Santervás de la Sierra para niños
Datos para niños Santervás de la Sierra |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Santervás de la Sierra en España | ||
Ubicación de Santervás de la Sierra en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Garray | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°52′21″N 2°34′04″O / 41.872634, -2.567689 | |
• Altitud | 1.059 m | |
Población | 31 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 42153 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde | Ayuntamiento agregado a Garray | |
Patrona | Santa Ana (26 de julio) | |
Santervás de la Sierra es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Garray. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo y con mucha historia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santervás de la Sierra?
Ubicación geográfica
Santervás de la Sierra está a unos 19,9 kilómetros al norte de la ciudad de Soria. Se sitúa en el valle del río Duero, al sur de la sierra de la Carcaña. Está muy cerca de la capital de Soria y del famoso Monte Valonsadero, un lugar conocido por su naturaleza.
¿Cuántas personas viven allí?
La población de Santervás de la Sierra es pequeña. En el año 2000, vivían 19 personas. Para el año 2014, el número de habitantes había aumentado a 31.
Un vistazo a la historia de Santervás
Orígenes y primeros registros
Según un censo antiguo de 1528, que registraba a los "pecheros" (personas que pagaban impuestos), no se mencionaban vecinos en Santervás de la Sierra. En ese documento, el pueblo aparecía escrito como "Santovas".
Cambios a lo largo del tiempo
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Santervás de la Sierra se convirtió en un municipio propio. En ese tiempo, se le conocía como "Dombellas y Santerbás". En el censo de 1842, tenía 61 hogares y 247 habitantes. Más tarde, en 1857, cambió su nombre a "Dombillas" y contaba con 77 hogares y 253 vecinos.
Integración en Garray
Finalmente, el 1 de octubre de 1969, el municipio de Santervás de la Sierra dejó de ser independiente y se unió al municipio de Garray, al que pertenece hoy en día.
¿Qué puedes visitar en Santervás de la Sierra?
Si visitas Santervás de la Sierra, puedes conocer algunos lugares interesantes:
- Iglesia de Santa Ana: Es la iglesia del pueblo, dedicada a su patrona.
- Lavadero municipal: Un antiguo lavadero público, que nos recuerda cómo se hacía la colada antes.
- Hostal residencia Pico de los Haces: Un lugar para alojarse y descansar.
- Fuente de Santervás: Una fuente de agua fresca.
- Parchís gigante: Un juego de parchís de gran tamaño para divertirse al aire libre.
Más información
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria