyo a este bando, Diego de la Serna tuvo que vivir fuera de su hogar, en Alarcón (España), entre 1710 y 1714.

Sus libros y su gran biblioteca

Diego de la Serna no solo fue un jurista, sino también un autor y un gran amante de los libros.

Fue autor de varias obras importantes, entre ellas:

  • Exercitationes iuris ciuilis, publicada en Salamanca en 1661.
  • Vindicias catholicas granatenses, publicada en León de Francia en 1706.

En 1706, el mismo año de su fallecimiento, una edición del famoso libro El Quijote de Antonio González de Reyes le fue dedicada. Además, Diego de la Serna tenía una enorme colección de libros. Donó parte de esta valiosa biblioteca a su sobrino Juan Antonio García de Samaniego, quien también fue profesor en la Universidad de Salamanca.

kids search engine
Diego de la Serna para Niños. Enciclopedia Kiddle.