robot de la enciclopedia para niños

Santiago Gómez Cou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Gómez Cou
Santiago Gómez Cou by Annemarie Heinrich.jpg
Santiago Gómez Cou por Annemarie Heinrich
Información personal
Nombre de nacimiento Santiago Gómez Cousillas
Nacimiento 26 de septiembre de 1903
Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 24 de marzo de 1984
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Accidente doméstico
Nacionalidad uruguayo
Información profesional
Ocupación Actor

Santiago Gómez Cousillas (nacido en Montevideo, Uruguay, el 26 de septiembre de 1903 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de marzo de 1984), conocido como Santiago Gómez Cou, fue un talentoso actor uruguayo. Su carrera abarcó el teatro, el cine, la radio y la televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.

La carrera artística de Santiago Gómez Cou

Santiago Gómez Cou fue un actor muy versátil que trabajó en diferentes medios. Su talento lo llevó a participar en muchas producciones y a ganar premios importantes.

Sus inicios en el teatro

Santiago Gómez Cou comenzó su carrera en el teatro. Debutó en 1928 con la compañía de Matilde Rivera y Enrique De Rosas. Su primera obra fue El pato salvaje, presentada en el Teatro Comedia. Con esta compañía, realizó giras por varios países.

Se destacó en obras de teatro como:

  • Luz de gas
  • La casa de los Batallán
  • Dios se lo pague
  • Ardele
  • Clerambard
  • Un guapo del 900

Su trayectoria en el cine

En 1936, Santiago Gómez Cou inició su camino en el cine. Su primera película fue Ayúdame a vivir, dirigida por José Agustín Ferreyra. En esta película, compartió pantalla con Libertad Lamarque y Floren Delbene.

Participó en un total de 63 películas. Algunas de sus actuaciones más notables fueron en:

  • El deseo
  • Una mujer sin importancia, junto a Mecha Ortiz
  • La orquídea, por la que recibió un premio al Mejor Actor de Reparto
  • El túnel, con Laura Hidalgo
  • Sala de guardia
  • La calle del pecado
  • La mujer de las camelias
  • Amor prohibido, con Zully Moreno

También fue protagonista en películas como:

En 1949, trabajó por primera vez en Cuba en la película La amada inmóvil.

Su trabajo en radio y televisión

Además de su éxito en el teatro y el cine, Santiago Gómez Cou también fue una voz reconocida en la radio. Participó en varias emisoras de Buenos Aires y Uruguay. Formó parte de muchos elencos de radioteatros, que eran obras de teatro transmitidas por radio.

En televisión, incursionó en programas como Rolando Rivas, taxista. También dio conferencias y charlas, y realizó giras por diferentes provincias con su espectáculo individual "La crencha engrasada". Ocupó un cargo en la Asociación Argentina de Actores, una organización importante para los artistas.

Últimos años de su carrera

A partir de la década de 1960, Santiago Gómez Cou continuó actuando, aunque a menudo en papeles de apoyo. Participó en varias películas durante los años 60 y 70. Su última aparición en el cine fue en 1980, en la película Los superagentes y la gran aventura del oro, dirigida por Carlos Galettini.

Su último trabajo como actor fue en 1983. Actuó en la obra Hoy ensayo hoy de Rodolfo Graziano en el Teatro de la Ribera, compartiendo escenario con actores como Iris Marga y Juan Carlos Thorry.

¿Cómo fue el fallecimiento de Santiago Gómez Cou?

Santiago Gómez Cou falleció a los 80 años en Buenos Aires el 24 de marzo de 1984. Su muerte fue causada por un accidente doméstico. En la noche del 22 de marzo de 1984, se resbaló en la bañera de su casa. Esto le provocó un golpe en la cabeza y algunos moretones. Fue llevado al Centro Gallego, donde estuvo internado en observación hasta su fallecimiento.

Filmografía de Santiago Gómez Cou

  • Los superagentes y la gran aventura del oro (1980)
  • Insaciable (1979)
  • La noche del hurto (1976)
  • Los irrompibles (1975)
  • La pandilla inolvidable (1972)
  • Fiebre (1972)
  • La gran ruta (1971)
  • El día que me quieras (1969)
  • Crimen sin olvido (inédita - 1968)
  • Asalto a la ciudad (1968)
  • La Cigarra está que arde (1967)
  • La buena vida (1966)
  • Fiebre de primavera (1965)
  • Ritmo nuevo, vieja ola (1964)
  • La leona (1964)
  • Bettina (1964)
  • La murga (1963)
  • La familia Falcón (1963)
  • Quinto año nacional (1961)
  • La procesión (1960)
  • Campo arado (1959)
  • Amor prohibido (1958)
  • La sombra de Safo (1957)
  • Marta Ferrari (1956)
  • Ensayo final (1955)
  • Vida nocturna (1955)
  • Siete gritos en el mar (1954)
  • Horas marcadas (1954)
  • La calle del pecado (1954)
  • Maleficio (1953)
  • Mercado negro (1953)
  • El conde de Montecristo (1953)
  • La mujer de las camelias (1953)
  • La voz de mi ciudad (1953)
  • La melodía perdida (1952)
  • El túnel (1952)
  • Sala de guardia (1952)
  • Un guapo del 900 (inconclusa - 1952)
  • La orquídea (1951)
  • El regreso (1950)
  • Lejos del cielo (1950)
  • Arrabalera (1950)
  • La Secta del trébol (1948)
  • El misterio del cuarto amarillo (1947)
  • Un marido ideal (1947)
  • Tres millones... y el amor (1946)
  • Las tres ratas (1946)
  • La amada inmóvil (1945)
  • Una mujer sin importancia (1945)
  • El deseo (1944)
  • Centauros del pasado (1944)
  • La piel de zapa (1943)
  • Los hombres las prefieren viudas (1943)
  • Los chicos crecen (1942)
  • La novela de un joven pobre (1942)
  • Embrujo (1941)
  • Joven, viuda y estanciera (1941)
  • La vida de Carlos Gardel (1939)
  • Busco un marido para mi mujer (1938)
  • Villa Discordia (1938)
  • Dos amigos y un amor (1937)
  • Melgarejo (1937)
  • Ayúdame a vivir (1936)

Televisión

  • 1956: Teatro del sábado.
kids search engine
Santiago Gómez Cou para Niños. Enciclopedia Kiddle.