Santiago de Errázuriz Madariaga para niños
Datos para niños Santiago Errázuriz Madariaga |
||
---|---|---|
|
||
Rector de la Real Universidad de San Felipe (1774) | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago de Errázuriz y Madariaga | |
Nacimiento | 1755 Santiago ![]() Capitanía General de Chile |
|
Fallecimiento | 1823![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Francisco Javier Errázuriz Larraín María Loreto de Madariaga |
|
Cónyuge | Juana de Dios de Elzo y Ureta | |
Hijos | Sin sucesión | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de San Felipe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, Comerciante, Agricultor y Político | |
Santiago de Errázuriz Madariaga nació en Santiago de Chile en 1755 y falleció en la misma ciudad en 1823. Fue una persona muy activa en su tiempo, destacándose como Maestre de Campo (un cargo militar importante), Alcalde de primer voto (la máxima autoridad del gobierno local), Regidor de Santiago (miembro del ayuntamiento), abogado, comerciante y agricultor.
Contenido
¿Quién fue la familia de Santiago Errázuriz?
Santiago fue hijo de Francisco Javier Errázuriz Larraín y de María del Loreto Madariaga y Lecuna Jáuregui Carrera. Era el menor de los hijos varones de la familia. Su padre falleció cuando Santiago tenía solo 12 años.
Fue el octavo hijo de sus padres. Sus hermanos mayores fueron Francisco Javier, José Antonio y Domingo de Errázuriz Madariaga.
¿Dónde estudió Santiago Errázuriz?
Sus estudios en la Real Universidad de San Felipe
Al igual que sus hermanos, Santiago estudió Leyes en la Real Universidad de San Felipe. Comenzó sus estudios el 5 de febrero de 1771. Se graduó como bachiller en leyes el 29 de octubre de 1774. Un bachiller en leyes era el primer título universitario en esta área.
Aunque su nombre no aparece en todos los registros como abogado, documentos de la época confirman que sí obtuvo el título. En 1777, fue nombrado "consiliario menor" de la universidad. Este cargo era similar al de un ayudante o secretario del Rector.
¿A qué se dedicó Santiago Errázuriz?
Su carrera en el comercio y la agricultura
Aunque estudió para ser abogado, Santiago Errázuriz nunca ejerció esa profesión. Su verdadera pasión era el comercio. Se dedicó a esta actividad con mucho entusiasmo y logró acumular una gran fortuna.
Sus negocios lo llevaron a viajar con frecuencia al Perú, que en ese entonces era el Virreinato del Perú. Hay registros de sus viajes y largas estancias en Lima en 1784 y 1787. Allí realizó importantes negocios con otros comerciantes destacados de la época.
Sus cargos públicos en Santiago
Además de sus actividades comerciales, Santiago de Errázuriz ocupó importantes cargos públicos en Santiago. Tuvo el título de Maestre de Campo, un puesto militar de alto rango.
Fue elegido Alcalde de primer voto en 1798, lo que lo convertía en la principal autoridad del gobierno local. Más tarde, el 11 de mayo de 1811, fue nombrado Regidor de Santiago. Este cargo era el de un miembro del ayuntamiento, encargado de la administración de la ciudad.
En esa ocasión, la elección de los regidores fue diferente a lo usual. En lugar de ser designados por el Cabildo, fueron elegidos por votación del Directorio ejecutivo de la Junta de Gobierno. Santiago desempeñó su cargo con gran dedicación e interés por el bienestar público.
¿Cómo fue la vida personal de Santiago Errázuriz?
Su matrimonio y legado
A los 37 años, Santiago se casó el 25 de enero de 1792 con Juana de Dios de Elzo y Ureta. Ella era pariente suya y no tuvieron hijos.
En su testamento, firmado el 21 de julio de 1823 junto a su esposa, Santiago dispuso que el cónyuge que sobreviviera heredaría toda la fortuna. También dejó dinero para obras de caridad y donó una propiedad a algunos antiguos sirvientes.
Ordenó que el resto de su fortuna se repartiera entre el Hospital de San Juan de Dios, el Hospital de mujeres y el Hospicio de mendigos. La hacienda de Tagua-Tagua, con todo su ganado, fue destinada al Hospital de San Juan de Dios. Esto incluía la obligación de mantener un enfermero y medicinas gratuitas para los enfermos de la zona.
La generosidad de Santiago Errázuriz
Santiago de Errázuriz falleció en 1823, a los 68 años. Dejó la imagen de ser un hombre sencillo, trabajador, generoso y caritativo. Su último testamento es una clara muestra de su espíritu solidario, beneficiando a hospitales y a personas que habían trabajado para él. Todo esto lo hizo sin buscar reconocimiento.
¿Qué hizo su viuda, Juana de Dios de Elzo y Ureta?
Juana de Dios de Elzo y Ureta vivió algunos años más que su esposo. El 1 de diciembre de 1830, modificó el testamento original. Ordenó ser enterrada en la Iglesia de la Merced y que se terminara la construcción de una casa de ejercicios espirituales en su hacienda de Tagua-Tagua.
También destinó fondos para el Hospital de pobres de Santiago y para misas en la Iglesia de la Merced. Además, dejó legados (donaciones) a parientes, amigos y sirvientes.
La cláusula más importante de su testamento fue la número 47. En ella, expresaba su deseo de que su albacea (la persona encargada de cumplir su testamento) o sus hijos tuvieran preferencia para comprar la hacienda de Tagua-Tagua.
La Hacienda de Tagua-Tagua
Santiago de Errázuriz Madariaga trabajó en la hacienda de Tagua-Tagua desde 1792 hasta su fallecimiento en 1823. Después de la muerte de Juana de Elzo y Ureta, la hacienda pasó a manos de sus sobrinos Fernando Errázuriz y su esposa. Ellos, a su vez, la heredaron a su hijo Francisco Javier Errázuriz Sotomayor en 1841.
Esta hacienda era parte de un gran terreno que había sido dividido. Se encontraba cerca de una hermosa laguna, descrita por el Padre Ovalle como un lugar con mucha vida silvestre y peces.
Véase también
- Fernando Errázuriz Aldunate
- Juan Manuel de la Cruz y Bahamonde
- Francisco Javier Errázuriz Sotomayor
- Fernando Errázuriz Sotomayor
- Historia de San Vicente de Tagua Tagua